martes, 17 de septiembre de 2013

A cada santo su vela.



A cada santo su vela.


Por: Félix Justiniano Ferráez.

Es una expresión francesa que se utiliza para repartir responsabilidades, y que nos debe de hacer reflexionar sobre lo que acontece en Cancún cuya situación se encuentra hecha un nudo giordano.
Aprovechando los yerros del equipo de asesores legales y políticos encabezados por el ex gobernador sonorense Carlos Armando Biebrich con los que el congreso local y el gobierno del estado han desatado su lucha versus JIGZ; éste mejor asesorado y conducido por los pasillos legales permitidos por la ley y ampliados por la deficiente estrategia de sus acusadores, ha puesto en duda la legalidad de su salida del palacio municipal y puesto también en entredicho la veracidad de las imputaciones que penden sobre su cabeza, pasando momentáneamente de acusado a perseguido político; aprovechando su bien diseñada defensa mediática, donde generalmente el oficialismo hace mutis y permite de manera inconcebible el posicionamiento del hoy famoso presidente municipal itinerante, quien ha logrado confundir a mas de un comunicador nacional.
Sigue llamando poderosamente la atención como consiguió JIGZ que la ministro Olga Sánchez Cordero, olvidándose de la discreción e imparcialidad de sus actividades se atreviese a tomar partido y a hacer declaraciones públicas en los medios electrónicos nacionales a favor suyo. Lo que de inmediato levanto la justificadas suspicacias, ya que fue la misma magistrado quien otorgo el amparo que libero las acusaciones del nunca aclarado del todo caso Cancún, a Fernando García Zalvidea; aunque debemos destacar que la Procuraduría General de la Republica también ya tomo partido a favor de la causa oficial encabezadas por el congreso y el ejecutivo estatal.
Mas allá del saqueo documentalmente sustentado por estas fechas a través del OSF del cual deberán rendir puntualmente cuentas JIGZ y un nutrido grupo de sus colaboradores, el quid del asunto es si el método elegido para sacarlo del palacio municipal fue el adecuado.
Con mas de un mes de distancia de esos hechos la moneda sigue en el aire y de ambos lados el suspenso y la incertidumbre hacen mella; la aparente lentitud de la SCJN no hace mas que agravar la delicada situación que prevalece día a día en Cancún; se velan armas en ambos bandos en espera de desencadenar sus acciones legales cada uno de ellos; mientras tanto la sociedad y los empleados municipales son quienes pagan en verdad las consecuencias de las diferencias  irreconciliables entre autoridades municipales y estatales.
Por un lado el presidente itinerante e intemperante aferrado a la posibilidad de una victoria pirrica que lo devuelva con pompa y circunstancia a la oficina de la avenida tulum # 5 a fin de que pueda seguir utilizándola de trampolín en su obstinada intención de postularse como candidato a la gubernatura del estado, apoyado por los inefables Ramos del PRD.
Por el otro un congreso estatal con su OSF y el gobierno del estado, atados de manos para seguir cavando la fosa política de JIGZ y compañía y poderlos refundir tras las rejas.
Y finalmente la SCJN que no termina de discernir y decidir las controversias puestas de uno y otro lado.
Tanto a nivel municipal como estatal, se realizaron errores de calculo; ver mas allá de las decisiones cotidianas no es solo cosa de ojos o de poder; sino de inteligencia y talento político, ambas cualidades ajenas a los dos grupos quienes fallaron en sus respectivos cálculos, con un daño monumental a un Estado que les ha dado mas de lo que realmente se merecen.
El comediógrafo romano Patulo, decía que el hombre es el lobo del hombre (homo homini lupus) no hay mejor ejemplo que el que hoy vivimos para ejemplificar este atinado proverbio latino, aunque aquí ya no hablamos de lobos sino de jaurías completas, al reflexionar lo que verdaderamente esta en juego detrás de esta complicada trama cuyo enfoque político no nos impide ver el trasfondo del asunto.
Aguzadas plumas locales, editorialistas nacionales han puesto sobre la mesa la discusión lo que verdaderamente esta en juego; lo mismo que un respetado semanario nacional que este lunes publica una serie de reportajes a ese respecto.
Mientras tanto parafraseando a Augusto Monterroso, permítame la analogía caro leyente.

… Y al despertar el Chacho seguía ahí.

Caribe Mexicano/2003

@watane1

No hay comentarios:

Publicar un comentario