La
esperanza emboscada.
Por Félix Justiniano Ferráez
Con la llegada de Acción Nacional, a
la presidencia de la república más de 100 millones de mexicanos esperaban que
al fin se hiciera justicia social, se acabara la impunidad, la inseguridad y
continuando con el viejo estilo priísta, fuesen encarcelados algunos
funcionarios cuyas reputaciones y antecedentes los colocaban como blancos
elementales de una nueva corriente política.
Los famosos peces gordos jamás fueron
atrapados, el PEMEX-gate dio paso a su contrapeso: Amigos de Fox y aún cuando
en ambas agrupaciones el TRIFE halló pruebas contundentes para multarlos con
sanciones multimillonarias, la PGR
no fue capaz de encontrar pruebas suficientes para encarcelar a integrantes de
uno u otro lado. Siguen sin aclararse debidamente los casos de “Vamos México” y
“Transforma México” reiteradamente exhibidos por el Financial Times de Londres.
El crecimiento del 7% anual prometido en campaña por el candidato Fox se hizo
añicos, (aún el 4% recientemente ofrecido por Francisco Gil Díaz, es poco
convincente) los índices de pobreza extrema siguieron creciendo, lo mismo que
el índice de desempleo, en tanto el producto interno bruto se estancaba, como
ocurría con las importantes reformas energéticas tanto en PEMEX como en la CFE , entro otras tantas cosas.
En Cancún el Partido Verde Ecologista,
se proyectaba a las nubes al conquistar la presidencia municipal y su máximo
representante, el veterinario Juan Ignacio García Zalvidea prometía: exhibir,
encarcelar, hacer justicia, redimir a la población, en síntesis se comprometía
a “limpiar Cancún” y otras dos toneladas de promesas que harían sonrojar a
cualquier candidato priísta de antaño y hogaño.
A 25 meses de distancia el rumbo de
la administración chachista, se encuentra exactamente en el sentido opuesto del
que la recibió de “manos enemigas”, el giro fue de 180° y hoy día es él y un
nutrido grupo de colaboradores quienes se encuentran, a centímetros de ser
enjuiciados por sus deficientes manejos administrativos y financieros del
erario municipal. Efectivamente, limpiaron
Cancún, pero de sus recursos económicos y le transfirieron a por lo menos 2
generaciones de cancunenses, las facturas de sus dispendios y un futuro
irresponsablemente hipotecado. La esperanza cifrada en el cambio decidido por
la comunidad en ambos casos, quedará para mejor ocasión.
El panorama político en Quintana Roo
considerando la cercanía de sus elecciones, se vislumbra incierto considerando
las posibilidades reales de cada partido que integra el espectro de opciones
ciudadanas.
Un PRI desmembrado en las 2
elecciones anteriores, por la pérdida de cuadros significativamente importantes
quedó debilitado y asume un nuevo riesgo si la elección de su candidato a la
gubernatura no deja satisfecha a las socorridas bases. Un PAN con severa crisis
interna, derivada del posicionamiento de algunos de sus cuadros en la
administración chachista, una presidenta estatal proclive ha defender los yerros
de la administración municipal, en tanto panistas distinguidos de toda índole
(regidores, senadores, diputados federales, delegados federales) unen sus
esfuerzos para llevar a juicio al presidente municipal.
A todo esto debemos de añadir la
guerra mediática desatada por los protagonistas del momento, en donde los
tribunales fueron sustituidos (a petición de parte) por los medios y
convertidos en cadalsos públicos, para la eliminación de los rivales de la
escena política.
Brozo y su mañanero dio inicio a la
pasarela y vimos desfilar lo mismo a personajes del centro del país, como a los
del patio, situación que emularon también Aristegui y Solórzano y López Dóriga.
En la radio el universo de las ondas hertzianas, nos permitía escuchar
grabaciones donde se exhibían las debilidades, afanes, ambiciones, etc. de
quienes ignorantes de este hecho, inocentemente se desnudaban, mientras otros
iguales a ellos, lo aprovechaban. Tan malos los pintos, como los colorados.
El debate de altura quedó soslayado,
la inteligencia fue desplazada por los manipuleos ruines y tramposos, la
reflexión cedió su turno a la intemperancia y el oportunismo; pasamos, según lo
definió atinadamente Denise Dresser, de la dictadura del mutismo, a la
democracia gritona y pendenciera. Sofismas de distracción les llamaría el gran
Gabo.
La palabra como medio de comunicación,
denuncia, debate, etc. ha sido despojada de su verdadero significado, por
aquellos que urgidos de credibilidad (líderes, políticos, funcionarios, etc.)
reiteran intemperantemente su propio significado y manipuleos, de la principal
herramienta que utilizamos diariamente 400 millones de hispano parlantes; y el
problema no es solo lo que se intenta expresar, sino lo que realmente se deja
de decir, al confundir el concepto original de cada vocablo.
En la actualidad los medios
preocupados por el “rating” y una
sociedad que espera que sean “otros” y no ella misma, quien de manera
organizada y responsable exijan por derecho lo que le entregan como dádivas,
extraviadas mentes que pretenden ser propietario de verdades absolutas; nos
perdemos en el bosque de la estridencia, y no alcanzamos a distinguir, las
virtudes de los árboles por separado.
Hoy un nuevo escándalo nos hace
olvidar los anteriores, preocupados por la tragedia administrativa y financiera
de Cancún, nos olvidamos de lo que debe ocurrir con los señalamientos hechos a
los presidentes municipales de: Isla Mujeres, Carillo Puerto, Morelos,
Chetumal, etc. de la misma manera que Bejarano, Ponce e Imaz le robaron el
protagonismo a Jorge González Martínez, o que la renuncia de Felipe Calderón
sacó por breve lapso los graves problemas de inseguridad y narcotráfico, de la primera línea de
trinchera y a nivel estatal ¿quién le sigue la pista al caso de Jean Succar
Kuri?, oportunamente informado de la
orden de aprehensión en su contra, así como la relación abogado cliente con un subprocurador que no fue oportunamente hecha
del conocimiento de sus superiores; y
los programas hortícolas de la zona maya,
o los excesivos abusos cometidos contra los adolescentes del Consejo Tutelar de
Menores y el atroz y anticonstitucional atropello cometido por judiciales
estatales, en contra de un presunto violador de 4 años de edad, que contrasta
con la absoluta impunidad con la que se fugó el pedófilo de marras; solo por
señalar las mas recientes; sin olvidarnos de una serie de renuncias en
organismos descentralizados y secretarias del gabinete, que no fueron los
suficientemente aclaradas y en algunos casos los señalamientos de corrupción,
ni fueron desmentidos ni se conoce el resultado de las investigaciones, si es
que las hubo y actuando como si fuese una empresa particular y no la cosa
pública que es pagada con los impuestos de cada uno de los quintanarroenses; el
mutismo prevalece.
La duda, ha dejado de serlo en
Cancún, para convertirse en una triste y lastimosa realidad; el presidente
Vicente Fox cuenta con tiempo suficiente, para darle un golpe de timón al rumbo
de su gobierno y el período constitucional de Joaquín Hendricks agoniza y aún
subsisten asignaturas pendientes.
Es el momento de organizarnos y de
exigir cuentas claras a todos nuestros gobernantes, es el momento de impedir
que lo que hemos construido a un altísimo costo, se nos escape por apatía y que
la impunidad vuelva a sentar sus reales y el verde de la esperanza se trastoque
como ocurrió en Cancún en verde de inmadurez y de putrefacción.
Caribe Mexicano/octubre 2008
@watane1
No hay comentarios:
Publicar un comentario