martes, 17 de septiembre de 2013

Cuando yo sea gobernador...



Cuando yo sea gobernador…

Por Félix Justiniano Ferráez

Para “Tono” Alonso injusta y cobardemente
agredido por un “castán” desquiciado.

... nos va a ir mejor a todos, era la expresión que como respuesta refleja acostumbraba a otorgar Juan Ignacio García Zalvidea en su calidad de presidente municipal a diferentes ciudadanos cancunenses que le presentaban solicitudes de mejoras de servicio o de obras para beneficio colectivo en sus colonias y a falta de éstas y buenas razones soltaba el reiterado eslogan como panacea.
De forma inevitable acuden también a la memoria aquellas expresiones esgrimidas al inicio de su gestión, cuando tímidamente los periodistas de la fuente lo cuestionaban si aspiraba a postularse en el futuro cercano como candidato a gobernador; todo jactancia y soberbia respondía: ¿Por qué me limitan? A lo mejor pueda llegar a Presidente (de la Republica evidentemente,  porque ya lo era municipal).
En ese afán protagónico no hubo fronteras geográficas ni políticas que impidieran sus actividades proselitistas, constancia de ello dan cuenta sus periplos por los municipios de Carrillo Puerto, José María Morelos y el mismísimo Chetumal sólo por señalar los mas conocidos escándalos cuando a su paso llegaba repartiendo despensas para ayudar a los damnificados del ciclón Isidoro pero trasladadas con patrullas y elementos de seguridad pública armados hasta los dientes y con una total ausencia de prudencia arengándolos a la imposición de su autoridad en tierras que le eran ajenas, violando con ello la constitución del estado y desdeñando los procedimientos que para tal fin establece la licencia colectiva num. 28 otorgada por la SEDENA al estado de Quintana Roo para la portación y manejo de armas de fuego, así como al contenido de la ley federal de explosivos de armas de fuego y su reglamento.
No fue la ayuda la que se cuestionaba en ese momento, el método era (sigue siendo) lo deleznable, porque el apoyo y la ayuda altruista no requiere de mas protagonismo que la voluntad de servicio y el anonimato, de ahí que los grandes filántropos de la humanidad han pasado desapercibidos excepción hecha cuando se honra la memoria de estas mujeres y hombres ilustres y se constituyen para tal efecto los famosos Institutos o Fundaciones.
¿Qué podemos esperar si llega a gobernador? Que en desastres similares a los que seguimos irremediablemente expuestos invada en términos similares a los estados hermanos de Yucatán y Campeche o ¿Cómo presidente realice la puntada de violentar las fronteras con Belice, Guatemala o con los rubios del norte.?
Absurdo, irracional e ilegal se vislumbra este panorama a ese nivel pero también lo fue cuando las autonomías municipales fueron violentadas (delitos del orden federal y estatal que continúan impunes.)
¿Cuál hubiera sido la respuesta del presidente municipal de Cancún si hubiese recibido la visita recíproca de Eduardo Abuxapqui, Javier Novelo y Germán Parra en los mismos términos?...(espacio para la conjetura y la reflexión.)
En una elección reñida hasta la médula y en el último minuto el M.V.Z García Zalvidea se erigió vencedor por un estrecho margen, lo cual no le resto méritos ni legalidad a su triunfo; la nave chachista anclaba por derecho propio en la Av. Tulum num. 5 con los mas disímbolos personajes a bordo: Ramiro de la Rosa, Niza Puerto, Gloria Pico, Elba Capuchino, Margarita Rendón de Vin, Maria Esther Namur, etc. Por señalar los más conocidos, que no connotados miembros de diversas corrientes ideológicas. Por otra parte, el beneficio de la duda se le otorgaba generosamente a un gabinete cuyo común denominador era el desconocimiento de la Cosa Pública y su inexperiencia para el manejo bajo presión de enormes responsabilidades como las que se asumen en un municipio como Benito Juárez algunos nombres: Juan Carlos Muñoz, Gerardo Martínez, Alberto Peniche, José Luis Farías, Alejandro Salas, Juan José Montiel, José Masias, José Fernando Martínez , Alejandro Alvarado Muro (hasta aquí ya llevo nueve más los anteriores y todavía no aparece ningún universitario; aquí empiezan a aparecer) C.P. Adrián Farfán López (Zofemat, Banca Interacciones, Nómina, Deuda Pública, Calificadora Estándar and Poors), Arq. Sergio Pasos Moguel (Hotel Riu, Condominios Mar a lago, Club Campestre/Carrefour, Gasolinerías) son sólo 2 casos cuyos nombres estarán siempre ligados de manera inevitable a los resultados de su desempeño; y un cabildo mayoritariamente verde (por color y experiencia) y evidentemente ad hoc al proyecto político el expanista veterinario.
¿Qué fue lo que pasó? ¿Dónde están hoy día aquellos que defendieron a capa y espada el proyecto del presidente municipal? ¿Cuál es el estado real de lo económico, político y administrativo del ayuntamiento de Benito Juárez?
Los principios administrativos básicos de orden y control interno así como el sentido común, apuntan que una cadena es tan fuerte como el mas débil de sus eslabones, ¿cuantos empates endebles tenía la cadena que anclaba la Nao chachista a la plaza de la reforma?; cuente usted amable lector (a) la situación actual y los ex colaboradores para tener una aproximación, porque aún faltan ni duda cabe, otros más que habrán de irse   antes de que concluya esta aventura trianual, ya que la nave esta haciendo agua, los remeros (que no los héroes) están cansados y el capitán prepara el abordaje a un esquife diferente.
Yo leo a Borges (Jorge Luis) supe de la existencia de un tal “José Luis Borgues” citado por el presidente Vicente Fox en España y aún no hallo bibliografía al respecto; pues bien ése que leo me dice que “tener razón siempre es una impertinencia” y uno necesariamente se remite a una reflexión ¿Y si la realidad mas que inductiva es aplastante; como se concluye.?
Hoy los resultados y los hechos nos muestran un panorama sombrío, desolador y árido, un Ayuntamiento desprestigiado y por ende falto de credibilidad, un desorden financiero y una deuda pública que alcanzará por lo menos a otras dos administraciones municipales a futuro. La economía municipal  pasó de definiciones como: falta de solvencia, déficit, emergencia (en lo interno) a: debacle, pandemonium, holocausto y cataclismo (en lo externo) cuando fueron cuestionados y descubiertos los orígenes del financiamiento de los famosos miércoles de plaza, sábados gigantes, domingos de béisbol y de giras y mega fiestas, cenas, bailes, promociones personales del alcalde a través de espectaculares dentro y fuera del estado, compras superfluas, etc.
El complot que aduce y esgrime como defensa al señor alcalde (burda y liliputense imitación de las pataletas de don Andrés Manuel López Obrador) no es válido; ¿razones? Aquí van algunas en orden cronológico:
-         Fue un congreso de mayoría priista quien ha rechazado en dos ocasiones diferentes la solicitud de sendos juicios políticos en contra del presidente municipal de Cancún.
-         Ese mismo congreso recibió y aprobó el incremento a los impuestos prediales que enriquecieron súbitamente las arcas del erario cancunense, mientras que los siete municipios restantes (priistas) se las arreglaban con las tasas anteriores.
-         El congreso del estado, no otra instancia fue quien autorizo el préstamo de 220 millones para la ejecución de obras de beneficio de la sociedad de Benito Juárez.
-         Joaquín Hendricks fue quien autorizó el préstamo directo de 16 millones para que pudiera cubrir la nómina quincenal el ayuntamiento de Cancún.
-         Fue el cabildo municipal quien por mayoría se negó a aprobar la cuenta pública del ayuntamiento.
-         Fue el propio presidente municipal quien en su segundo informe de gobierno solicitó al presidente del congreso estatal ahí presente, una auditoria a su gestión de gobierno, pretendiendo exhibir como canonjía personal lo que por derecho la ley otorga como facultad al gobierno del estado y al congreso local.
¿Cuál complot? ¿De que se queja el señor alcalde?.
No puede ser llamado complot ni llamarse a engaño el señor presidente municipal si puntual y atingentemente se llevaron acabo las denuncias públicas a través de las plumas de respetados y valientes columnistas como Joaquín Paredes, Gerardo García, Juan Emilio Caltzonzin, Hugo Martoccia, Julio César Silva y Renán Castro como botones de muestra en los siguientes términos:
-         Cambios de uso de sueldo no autorizado por el cabildo.
-         Infinidad de adquisiciones y servicios suministrados, no licitados.
-         Deudas no autorizadas por el cabildo.
-         Modificaciones entre partidas del presupuesto, no autorizados por el cabildo.
-         Incremento sin justificación previa del casi el doble del personal contratado originalmente.
-         Recursos de Sedesol no justificados.
-         Programa de becas no aplicados.
-         Obras inconclusas, pero cubiertas económicamente en su totalidad.
-         Riñas callejeras entre miembros de su gabinete.
-         “Aviadores” en radio ayuntamiento.
-         Desvíos de recursos en el consejo municipal del deporte.
-         El cobro de nueve millones de pesos por pago de cuotas obrero patronales del IMSS con cargo a las participaciones federales.
-         Rescisión del contrato de Zofemat.
-         Retención ilegal de ocho millones de pesos al sindicato derivados del fondo de ahorro de los trabajadores.
-         Falta de preparación universitaria en una gran cantidad de sus colaboradores.
La paremiología Mexicana carece de desperdicio, ejemplo: “no tiene la culpa el Indio sino el que lo hizo compadre” ahora bien, realice usted el siguiente ejercicio: trueque amable lector ( a ) la palabra Indio por mesero y en vez de compadre, escriba Oficial Mayor, con esto tendrá una idea muy precisa de las causas que originan muchos males, con el debido respeto que me inspiran nuestras etnias y que me  merece el oficio de mesero, tristemente este ejercicio caligráfico podría usted desarrollarlo en varias de las dependencias municipales .
Es muy desafortunado cambiar el afecto de la amistad, por la experiencia, el talento, la preparación académica, en el ejercicio de la función pública, tan grave es que esto los ha llevado a pensar que complicidad y lealtad son sinónimos. Quizá situaciones como estas fueron las que llevaron a Eugene Ionesco a afirmar con toda lucidez que: “Se puede ser indulgentes con todas las debilidades humanas salvo el asesinato y la estupidez política”.
Si no fuera patético, fuese de risa la defensa a ultranza a favor del alcalde por parte de la Sra. síndico municipal en aquella memorable sesión de cabildo en donde se echó para atrás la cuenta pública municipal; montada en el corcel de la ira la señora Martínez acusaba fervorosamente a la diputada local Marisol Ávila como responsable de ese hecho y de “desagradecida” considerando que había alcanzado su curul gracias al “efecto chacho”; flaca la memoria de doña Paula Martínez y del resto de los regidores porque nadie le recordó que justamente Juan Ignacio García Zalvidea fue diputado federal gracias el “efecto Fox” y que después se sacudió al partido (PAN) que lo puso a nivel nacional en la política de Quintana Roo para llegar por el partido verde a la presidencia municipal y hoy espera que sea el inefable PRD quien lo saque del brete actual.
Ireneo Funes “el memorioso” (vuelvo a Borges) es un personaje real del libro “artificios” del escritor argentino, famoso por su prodigiosa memoria y que refiere entre otras curiosidades ejemplos como el de Ciro rey de los persas que era capaz de llamar por su nombre a cada uno de los soldados de su ejercito; Mitrídates Eupator que administraba la justicia hablando los 22 idiomas de su imperio y el propio Funes que era capaz de relacionar mas de “70’000 recuerdos de eras pretéritas” , es evidente que no hace falta tener las facultades de estos personajes para saber el origen de lo que hoy esta ocurriendo con el manejo de los bienes y recursos de los ciudadanos de Cancún.
Por cierto a modo informativo Sra. Síndico, y Sr. Presidente Municipal para la dismnesia hace más de dos mil quinientos años que se inventó y se sigue utilizando la MNEMOTÉCNIA cuyo autor fue el poeta griego Simónides y así se evitarán la búsqueda de culpables en ese viaje pendular que los lleva del cabildo municipal al gobierno del estado, de los regidores de Cancún a los secretarios del gabinete estatal, de funcionarios federales al gobernador del estado.
No es dotando de manos al escudo municipal (¿por cierto quien lo autorizó?) colocando machetes y huesos de animales sobre su escritorio como se cambia el destino señor presidente porque el destino no cuenta cuando se puede elegir y porque la superstición es la forma mas frecuente del miedo al destino y su enfrentamiento con él, ya que los supuestos modificadores del futuro para lo único que sirven es para destensar la espera, porque hoy parafraseando a Mario Benedetti, el presidente y su gabinete tienen al miedo como huésped.
Por todo lo anterior, por sus propias acciones y no por un complot el alcalde municipal pasó de una cita con la gloria a ser llamado a cuentas inevitablemente (veremos de que están hechos el gobernador del estado, el presidente del congreso estatal y el titular del órgano superior de fiscalización).
La transparencia en el manejo del erario no se da llevando el escritorio a la plaza de la reforma para atender los asuntos públicos; la transparencia se da con licitaciones públicas para las adquisiciones y servicios, con los concursos de obras públicas, haciendo corresponsable al cabildo en la tarea de gobernar y suministrando toda la información para decidir acertadamente en beneficio de la comunidad que es la que paga los sueldos del presidente, regidores, funcionarios y empleados (ojo Sr. Sayden por aquella desafortunada declaración que expresara usted cuando le preguntaron si regresaría a Mérida en virtud de la postulación de Víctor Cervera Pacheco a la alcaldía de esa ciudad ya que muy a su manera expresó <palabras más, palabras menos> que no abandonaría Cancún porque tenia un compromiso con el cabildo que lo había designado; al cabildo y a Ud. Sr. Sayden le pagamos nosotros los ciudadanos, por lo tanto el compromiso es con los que pagan, es decir, con los ciudadanos de Cancún salvo desde luego su mejor opinión.).
Por eso es que cuando hay bancos pobres y banqueros ricos, gobiernos municipales quebrados y funcionarios económicamente boyantes, ocurre lo mismo que con las rubias con visón “Uno tiene que suponerles cosas”. Dice Rudyard Kipling que “el éxito y el fracaso son dos impostores” por lo tanto (digo yo) no debemos hacerles mucho caso,  pero si a la responsabilidad y  al compromiso que obligan a servir con pulcritud y probidad a una comunidad y dejar de actuar como camina el pato patagón (los veterinarios y los ecologistas deben saber)
Por si no lo habían notado Benito Juárez mas que un municipio es una mini federación; es simple, habemos cancunenses de : Yucatán, Campeche Tabasco; Nuevo León; Guerrero; Chihuahua; Durango; Zacatecas; Michoacán; etc; con costumbres, culturas e idiosincrasias perfectamente definidas y aplicadas en un mismo entorno geopolítico por lo tanto se requiere de algo mas que buenas intenciones y amigos sin nivel universitario para aglutinar ese complejo mosaico de  inter relaciones humanas y proveerles servicios atenciones y satisfacciones a través de una causa común GOBERNARLOS ; El reto es grande; la satisfacción también!!!

Caribe Mexicano/Mayo del 2004

@watane1

No hay comentarios:

Publicar un comentario