jueves, 19 de septiembre de 2013

La honrada medianía.




La honrada medianía.

Por: Félix Justiniano Ferráez

Es de sobra conocida la trayectoria del Secretario Estatal de Seguridad Pública, un hombre sobrio, austero, discreto, educado, disciplinado, institucional y sobre todo, nadie ha podido señalarlo de corrupto en sus casi 30 años de servicio público, es decir, Don Luís Alberto Rivero León debe servir de ejemplo de conducta y desempeño a muchos de los actuales miembros del gabinete y titulares de organismos paraestatales y sus gerencias o administraciones incluidas, que con muchísimos menos años de servicio gozan de envidiables fortunas personales y propiedades que les permiten llevar una vida de reyes, consanguíneos incluidos y otros u otras de íntimos afectos, claro está, con cargo al erario que es sinónimo de que somos nosotros los que en realidad lo pagamos.

Para nadie es un secreto que muchísimos de ellos, por no decir TODOS, jamás han dado golpe fuera de la administración pública, ergo, sólo han cobrado sueldos de empleados durante toda su cómoda vida, de manera que los que tienen más de una propiedad en Chetumal, lanchas y varios carros están en un nivel.
 Le siguen los que además tienen casa en Bacalar o Mahahual con sus correspondientes motos náuticas, lanchas, esquís, etc.

 Con sólo ver a los participantes de los diversos torneos de pesca del Estado, se podrían identificar a muchos de ellos.

 Luego vienen los que cuentan con propiedades en Cozumel, sin que tengan que ser necesariamente nativos de la isla de las golondrinas, de ahí siguen los afortunados que cuentan con admirables propiedades en Playa del Carmen y que por lo tanto ya están en otro peldaño de la pirámide de la buena suerte, por llamarle de algún modo.
 Están quienes además son dueños en Cancún de “Departamentitos” en la Zona Hotelera, “casitas” en la privilegiada zona que comercializó y urbanizó Fonatur y que son equipadas con muebles traídos desde la Gran Manzana,(New York por si no me entendió apreciado(a) lector(a) ) y uno que otro “negocito” en algunas de las tantas plazas comerciales que existen en Cancún.

Por ahora no nos ocuparemos de propiedades y cuentas en el extranjero, ni nos meteremos con Valladolid ni otros municipios colindantes del vecino Estado de Yucatán.
Pero no estaríamos siendo del todo imparciales si no incluimos a las familias que hasta la  administración pasada no tenían nada, pero ni apellido mexicano, pero que ahora son dueños y dueñas de vastos terrenos de ignota plusvalía en Holbox e Xcalac y entre otras cosas  un hotelito a orillas de la Laguna Encantada y ahora  exigen ser tratado(a)s como honorables ciudadanos y ciudadanas pretendiendo que el pueblo olvide  sus latrocinios, sus abusos; no importa que un Junior consanguíneo de estas gentes, provoque en estado de ebriedad y en horas de la madrugada un peligroso accidente de  tránsito en Cancún y que amenace entre balbuceos etílicos a agentes de tránsito y periodistas que intentaban simplemente realizar sus respectivos trabajos, pero que al invocar el triste nombre del tío (un ex gobernador catalogado como ciudadano  “non grato”  por el congreso estatal)  le sirvió para que un servil compadre encumbrado en el poder en Cancún, desapareciera todo y no quedara ningún antecedente de tamaña estupidez, como si los periodistas y empleados municipales no existieran y no tuvieran memoria.

Así se las gastan estos especímenes abusivos, corruptos y cómplices de sus sinverguenzadas, de manera que cubriendo sus   excesos,  olvidan que si hubiese  justicia y ley a secas, estarían todos ellos en reclusión en una o varias celdas y de todas maneras los seguiríamos manteniendo, como lo hicimos durante 6 oprobiosos años.  

A partir de estas irrefutables verdades que todos vemos a diario, se hace imprescindible el cuestionamiento, ¿de donde sacaron estos sinvergüenzas tanto dinero para tener todo lo que tienen? ¿Para que diablos sirven las famosas declaraciones patrimoniales? ¿Sirven de algo las Contralorías? ¿Qué hace el poder legislativo y sus diputados para evitar estos descarados abusos? Con toda seguridad usted conoce a varios de ellos y hasta le han saludado ocasionalmente, “como estás fulano, fulana, como te ha ido” -preguntan rodeados del aroma de lociones de importación, ropas de marca extranjera y relojes suizos- “no tan bien como a ti”, habrá respondido usted, por lo menos eso les digo yo, a quienes lejos de vivir en la honrada medianía que exigía y predicaba Juárez, hacen alarde de su estupidez y su pomposa ignorancia.
No se le vaya a ocurrir preguntar cuál es el último libro que han leído, o que opinan de la teoría de GAIA en estos tiempos de cambios climáticos, o del impacto devastador del endeudamiento de América Latina y sus inter-relación con el fenómeno migratorio, porque lo verán con cara de ¿Juat?

 Para ellos Thalía es la esposa de Tony Mottola, de manera que Clío y Euterpe deben ser sus cuñadas, con la lógica aplastante de estos engendros; Niké es sólo la marca de los tenis que deben de comprar, pero para nada el epinicio griego como canto triunfal; nepotismo debe ser para ellos el nombre de otra religión, ignoran el verdadero nombre de Pablo Neruda y desconocen quien fue el primer mexicano a quien se le entregó el premio Príncipe de Asturias y a lo mejor ni siquiera saben que existe y de que se trata.
Pero se saben todo de Bety la Fea, Destilando amor, La Academia, la música de banda y cualquier otra nimiedad; son estridentes e intransigentes, torpes y desmesurados; tienen muchos vicios pero ninguna virtud y lo peor es que creen en su método de vida como forma de progresar.
 Así que desde esa óptica van preparando a su propia generación de relevo y si salen, como generalmente se acostumbra, corregidos y aumentados, es verdaderamente preocupante en manos de quienes va a quedar la administración pública.

El servicio público dejó de ser para ellos una responsabilidad que asuste y comprometa por su trascendencia, un privilegio que conlleva humildad y responsabilidad, la perspectiva de ingresos modestos y el irrenunciable deber  de la honestidad,  la probidad y la capacidad para transformar una circunstancia social para bien, como sugería Emerson,  para convertirlo en una forma de lucro desmedido, la panacea a sus corruptas ambiciones.

El beneficio colectivo no se sostiene con mega esculturas que no benefician a nadie, cuando existe un déficit alarmante de escuelas y pupitres, cuando las escuelas públicas carecen de la herramienta indispensable para el progreso de la educación, como es la red mundial de información o internet, lo que le impide a sus educandos(que son los más) a competir en igualdad de condiciones con los jóvenes que reciben la preparación académica en instituciones privadas mejor armadas en infraestructura y maestros mejor calificados.

No es con la compra de aviones que se sostiene la capacidad y la productividad de un estado, cuya inercia de crecimiento lo llevaría per se, a insertarse en la globalización de los mercados mundiales.
Reparar unas calles, recoger la basura, cuidar de la ciudad, es lo mínimo que se espera de las autoridades que fueron elegidas precisamente para eso y no para enriquecerse brutalmente.
Pero que se gastan mucho más diciéndonos diariamente lo poco que han hecho, haciendo vergonzoso mutis en lo mucho que han dejado de hacer, cuando los que saquearon las arcas públicas se exhiben y alardean de los arreglos en lo oscurito, y quienes tienen el deber y la obligación de demandarlos y encarcelarlos, voltean para el otro lado y permiten la impunidad de arribistas corruptos.
Se nos informa a cada minuto que no se otorgarán licencias de ningún tipo en Playa Delfines, pero  nos ocultan todos los cambios de uso de suelo y daciones de pago con terrenos, que ilegalmente se realizaron durante el espurio Canabalato.

Con estas impericias y complicidades esperan pasar el examen de la sociedad y confían seguir medrando y abusando del poder, pobres sólo les queda su dinero mal habido y el escarnio de la sociedad que harta hasta la náusea de ellos, dentro de poco se los cobrará.

Caribe Mexicano/Junio del 2007

@watane1             


No hay comentarios:

Publicar un comentario