jueves, 19 de septiembre de 2013

A mis maestros con cariño.



A mis maestros con cariño.-

Por Félix Justiniano Ferráez

A la memoria de mi abuela Susana (+)

Provengo por la línea paterna de un nutrido y famoso clan de maestras que encabezaba mi inolvidable abuela Susana y mis queridas y entrañables tías, hermanas de mi padre, todas ellas orgullosas de su profesión,  de la cual hicieron un apostolado imbuidas del ejemplar desempeño por más de 50 años en la docencia de Doña Susanita.
La mejor herencia que me dejó mi adorada abuela fue haberme enseñado a leer con amorosa paciencia y cariñosa disciplina, me explicó detenidamente el significado de cada letra, su condición fonética  y las diferencias en la pronunciación y escritura de aquellas con características similares, como el caso de la ese, la ce y la zeta y por ende escribirlas cuando correspondiera, me explicó hasta el cansancio  la importancia de la palabra escrita, la relevancia de la ortografía y todas las reglas de la gramática, amén de geografía, aritmética, etc.
Era común ver en casa de mis abuelos a niños de primaria recibiendo apoyo especial educativo por algunas de mis tías o la abuela, cuando su desempeño no estaba a la altura de lo esperado;  hablaban con los padres y le pedían que los mandaran por las tardes a la casa para atenderlos de manera especial y ayudarlos a comprender las enseñanzas impartidas por la mañana de cada día y de ese modo conseguir que no se retrasaran ni mucho menos perdieran el ciclo escolar, todo ello de manera gratuita y con el único interés de educar mejor  y que todos los alumnos tuvieran el mismo aprovechamiento.
Así entendían su compromiso por la educación de la niñez campechana, el amor a su profesión y el respeto a su ética profesional, por supuesto que no eran las únicas maestras con esta vocación de servir, este hecho era de lo más común entre la mayoría de los maestros de aquellas fechas, si yo inicio la primaria en 1960,  estoy relatándoles hechos ocurridos hace más de 50 años.
Gracias al esfuerzo de las maestras de la familia, los hijos varones de ese viejo clan, tuvieron la oportunidad de asistir a las aulas universitarias fuera del estado y esa fue la base y el origen de los títulos universitarios de sus hijos, que mi abuela llegó a colgar orgullosamente en la pared de la casa de entonces.
A lo largo de su desempeño como maestra y matriarca de su familia, jamás la escuché quejarse de algo relacionado con el sistema educativo, no recuerdo que haya faltado un solo día a dar clases, nunca la vi relacionada con actividades sindicales, pero a cambio si la vi participando decididamente en actividades docentes que le merecieron cualquier cantidad de reconocimientos, el entonces presidente Adolfo López Mateos le entregó uno de ellos por su destacada labor docente, por su asiduidad y por ser la autora de un himno escolar para el estado.
De mis largas y recordadas pláticas con mi abuela, me enteré que su padre, mi bisabuelo José Ángel Jiménez, era un inmigrante europeo a quien le tocó vivir la revolución y la guerra de castas siendo maestro rural, sabedor de los riesgos que afrontaba por su origen y con una familia a cuestas, se las ingenió para cambiar su apellido español por uno de origen maya, de manera que de Jiménez pasó a ser Cú. Que es el apellido que le legó a mi abuela,  a mis tíos y a mi padre.
Los relatos de las anécdotas de viajes en canoa, a lomos de  animales de tiro y carga y los riesgos que se vivieron por esos días andando a salto de mata, me mantenían boquiabierto y asombrado por esas historias como de película y en donde siempre la  docencia resaltaba como medio digno de ganarse la vida.
Indudablemente ese fue el embrión para que mi abuela viendo el ejemplo de su padre, abrazara la misma causa y con el mismo nivel de compromiso, y como el ejemplo arrastra más que las palabras, mis tías hicieron lo propio y ese gen pasó a las siguientes generaciones, por ello tengo una hermana y primas maestras y varios sobrinos relacionados con la enseñanza, es decir, van cinco generaciones  metidas en eso de dar clases.
Yo mismo realicé mi servicio social como maestro adjunto de las materias de Matemáticas Financieras y Estadísticas, en el 5to año de la carrera de Contaduría Pública, en la Facultad de Comercio y Administración de la UADY  y algunos años después en el Tecnológico de Chetumal volví a pararme frente a un grupo para dar la materia de Finanzas Públicas.
Recientemente me solicitó una joven estudiante de pedagogía que colaboró conmigo, que asistiera a disertar en un tema cuya base fundamental era las definir las diferencias de la educación de antaño con la contemporánea.
Lo primero que se me ocurrió fue decirles que mencionaran los 6 nombres o al menos uno de sus maestros de primaria, nadie pudo hacerlo, entonces yo les escribí en la pizarra los nombres de mis 6 maestras de primaria del 1ero al 6to grado, y les dije gráficamente, esta es la diferencia fundamental;  la clase de maestros que tuvo mi generación y los que han tenido ustedes.
En el pasado reciente el compromiso de los docentes era diferente, se establecía un vínculo más allá del mero hecho de impartir un curso o una materia específica, había interés profesional, cariño recíproco, respeto mutuo, admiración, reconocimiento y esa serie de valores que comprometían a dar lo mejor de sí a ambas partes,  el o la maestra era guía, confidente, consejero, tutor, psicólogo y todas esos roles que requeríamos en algún momento nosotros los alumnos, todo ello reforzado por la educación y la disciplina familiar para esos menesteres.   
Por ello cuando pienso en los maestros, me remite el subconsciente a esas épocas que marcaron mi vida y la de los míos para bien, bajo el tutelaje de esos seres de excepción.
Creo que no exagero si me atrevo a exponer que, los grandes logros científicos y tecnológicos de los que hoy disfrutamos las nuevas generaciones, tienen como sólida base la preparación que le dieron aquellos maestros a millones de mexicanos que salieron equipados, gracias a ellos,  con la mejor herramienta que el  ser humano puede poseer; el conocimiento.
Hoy el descontento e inconformidad de los actuales maestros por sus condiciones laborales, quizá sean válidas y justas, aún cuando no conozco el fondo de ellas, lo que no es justo, ni legal, ni ético, ni moral, son las expresiones realizadas para exigir sus derechos, al atropellar el de millones de mexicanos que viven al día de su trabajo cotidiano, la toma de aeropuertos, casetas de peaje carretero, cercar la sede del poder legislativo y otras instalaciones públicas impidiendo el derecho al libre tránsito y al trabajo cotidiano etc. por señalar algunos hechos que han rayado en la violencia, en el salvajismo, la intolerancia y la falta de amor a un país que les ha dado todo, hasta sobrepasarse en sus derechos.
Por cada maestro que deja de asistir a sus aulas, debe haber por lo menos 40 niños que dejar de ser preparados, atendidos y educados, esto nos lleva a discernir que en el país en estos momentos hay millones de niños sin clases, y en consecuencia se han generado infinidad de contratiempos a cientos de miles de padres de familia que no tienen forma de dejar a sus hijos solos o  en custodia de terceros,  las pérdidas financieras de pequeños, medianos y grandes contribuyentes han sido millonarias, esos contribuyentes que tributan para colaborar directamente con los sueldos de esos maestros que les impiden realizar sus propias labores cotidianas.
A otros cientos de miles se les ha impedido llegar puntuales a sus centros laborales, miles han perdido sus vuelos o sus compromisos personales o de negocios y la lista de afectaciones pasa por muchos daños más, encima de todo ello es reprobable la manipulación que quieren hacerles a los padres de familia induciéndolos a pensar que la educación se privatiza, que van a tener que pagar por ella, que hasta las reparaciones de las escuelas tendrán que cubrir con su peculio, etc.
Lo peor de todo es que estos personajes, que tienen pocas virtudes y muchos defectos, están mandando un pésimo mensaje a los niños que mañana van a tratar de educar con el peor de los ejemplos en las calles. No podrá existir congruencia entre el decir y el hacer, cómo poder inculcarle el amor a su estado, a la patria, cuando son ellos los responsables de miles de atropellos a ciudadanos inocentes que poca o ninguna culpa tienen de lo que dicen que les ocurre.
Por otra parte nunca se supo que se organizaran con tanto ahínco manifiesto, para cambiar a su sempiterna y corrupta líder, que compraba conciencias regalando Humers, Cruceros al Caribe, etc. mientras se daba vida de  multimillonaria, gastando el dinero de las cuotas sindicales en lujosos guardarropas adquiridos en el extranjero, propiedades valuadas en millones de dólares, aviones personales, yates, obras de arte y un sinfín de excesos que eran vox populi y cuya realidad abofeteaba consuetudinariamente la inteligencia de esos maestros que hoy se llaman abusados por las evaluaciones a que deberán someterse;  y me permito la siguiente analogía, el incremento del nivel de inseguridad y los pocos o nulos resultados de las policías preventivas y otros aparatos de justicia, así como el involucramiento de los mismos en algunos casos con el crimen organizado, llevó al gobierno federal a exigir los exámenes de confianza a los integrantes de estos empleos, y el que no los pase a la primera vuelta, se les da de baja en forma definitiva y se circulan sus antecedentes para que no sean contratados en otros estados o instancias de gobierno. Y ahí no hubo quejas, manifestaciones, huelgas ni nada que se les parezca, tampoco nada de segundas y terceras oportunidades en los exámenes.
Ahora bien, imaginémonos a los Pilotos Aviadores, cardiólogos, cirujanos, etc. sin un programa de capacitaciones y evaluaciones constantes;  ¿le confiaría la integridad de sus familiares a alguno de ellos? ¿Lo permitirían las grandes empresas cuya eficiencia y éxito económico dependen de la capacidad intelectual y habilidades de sus empleados?
Si bien es cierto que la capacidad educativa del gobierno, está lejos de satisfacer la demanda escolar en los diferentes niveles, también lo es, el que los maestros no han sabido encontrar los cauces y los interlocutores adecuados para hallar eco a sus justas demandas, y no olvidemos que por la naturaleza del trabajo que realizan los maestros, gozan de períodos vacacionales de excepción y de la menor cantidad de días efectivos trabajados, comparados con obreros, secretarias, policías, mecánicos, doctores o cualquier otro profesionista.  
Son dueños de sus plazas en vez de usufructuarios, por ello las venden o las heredan, ambos hechos inéditos en otras ramas del servicio público,  miles andan de comisión sin redituarle nada de provecho al sistema educativo, otros más son poseedores de más de una plaza,  que seguramente le hará falta a otro maestro, otro tanto se la pasan de aviadores; los ejemplos dan para más, pero aquí me detengo, reflexionando en lo que cuesta la movilización, manutención, traslados etc. de cientos de miles de maestros a lo largo del territorio nacional, es indudable que son carretadas de dinero que se han de requerir, ¿de dónde saldrán y quien o quienes estarán detrás de todo ello y que perniciosos fines se persiguen?
Porque es evidente que en estos momentos hay maestros de la CNTE y del SNTE unidos en estas marchas, plantones y abusos, y seguramente entre esos miles de maestros, habrán quienes si merecen respeto y reconocimiento y serán los menos porque han sido rebasados por los profesionales de la anarquía y de la insurgencia  que muerden la mano que les da de comer.
El justo derecho de los maestros y de cualquiera, termina en donde comienzan los de millones de mexicanos que se ven afectados por aviesas intenciones, los impronunciables y mezquinos intereses de aquellos que hoy permanecen en el anonimato temporal, pronto se sabrán y se conocerán.
Espero que prevalezca por encima de todo el amor a nuestro país, a la niñez mexicana, a la profesión que dicen honrar, para que anteponiendo el interés colectivo, se regrese a las aulas  y se recuperen los días perdidos, antes que la autoridad se vea obligada a imponer el orden en base a sus facultades constitucionales y evitemos más daños a un país que ya sangra por varias heridas.

Caribe Mexicano/septiembre del 2013.
fjf54@hotmail,com

@watane1

Política transgénica.



Política Transgénica.-

Por Félix Justiniano Ferráez.

Nos hemos acostumbrado a escuchar el término “transgénico” con la misma naturalidad con que la gran mayoría tenemos por norma de ingesta alimenticia  esos tipos de productos, café, maíz, soya, tomate y otros cultivos más.
Poco nos ponemos a analizar los orígenes de esta circunstancia que no es en modo alguno fortuita, si no que es provocada por el estudio, la mano y la intención del hombre a través de la ingeniería genética.
De repente se nos olvida que el recurrente término es nada menos que la alteración del ADN de los seres vivos, a través de añadirle de manera exógena genes diferentes a su propia estructura molecular  y con énfasis especial entre especies diferentes, esto con el fin de obtener un producto aparentemente mejorado para optimizar su aprovechamiento, como si los seres humanos tuviéramos la facultad de mejorar por méritos propios, lo que a la naturaleza le llevó millones de años construir. Alteramos el genoma de estos organismos vivos para que el maíz rinda mas toneladas por hectárea, las vacas pretendan emular la leche humana, los  salmones dupliquen su tamaño, etc.  Por ello hoy día adquieren valores extraordinarios aquellos productos  que se mantienen como “orgánicos” o naturales.
En fin; la manipulación de unos cuantos para el consumo de muchos desinformados, en beneficio de esos pocos que seguramente no consumen las alteraciones que propician y sin el riesgo de padecer algún carcinoma por un transgen.
Si esta manipulación  la  lleváramos a la literatura con el afán de obtener una obra literaria mayúscula, de mas impacto visual, más voluminosa, etc. podríamos pensar en que la famosa novela “Aura” de Carlos Fuentes le inoculáramos el contenido de “El fistol del Diablo” de Manuel Payno, o que si al “Territorio comanche” de Pérez Reverte le insertáramos “Crimen y Castigo” de Dostoievski o al mínimo cuento de Augusto Monterroso le incluyéramos la “Terra Nostra” de Carlos Fuentes; en cada caso tendríamos una enorme novela para lectura interminable, pero sin consistencia, sin esencia, ni la calidad literaria que cada uno de estos autores ha cultivado por separado.
Esta alteración transgénica la padecemos también desde hace algún tiempo en la actividad política;  como seguramente se habrá fijado, de repente oscuros, limitados y desconocidos personajes son postulados a cargos de elección popular por el único mérito de ser amigo de algún conocido poderoso o por la impronunciable aseveración del acercamiento íntimo y afectivo de quien posee la llave de todos los accesos en ese momento.
Esa situación los muta de inmediato, inoculados con los transgenes de la manipulación, la simulación, la hipocresía, la codicia, la arrogancia, la estulticia, la corrupción, el servilismo, etc. y los convierte en presuntos prohombres o distinguidas y cultísimas damas, cuasi heroínas, que a sus espaldas el ciudadano común y corriente con 3 dedos de frente, hace cera y pabilo de los méritos aparentes de estos especímenes intoxicados y conocidos ya como candidatos transgénicos porque son adulterados en imagen, pero inalterables en su esencia original.
Y ahí están ya sus fotografías llenando las avenidas, calles, autobuses, etc. e informándonos que partido los postula y que alcanzó a negociar como parte de esos acuerdos que desconocemos, quienes con  nuestro sufragio somos corresponsables de que alcancen sus objetivos si nos descuidamos.
La mayoría de ellos desconocen la trascendencia de sus posibles cargos y la competencia de sus obligaciones, pero aspiran a legislar las leyes de un estado en un congreso,  sin que hayan estudiado la carrera de leyes o en su vida se hayan tomado la molestia de leer de cabo a rabo, las leyes secundarias y los reglamentos que norman el marco jurídico de la interactuación entre ciudadanos quintanarroenses, algo  para rellenar de utilidad lo único gris que tienen de valor, la materia, y así tener los elementos suficientes para proponer modificaciones a la constitución que nos gobierna, modernizarla o derogar lo que por obsoleto ha dejado de ser útil y hacer lo propio con las nuevas necesidades ciudadanas.
¿Sabrán estos aspirantes a vivir de los impuestos que pagamos todos nosotros por mínima curiosidad el número de artículos de la constitución del estado, sus transitorios, sus capítulos?
¿Qué conocimiento tienen como acervo personal de la vida de Don Andrés Quintana Roo?  ¿Habrán leído sus discursos, artículos y poemas?
¿Conocerán el nombre de los constituyentes vivos de este estado y a que se dedican? 
Porque nosotros no sabemos a qué se dedica “Kike” Baños, o como dijeran nuestros antepasados, “no sabemos qué pata puso ese huevo” porque de repente salta de la dimensión desconocida para postularse como candidato a diputado;  pero a cambio si sabemos el origen de la fortuna de Toño Sánchez, misma que fue amasada a la sombra de la corrupta administración de su primo Gregorio, donde se desempeñó como alter ego y caja registradora de las ilícitas comisiones y componendas con proveedores, además de bolsa de trabajo para el ejercito de lambiscones de la fundación que presidía el ex convicto presidente, todo ello sin ser empleado municipal y sin molestarse en ir a esas oficinas, pero operándolo todo desde su madriguera.
De la misma manera que sabemos que Lorena Martínez gracias a la relación conyugal que mantiene con Hernán Villatoro, el sempiterno franquiciatario de la marca conocida como Partido del Trabajo, no se ha quedado sin trabajo desde hace mucho, ya que lo mismo puede ser Directora del Instituto Municipal de la Mujer, con su séquito de aviadores que a la postre le costara el cargo,  que regidora, legisladora y cualquier otra cosa que se le ocurra, finalmente el acta de matrimonio es  la patente de corso que le permite hacer todo que le venga en gana, aunque no esté preparada para nada;  y ahí está también como la Puerta de Alcalá viendo pasar el tiempo Julián Lara, advenedizo e incompetente que se ostenta como licenciado sin que haya obtenido el título académico que lo acredite, pero medrando en las posiciones que el PRD con generosa displicencia le obsequia; y la pasarela transgénica continua con Gerardo Mora de apariciones políticas intermitentes,  particularmente cuando hay elecciones que le permitan manejar ad libitum los recursos financieros de las campañas, mismas que aprendió a disfrutar derivado del infortunio de su jefe Gregorio que al ser aprehendido por la SIEDO, el caprichoso destino lo colocó en la candidatura a la gubernatura y así  dejar de ser el atingente emisario entre Pedro Salinas y Gregorio Sánchez cuando de cobrar la comisiones se trataba; el desfile de celebridades lo continua el patiño de Julián Ricalde, Jorge Aguilar Osorio quien desde la secretaría municipal de obras y servicios públicos, ha sido utilizado consistentemente para los fines aviesos del presidente municipal, de tal suerte que un día le hace creer que puede ser el ungido para la candidatura a la presidencia municipal  y otro más como el primer plurinominal a las diputaciones locales, y finalmente, ni lo uno, ni lo otro, se tuvo que conformar con una diputación de mayoría relativa que deberá ganarse con la fuerza de los sufragios y llevando como su sombra al ambicioso de su jefe el presidente, porque este último se aterra a quedarse sin fuero y por ende quedar vulnerable y sujeto al imperio de la ley;  y él que tiene tantas cuentas pendientes como un rosario, sabe que está a unos pasos de perder su libertad. Por cuestiones de espacio quiero finalizar destacando la absurda e inicua participación de Carol Pool Pech integrante de los “lilipooltenses” cuya tribu mamá Blanca Pech, papá Isauro Pool, (quien tuvo la singular ocurrencia de unir los patronímicos eslavos con los mayas para obtener  la aberración cultural de: Ivanova Pool Pech, lo que me obliga a aclararle respetuosamente a Chan Isauro que, tanto Ivanova como Ivanovich son patronímicos soviéticos, no nombres propios, que distinguen el género del recién nacido y hacen referencia al apelativo del padre, de tal suerte que Ivanovich es hijo de Ivan (Juan) e Ivanova hija de Ivan, por lo que si su inclinación a lo soviético le dominaba, era de mas justicia colocarle a su pobre muchacha de los tres apellidos, el híbrido de Isaurova en vez de su ignorante ocurrencia) está enquistada desde hace años en el erario municipal incluyendo los  respectivos novios de sus retoños, sin más méritos que el azar o lo fortuito de pertenecer a agrupaciones políticas limitadas ambiciosas y sin memoria.
Son todas las personalidades señaladas sucintamente algunos de los recios candidato(a)s  transgénicas que pretenden hacerse del control del congreso del estado vendiéndoles espejitos y virtudes como espejismos a los ciudadanos que sufragaremos el próximo 7 de julio. ¿Cómo lo hará usted, con voto transgénico u orgánico?

Caribe Mexicano, mayo/2013
@watane1


La Palabra.



La Palabra.

Por: Félix Justiniano Ferráez

Para: Juan Pedro y Eduardo mis hermanos siameses


Hoy quiero manifestar mi admiración y mi subyugación por la  más importante de las herramientas que el hombre jamás haya inventado; “la palabra escrita.”
La misma que sirviera de título a ese libro espléndido y voluminoso, pero igual de entretenido e interesante, que escribiera Irving Wallace hace muchos años.
        Hablar de la palabra y su precisión descriptiva, del vocablo como medio de comunicación, es honrar a la idea como la máxima creación del hombre, de la palabra escrita que se vuelve: Poesía, Literatura, Teatro, Cuento, Leyenda, Oración, Libro, Editorial, Artículo, etc.
        No estamos hablando del índice Nascar o Nikkei, de fórmulas financieras cuyos resultados sólo entienden los especialistas de la materia y cimbran las economías mundiales, no hablamos de combustible fósil y su galopante consumo; hablamos de la palabra escrita correctamente, de definición categórica e irreductible, de mensaje contundente; aquella que soporta enhiesta el mas trepidatorio de los terremotos, la misma  que no sucumbe o desaparece ante los tsunamis, ni se inmuta ante las rabiosas tempestades, no hablamos de números exactos, fríos, insensibles, precisos, estamos hablando de la verdadera inmortalidad manifestada a través de la palabra escrita, mas fuerte que el acero, más resistente que el más duro hormigón, mas filosa que la espada, más mortífera que la reacción intermolecular en cadena; aquella que en sucesión congruente y correlativa, hacer ver a los ciegos a través del milagro de la descripción precisa,  expresarse a los mudos a través de la escritura y escuchar a los sordos por esta misma calidad de supremacía.
     La que mueve sentimientos y emociones, la que pone y quita majestades, la que lo mismo reconoce, que censura y castiga, la que trasciende a través del tiempo y de su erosión sistemática, no son torres gemelas que se desplomen por falla de fraguado o metales derrotados.
     No es la palabra, la antigua Esfinge carcomida y erosionada por el paso de los siglos, ni sufre el deterioro de las ancestrales pirámides; “au contraire”, con los años se aposenta, crece, brilla, se magnifica y alrededor de ella en Estocolmo se reúnen año tras año los eruditos del idioma para reconocer a quien hizo mejor uso de ella, para otorgar el Nobel de Literatura; los copiones españoles hacen lo propio y le llaman al mérito de la palabra escrita "Príncipe de Asturias" aunque nunca aclaren el mérito de la zanganería real española en estos menesteres, los mismos españoles súbditos de un rey de origen moro, blandengue ante Franco, pedigüeño ante el resto de la monarquía europea y presunto fratricida; y súbditos también de una reina griega, pero que impiden el reconocimiento de las raíces nacionalistas del pueblo Vasco con uno de los idiomas más puros del mundo; el Euskaro. Los españoles que vieron morir en cautiverio a uno de sus más grandes exponentes de la palabra escrita hecha poesía, Miguel Hernández, por escribir cosas como la Elegía a Ramón Sijé, el Niño Yuntero, o las Nanas de la cebolla, los españoles que miraron impasibles la muerte en el destierro de otro poeta unánime y ubicuo, Antonio Machado en Collioure  Francia y soportaron el odio homofóbico en la sensible humanidad de otro poeta, García Lorca, pero que un Catalán de lujo reivindicara con su canto universal;  Serrat.
     En la América generosa y nuestra, antes que ellos se erigía el reconocimiento literario "Rómulo Gallegos”.
     Vencedora de la torre de Babel, la palabra halló los cauces para prevalecer y perpetuarse  entre el género humano, encontró su propio vuelo en las alas de las palomas mensajeras y adquirió la velocidad del sonido a través del hilo de la telegrafía, antes halló sus familiares formas en el plomo derretido de Gutenberg,  y se convirtió en diálogo instantáneo con la magia de la red mundial de información.
      Su importancia creció y fue menester vestirla con las galas de la congruencia para engalanar al lenguaje: y exhibió orgullosa  la tilde, la diéresis y los acentos para diferenciar con su clase fonética a los monosílabos y darle un nuevo giro a diversos significados que subyacen en la misma palabra.
      Adquirió fluidez y para ello fueron inventados nuevos símbolos que marcaran las pautas en la carretera de la lectura, así nació la coma, ese minúsculo adminículo que desde el Perú, Vargas Llosa lo dimensionara en su justa y vital medida con ilustrativos ejercicios gramaticales. Pero hubo de ser necesario añadirle, las comillas, el punto, el punto y coma, los dos puntos, los signos de admiración y de interrogación y la sucesión de puntos, para perfeccionar la velocidad permitida,  las pautas obligadas y la tonalidad fonética de su pronunciación.
      Por ello se reinventa constantemente, se moderniza, prevalece por los siglos de los siglos. La palabra cantada que nos hizo recorrer las pampas argentinas con las milongas de Atahualpa Yupanqui, los muelles de Liverpool con los Beatles, las costas colombianas con Totó la Momposina, las playas de Ipanema con Antonio Carlos Jobim, aquella que nos transmitiera en décimas magistrales la Chilena Violeta Parra y le diera nuevo rumbo la inolvidable voz argentina de Mercedes Sosa, la que te eriza la piel con los huapangos de Rubén Fuentes y los Boleros de Cantoral y Manzanero, la que sostiene a la Biblia, La Torá y el Corán.
      La que sin descender de categoría abraza en grafiti la sabiduría popular  en el mínimo aforismo que retumba sobre el block hecho muro y le da un valor agregado cuando se lee:
“salario mínimo al presidente, pa que vea lo que se siente”
       Palabra, parole, word… la herramienta de la tradición oral para conocer desde la mano de Platón, el pensamiento socrático y su mayéutica inductiva, la que nos hace descender los círculos del infierno de Dante y viajar con Caronte por los tenebrosos ríos de la muerte y el infierno, la misma herramienta empleada para conocer los enfermizos celos del moro Otelo por Desdémona; aquella con la que Rabeláis le da vida a Pantagruel y Gargantúa, Cervantes al Lic. Vidriera y Petrarca a los primeros sonetos italianos.
       La palabra escrita con diligencia y pulcritud que nos lleva de Aracataca de García Márquez a la “Terra Nostra” con su “Región más transparente” de Carlos Fuentes, al verso magnífico y arrogante de Díaz Mirón y al repentismo excelso  de Jesús Orta Ruiz “El Indio Naborí” más grande que Martí en la poesía, pero menos leído y admirado. 
     “Mein Kampf” el vergonzoso libelo alemán que por la magia de la propia palabra, atestigua desde sus hojas la megalomanía de su creador.
     “La Prisión fecunda” de Fidel que da cuenta puntual de su encierro Batistano; o si se prefiere los papiros egipcios y las pinturas rupestres milenarias y descriptivas, que fueron el embrión de la escritura contemporánea.
“Eureka” le permitió a Arquímedes trascender con todo y su Principio,
“E pour se mueve” quedó en la inmortalidad y trascendiendo a Galileo.
“Tierra a la vista” inmortalizó a Rodrigo de Triana y quedó escrito para la posteridad como el inicio del gran saqueo español de cinco siglos a la América mártir, abusada  pero no exangüe de futuro y esperanza, y que documentara ampliamente gracias a la palabra escrita, Fray Toribio de Benavente, alias Motolinía.
-Malintzin toma ese puñal que llevas en el cinto y mátame.
 -He perdido a mi brazo derecho.
 -Los valientes no asesinan.
-Si tuviéramos parque, ustedes no estarían aquí.
 -Las armas mexicanas se han cubierto de gloria.
-Alea jacta est.
Frases inscritas en la memoria colectiva que inmortalizaron con su escritura a sus autores.
      La misma palabra que fue menester introducir en el pautado musical, para que los conciertos, sonatas, valses, oberturas  y las sinfonías hallaran su propio cauce y su ritmo preciso: “Allegro”  “Adagio”  “Allegro ma non troppo”, “Allegro presto con tutti” le dieron la emotividad precisa a la “Obertura 1812” de Tchaikovski, a la sonata “Claro de luna” de Beethoven, a la “Resurrección de la primavera” de Stravinski, a “La Campanela” de Paganini, las “Fugas” de Bach, los “Valses” de Strauss y al “Rondó a la turca” de Mozart, por decir sólo una mínima parte de ese universo musical.
       Pero también la palabra convertida en ópera, para que desde sus 80 años el extraordinario canario Alfredo Krauss sacudiera hasta sus cimientos al Teatro de la Maestranza en la gala lírica celebrada en Madrid,  ante los asombrados oídos de Plácido Domingo y Juan Carlos de Borbón, cuando el hijo pródigo de Las Palmas de Gran Canaria, desgranara los difíciles tonos de “La figlia del reggimiento” de Gaetano Donizetti.
      Finalmente, ni el descomunal incendio provocado por la mano del hombre y la destrucción de quinientos mil volúmenes en la biblioteca de Alejandría, fueron capaces de destruir la trascendencia del pensamiento humano a través de las palabras hechas libros.
      Esto es sólo una manera modesta y sucinta de ver y entender el verdadero valor de la palabra escrita como herramienta de subsistencia, comunicación, educación y trascendencia entre el género humano.

Caribe Mexicano.
Octubre del 2009.
@watane1


La hipocresía de la pérfida Albión.



La hipocresía de la pérfida Albión.-

Por: Félix Justiniano Ferráez.-

Para: Jossely y Arantxa Justiniano

Julián Assange  el famoso presidente de WikiLeaks está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, donde obtuvo el asilo diplomático autorizado por Rafael Correa,  aún así, enfrenta una potencial detención de las fuerzas británicas quienes con su olímpica y flemática hipocresía amenazan con entrar por la fuerza a ese enclave ecuatoriano y detenerlo para extraditarlo a Suecia, donde es acusado de presuntas agresiones sexuales de dos mujeres afiliadas al Partido Pirata Sueco.
El argumento que justificaría la violación al derecho internacional por la cacatúa británica es literalmente que…la inmunidad diplomática no debe ser usada para dar refugio a presuntos delincuentes.
La vieja y anquilosada sociedad británica, súbditos de una monarquía zángana, improductiva, obsoleta y anacrónica, intentan justificar su proceder con argumentos pueriles, ya que bien pueden pasarle la responsabilidad a Ecuador, manifestándole a los suecos que le requieran la presencia del acusado a Don Rafael Correa, ya que el Señor Assange está oficialmente en territorio ecuatoriano y ellos en función del derecho internacional están moral y oficialmente impedidos para proceder contra Don Julián, pero amenazan con echarles montón y sacarlo por la fuerza para mandárselos a los vikingos.
 Esta historia tiene muchos “asegunes”, y todos están relacionados directamente con la filtración de documentos que desnudaron manejos poco ortodoxos de las políticas de las grandes, medianas y pequeñas potencias: Suecia, Inglaterra, México, Francia, USA, entre otros, y fue así como nos enteramos de lo sucio que estaba la ropa sucia de esas naciones.
Esta es una manera clara e inobjetable de que Suecia y el Reino Unido le cobren las indiscreciones cometidas por el presidente de WikiLeaks, porque ninguna de las dos naciones lo acusan de las propias filtraciones de documentos oficiales que los exhibió de muy fea manera, pero le aplican el procedimiento que tan buenos resultados arrojó con el affaire del Fondo Monetario internacional con Dominique Strauss-Kahn, aunque luego la ofendida desmintiera sus acusaciones.
Por ello Londres le enseña el músculo a Ecuador y lo amenaza bravuconamente con que va a entrar a la embajada violando su soberanía, y una pregunta se nos hace necesaria y lógica, ¿si el señor Assange estuviese asilado en una embajada con el peso político, económico y bélico como Francia, Rusia, USA, Israel, China, etc. la pérfida Albión se conduciría con la misma arrogancia?
Es claro, injustificable e inmoral el abuso que está por cometerse contra la soberanía de Ecuador, como clara estuvo la conducta de cómplice gansteril por la gran Bretaña que le permitió impunidad sin inmunidad diplomática al paria de Augusto Pinochet, el genocida Chileno que estaba siendo juzgado por la historia y por el pueblo Chileno y estando en suelo británico y sin asilo de ninguna nación, porque todas se negaban a proporcionárselo por los crímenes de lesa humanidad, el impoluto, honorable e ínclito “imperio” lo resguardó y protegió en una residencia ubicada en el más selecto barrio londinense; ni la Reina Elizabeth II, ni las cámaras de los Lores y la de los Comunes convertidas en Parlamento parecieron importarles los miles de torturados, mujeres violadas, menores recién nacidos arrancados de sus madres que los parieron en las prisiones militares y que eran dados en adopciones injustas e inhumanas entre familias de militares impedidas para engendrar hijos por si mismas, los miles de ejecutados sumariamente en los estadios deportivos, los  incontables desaparecidos (drogados hasta la inconsciencia pero vivos y arrojados al mar desde los aviones de las fuerzas armadas chilenas en los llamados vuelos de la muerte) el crimen de Salvador Allende en el Palacio de la Moneda y aún mas, la ejecución del embajador Orlando Letelier ocurrido en el mismísimo corazón político estadunidense, Washington, esos si eran motivos más que sobrados para mandar a Pinochet a enfrentar la justicia por los crímenes cometidos, pero lo consintió, lo protegió y le permitió la salida por su propio pié y en su propio avión para mantenerse como un vergonzoso tránsfuga perverso y ramplón, trashumante temeroso e impune, saltimbanqui cobarde y pusilánime.
Toda aquella sangrienta época quedó oportuna y perfectamente  consignada en los documentos filmográficos de Miguel Littin y en las narraciones de García Márquez relativas a la clandestinidad del propio Littin en Chile, pero nada de ello pareció conmover o importarles a los británicos, muy preocupados e indignados, por las presuntas agresiones sexuales de Julián Assange a dos mujeres suecas.
Lo que no nos dicen es que esta conducta alcahueta e inmoral era una retribución por: los servicios de espionaje militar chileno en favor de los ingleses, permitir el uso de sus instalaciones militares en secreto y el uso de su espacio aéreo para combatir a los argentinos en la guerra de las Malvinas, a quienes los británicos llaman Falklands.
Si alguien quiere conocer la imparcialidad, equidad y honorabilidad británica, solo hay que preguntárselos a los ciudadanos irlandeses  a los escoceses,  o a los del País de Gales, quienes llevan años intentando su independencia del imperio británico sin conseguirlo; curiosamente es todo ese territorio al que se conoce oficialmente y de manera internacional como el indivisible Reino Unido, pero que taimadamente la arcaica monarquía lo divide a su conveniencia en cuatro para participar con otras tantas oportunidades en los campeonatos mundiales de futbol, ya que cada uno de esos integrantes participan como países independientes en estas competencias mundialistas, así les da atole con el dedo a todos ellos. ¿Así o más hipócrita la pérfida Albión?

Caribe Mexicano/agosto del 2012
@watane1         

       

El zumbido y el moscardón.



El zumbido y el moscardón.-

Ética Periodística y  conflictos de intereses.-

Por: Félix Justiniano Ferráez.-

 Para: Pedro Pacheco Herrera  periodista incorruptible.- 

Con un desparpajo que raya en el cinismo especulativo y la farsa, hoy somos espectadores de una nueva clase de periodismo protagónico, corrupto, servil, convenenciero y ramplón, un nuevo espécimen que pretende convertirse en el paladín de las causas ciudadanas señalando con índice flamígero, las desventuras de la sociedad denunciadas a través del cristal de la simulación y de la hipocresía, de esa camada de usufructuarios de una de las mejores y más nobles profesiones de la humanidad; el periodismo.

Abusivos, voraces, oportunistas y cínicos, se olvidan que cuando el ciudadano pierde la fe en las instituciones, democráticas o no, o  en sus gobernantes y con los tiempos convulsionados, el único refugio sensato que  busca es hallar la VERDAD, y con ella las respuestas responsables a los problemas complejos que atravesamos.

Algunos escritores y periodistas aseguran que la verdad absoluta no existe como tal, pero lo que si debe existir es la ética periodística en busca de la verdad irreductible, de la misma manera que el médico construye su ética alrededor de la vida, el abogado lo hace en torno de la justicia, el periodista la sustenta en su búsqueda insaciable de la verdad y todo lo demás subordinada a ella.

Estas son mis conclusiones al prólogo que le dedicara Tomás Eloy Martínez al libro de Javier Darío Restrepo “Ética para periodistas”
O como decía de manera menos compleja William Faulkner, el novelista debe ser amoral y no debe vacilar ante nada para concluir su obra y como acicate a su imaginación, pero en el caso del periodista, la ética es exactamente a la inversa, ni el mejor de los fines puede o debe justificar la amoralidad de los medios que se empleen para realizar su quehacer periodístico.

Gabriel García Márquez lo resume con la claridad y contundencia que se le conoce desde siempre, “La ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo, como el zumbido al moscardón”.

Nadie medianamente instruido puede considerar al periodismo como un oficio simple y exento de riesgos, nuestro país que cuenta en los últimos seis años con un cruento saldo de muertes inconcebibles por innecesarias, se ha regado con la sangre de muchos periodistas honorables que dejaron sus vidas en aras de esa búsqueda insaciable de la verdad y de darla a conocer por responsabilidad social, por independencia mental, por vergüenza profesional, por amor a su oficio y por ética periodística.

Lamentablemente los moscardones de hoy andan sin zumbido, desprovistos de esa alarma natural que los identifica como seres de excepción, ciudadanos de la inteligencia, jueces de la conciencia, personajes de escritura intachable, pero manteniendo la figura obesa de esos insectos, hinchados de los recursos mal habidos como producto del chantaje o del servilismo, según convenga,  hinchados por los siete pecados capitales en su mediocre desempeño como informadores, saltimbanquis de los erarios, lo que adulan hoy, lo expectoran mañana, indefensos ante sus propias corruptelas cambian de bando sin pudor, sin memoria, sin vergüenza, y se amelcochan al miasma que ayer denunciaban, refrendan su hipocresía con nuevos amos y privilegian la deslealtad como modo se subsistencia.

Se llaman “periodistas” sin más mérito que un micrófono enfrente para escupir sus mezquinos intereses o por contar con un medio impreso donde se amenaza y se exhiben inmoralidades como reflejos de las propias, donde la carencia de elementos, de educación, cultura y de verdades irrefutables, no son más que el catalogo de frustraciones exhibidas a conveniencia; periodistas en busca del dinero fácil, de la comodidad económica, del confort superfluo e intoxicante, el que amodorra los impulsos y oxida las capacidades, el que aletarga la iniciativa y deja en coma profundo la disciplina y la independencia.

No ejercen la profesión que ennoblece y dignifica su calidad de informantes, son mercenarios de la comunicación, manipuladores de circunstancias que buscan la comodidad del erario, el halago  como método y el dinero como objetivo.

La tecnología y la red de redes, le brinda la oportunidad única de escribir desde sus oficinas sin investigar  con rigor ético la información que publican, la misma tecnología les permite fotomontajes que vulneran los principios fundamentales  de los valores morales, se escriben espejismos informativos, se hace pirotecnia “periodística”, fuegos artificiales que confunden con su efímero paso y su destello aturdidor; y en el epítome de la desfachatez se dividen en bandos y se hacen acusaciones recíprocas, al servicio de sus respectivos amos.

Desnudan sus defectos y debilidades, exhiben sus limitaciones e ignorancia, del mismo modo que exhiben sus faltas ortográficas y de sintaxis, para el veneno del de enfrente, tienen el propio como antídoto.

Ya no se busca el éxito periodístico a través del brillo y la luz de la verdad, de la íntima satisfacción del deber cumplido, del compromiso colectivo de informar sin más límite que la objetividad y la moral,  de mantener una sana y respetuosa distancia del poder político y del poder económico; ahora se esfuerzan en poder ser parte de ellos, sin dejar de ser lo que ya no deben ser, por ser justamente incompatibles ambos menesteres.

Pero ahí están y se identifican entre ellos mismos; ellas y ellos saben cuál son sus iguales mimetizados en la mediocridad y en la epidemia de los elogios recíprocos, y  cuales sus antagónicos, gruñen y se enseñan las garras, pero no dan el siguiente paso, mañana podrían pertenecer al bando que hoy censuran y deben mantener la puerta abierta como  posibilidad latente.
No tengo ninguna duda que muchos oficiantes  de este tipo de periodismo reconocerán a sus adversarios en mis palabras, pero serán incapaces de tomar la parte que les corresponde de estas líneas.

Rara avis aquellos que aún mantienen la dignidad de la profesión como uniforme cotidiano, que se empecinan en “ese delirio sin apelación que es el oficio de escribir” como afirma un premio nobel.  De la misma manera que afirma que cada día es más difícil ejercer esa profesión, porque cada nota debe quedar mejor escrita y sustentada que la del día anterior, una especie de Quijotes en busca de sus utopías, pragmáticos pero equilibrados y objetivos esta clase de periodista pone ante nuestros ojos la fotografía redactada de manera precisa y concisa, de los hechos investigados con rigor analítico y con la única ambición de la primicia.

La nota, el reportaje, el editorial, la entrevista, etc. todos esos géneros que abrazan desde sus contenidos la razón de ser del periodismo y por lo mismo el infinito e insustituible placer de la escritura,  por la majestad y contundencia de la palabra escrita, sin ambages, sin adjetivos innecesarios, con la preeminencia de ser parte subyacente del idioma español y su belleza.
La palabra escrita como herramienta de comunicación y subsistencia entre el género humano, para trascender a los tiempos y dejar constancia de la huella del hombre en su paso hacia la posteridad.
Finalizo con una de las anécdotas preferidas narradas por Carlos Fuentes, que deja en claro la calidad de la investidura de quien ha practicado el periodismo del más alto nivel, de la mejor calidad y objetividad posibles pero realizado con la mayor humildad y modestia; en la cena de gala ofrecido por el presidente francés Françoise Mitterrand en su toma de protesta, colocaron en la misma mesa y en lugares contiguos a Margaret Thatcher primera ministra británica y a Gabriel García Márquez entre otros invitados, en algún momento de la cena la premier británica con el tono glacial y la flema característica de los hijos del imperio, se dirigió al Gabo para tirarle su calculado dardo, ¿disculpe y usted a que se dedica?   A lo que el hijo pródigo de Aracataca le respondió sin preámbulos…yo a escribir ¿y usted?

Caribe Mexicano /abril/2013

Twitter @watane1

Dos tipejos de cuidado.



Dos tipejos de cuidado.-

(Julián el Malo y Jaime el Peor)

Por Félix Justiniano Ferráez.-

El video de la entrega de dinero de manos de Jaime Hernández a Julián Ricalde, pasó de ser de un mecanismo de defensa del propio Jaime Hernández contra las reiteradas amenazas del otrora gran amigo Julián Ricalde de  encarcelarlo a él, a Aldo Resendiz y otros colaboradores de primera línea del entonces presidente municipal  Hernández;  a un “Caballo de Troya” que lejos de rendirle frutos a cualquiera de los dos, produjo una guerra intestina que puede dejarle secuelas permanentes a ambos sujetos con daños irreversibles en sus carreras políticas.

El ambicioso protagonismo del Lic. Ricalde Magaña como presidente electo en un periodo político especial y su natural impaciencia, lo llevó a querer ejercer de facto la presidencia municipal, que por derecho constitucional le correspondía exclusivamente al psicólogo Jaime Hernández por aquellos días, de tal suerte que, cuando muy a su personalísimo estilo Julián Ricalde dejaba sobre el escritorio del presidente municipal de ese momento sus “sugerencias” o peticiones concretas, relacionadas con el manejo de los recursos financieros, llámese pagar o dejar de pagar a ciertos proveedores específicos, donde el interés personal de las comisiones económicas estaba de por medio y otro tipo de erogaciones estratégicas que favorecieran los proyectos y ambiciones personales, que no públicas de Julián  y como respuesta Jaime Hernández decidía tomar sus propias decisiones que por derecho le correspondían y no acatar los propósitos de Julián Ricalde, se desencadenaban una serie de desencuentros, discusiones y amenazas, que sistemáticamente terminaban con la intención de recluir tras las rejas al presidente saliente y su cercano círculo de colaboradores.  
Cansados de la intromisión laboral, de los acosos y amenazas de Julián Ricalde; Jaime Hernández decide preparar su seguro de inmunidad, en este caso queda mejor impunidad, y le tienden la manida trampa de entregarle dinero en efectivo mientras filmaban estos hechos que para Julián Ricalde inocentemente chamaqueado, pensaba ocurrían en la privacidad de las complicidades y en la intimidad de las corrupciones recíprocas.

Ciertamente desde hace mucho tiempo esta filmación era del dominio público, por mi parte muchos de mis amigos y yo, la habíamos visto desde un Smartphone de uno de los proveedores del ayuntamiento, sin que éste nos revelara por evidentes razones su fuente de información, situación que después volvimos a ver en Tulum con personalidades empresariales de ese municipio. No obstante la circunstancia que fuese un hecho realizado hace un par de años, en modo alguno suprime o invalida el descaro y la corrupción de este par de políticos perredistas, ya que ninguno de los dos ha podido dar las explicaciones con gallardía, sentido común, valor civil y con vergüenza para aceptar y reconocer sus responsabilidades en estos reprobables hechos.

He escuchado a Julián Ricalde mentir públicamente en la radio y televisión nacional y en las del estado, expresando en algunas radiodifusoras cifras diferentes del dinero recibido, ha dicho: 500 mil, 300 mil pesos, 200 mil. También a dicho 150 mil y hasta se ha dado el lujo de decir que no recuerda la cifra exacta cuando se le cuestionó en “enfoque radio” la emisora del estado, donde aprovechó para llamar borracho y manipulador a su conductor y recordarle públicamente que no se le olvidara que como presidente municipal, él le había dado dinero para las componendas de rigor.

Lo cierto es que claramente se aprecian en el video del escándalo, tres paquetes atados con ligas como de aproximadamente 40 cms.  de espesor, conformados por fajillas bancarias de 100 billetes de 500 pesos, en los que con toda objetividad pueden presumirse  que si pueden estar juntas en cada paquete 20 de estas fajillas, por lo que en cada uno de los tres  paquete se estaría aglutinando sin ningún problema un millón de pesos, más allá de las afirmaciones desesperadas por menoscabar su trascendencia y cuantía, como si la honorabilidad y probidad de los servidores públicos se midiera en términos cuantitativos en vez de cualitativos; tan sinvergüenzas son Bejaranos, Ahumadas, Zhenli Ye Gon, Granier, Sainz Pineda, Romero Deschamps, Elba Esther, etc. como los son el par de celebridades nacionales del You Tube de esta historia, que están imposibilitados, como todos los anteriores, para justificar el manejo de los recursos públicos con beneficios personales para ellos y sus familias.

Las limitaciones argumentativas son tan ridículas, absurdas y pobres en el caso del Lic. Ricalde Magaña, que llaman poderosamente la atención en virtud de que le era reconocida su habilidad política entre propios y extraños, por su larga experiencia dentro del servicio público y por su formación profesional de abogado y maestro de La Salle de esta carrera.

A pesar de ello, no le tiembla la voz cuando afirma que no cometió ningún delito, porque no era funcionario público por esas fechas y por ende estaba exento de responsabilidades; de manera que ser presidente municipal  electo del municipio, con constancia de mayoría ya emitida a su nombre, no le representaba según su juicio personal, ningún compromiso con los más de 800 mil ciudadanos que habitamos estos lares, quizá porque de esos, solo un poco mas de 80 mil votaron por él, de manera que hay que recordarle al Lic. Ricalde Magaña que los ciudadanos cancunenses no lo veíamos como presidente de la Asociación de Charros o del Club de Yates, deportes por los que tiene una manifiesta debilidad, ni de la liga de Beisbol, Rotarios, Leones, de La Vela Perpetua o cualquiera otra asociación civil;  si no justamente del municipio que ha sido descaradamente expoliado desde hace más de 6 años por una camarilla de servidores públicos corruptos e incompetentes.

Si Julián Ricalde no se sentía como servidor público, por qué razón interfería constante y sistemáticamente en el acontecer de la administración pública que le precedió, si se sentía tan ajeno a estas obligaciones, con qué investidura, o en calidad de qué gracia recibía el dinero que irresponsablemente le entregaba el inefable Jaime Hernández, ¿por qué entonces en un gesto de quintanarroense bien nacido, no rechazó el dinero que se le ofrecía?

De que transición habla o se refiere Julián Ricalde Magaña, para que tenga derecho de recibir dineros públicos arbitrariamente y sin la justificación legal que corresponde?
Acaso como ciudadano oriundo del estado y con larga carrera dentro del servicio público, no ha sabido que nunca se le han dado recursos públicos oficialmente de un presidente municipal a otro?, el Contador Cardín no le asignó ese tipo de recursos al ingeniero Rafael Lara y el ingeniero Lara tampoco le otorgó recursos a la Profesora Magaly Achach cuando lo sucedió en la administración, como tampoco ella se los otorgó al MVZ. Juan Ignacio García Zalvidea llegado el momento, y de la misma manera el famoso Chacho no financió la socorrida “transición” a Carlos Canabal, y éste a Francisco Alor, ni Alor a Gregorio Sánchez, tendríamos que preguntarle al abogado Ricalde y al psicólogo Hernández cuando se inauguró ese modelo económico de financiamiento y quien autorizó que se manosearan los recursos de los benitojuarenses con esa finalidad.

Porque en todo caso, el recurso público salido para actividades públicas y oficialmente reconocidas como legales, debió haber salido en cheque nominativo para abono a una cuenta específica y justificarse con documentos comprobatorios con los requisitos fiscales exigidos para estos fines, documentos que a la postre terminan integrando la cuenta pública municipal de la administración 2008-2011 Así de simple y llano.

Nada de ello pareció importarle o pesarle en la conciencia  a este par de siniestros personajes, porque a todas luces estaban fraguando conjuntamente el saqueo a las arcas públicas, y es evidente que no era la primera vez que estas deleznables circunstancias ocurrían, porque lo ejecutan con la mayor naturalidad y con la convicción de ser sus personales derechos.
Andar hoy día de micrófono en micrófono exhibiendo sus vergüenzas y cada uno con sus personales versiones, patéticas y contradictorias, no hablan más de las miserias de sus respectivas condiciones humanas, y de su incapacidad para desempeñarse en el futuro con legitimidad y reconocimiento público.

Pero la peor cobardía corrió a cargo del pusilánime Jaime Hernández, quien de manera pueril y desvergonzada acusó sin pruebas a la señora Muza Simón de haber ordenado que se otorgara como extorsión esos dineros, tratando a quienes se dejen como menores de edad e incapacitados para no entender las verdaderas intenciones de cada uno de ellos, triste, muy triste papel realizado para el género que representan, quedaron conceptualizados como “Princesos” ese nuevo apelativo muy socorrido en las redes sociales, que se utiliza cuando se acredita la condición de anorquidia en los varones.
En contraparte la señora Latife Muza les dio una muestra de valor y gallardía y llamó sin tapujos a las cosas por su nombre, de frente y con las convicciones por delante, bien por ella y lástima por sus correligionarios.

Caribe Mexicano /Junio del 2013

@watane1

Venezuela; Pavana para un comandante difunto. Parte 3.



Pavana para un comandante difunto.-

Venezuela parte III: Situación política.

Por: Félix Justiniano Ferráez.
Para: Erick Paolo Martínez que hoy cumpliría 60 años.

Nicolás Maduro inefable vicepresidente venezolano, arremete contra la oposición legislativa de la república bolivariana de Venezuela, toda vez que han solicitado: una prueba de vida del comandante Hugo Chávez, que desde el 8 de diciembre del año pasado no ha expresado una sola declaración de viva voz, considerando que no se presentó a juramentar el cargo de presidente de todos los venezolanos ante la Asamblea Nacional, él, tan protagónico, exhibicionista y fiel caricatura de Fidel Castro.

El 44% de los venezolanos representados en esa oposición, consideran que una comisión de médicos venezolanos, seleccionados por el Tribunal Supremo, deberían viajar a la Habana a fin de realizar una evaluación profesional y objetiva del estado de salud del presidente electo, y en base a ello dar el siguiente paso constitucional, para evitar la debacle financiera en ciernes y el desorden político que se avecina, por el enorme vacío que deja la concentración del poder en un solo hombre, a quien le han permitido estar por encima de las instituciones de ese país.

Ambas situaciones, a Nicolás Maduro le parecen una falta de respeto a Chávez y también una burda maniobra para retrasar la convalecencia postoperatoria del líder venezolano, curiosamente no le parece una falta de respeto a sus compatriotas que el propio Maduro, que de maduro solo tiene el apellido, exhiba un decreto presidencial presuntamente firmado por Chávez en Caracas en fecha reciente, dándole nombramiento de canciller a  Elías Jaua.
 Por lo que todo mundo se pregunta, cómo es posible que Chávez firme de manera autógrafa un documento tan importante en Caracas, si convalece en La Habana, desde donde ha estado imposibilitado para trasladarse a juramentar el cargo de presidente,¿ por qué firma un decreto de nombramiento y no jura como presidente si ya está en Caracas? se preguntan:
¿Chávez puede leer el decreto, sostener la pluma y realizar su firma sin mayor problema?
¿Por qué entonces no ha suscrito un solo “tuit” a sus casi cuatro millones de seguidores desde el 1 de noviembre del año pasado? Porque lo mismo “tuitea”  celebrando los goles de la “vino tinto” que mofándose de la oposición, o saludando a la Madre África,  como lo hizo en su última escritura de noviembre primero de 2012.

 Es decir a Chávez le merecen atención un partido de futbol de su selección nacional  y un saludo a un lejano continente, pero ¿no le merece una sola explicación por ese medio de lo que acontece con su salud, que es un tema de estado y los planes nacionales como presidente, a los quince millones de electores que sufragaron en las elecciones presidenciales?

El trato de menores de edad o de incapacitados mentales a los ciudadanos venezolanos, no le parece a Maduro una falta de respeto, tampoco le parece una abyecta manipulación, si no hechos consumados, congruentes desde su enfermiza  mentalidad de espurio.
Preocupado por su propio bienestar y no el de su país, Maduro ignora olímpicamente que el 44%  de los venezolanos que equivalen a más de 6 millones y medio de sufragantes no votaron por el comandante Chávez  y que en una democracia que se precie de serlo, merecen tener voz y ser escuchados, particularmente cuando lo que plantean tiene que ver con el respeto a la constitución y al devenir del país que se encuentra colapsado por la ausencia de su presidente electo, que decidió confiarle su salud a médicos extranjeros en suelo extranjero, antes que permitir ser ingresado en el sistema de salud venezolano y sus capacidades hospitalarias, tan cacaraqueadas como logros de la revolución bolivariana, aunque el resto de la población tiene inexorablemente que ser atendida en dichas instalaciones y por los médicos desdeñados por el socialista comandante, de manera que a base de escuetos comunicados salidos a 2162 kms  de Caracas, específicamente en La Habana y que son leídos por políticos venezolano, que lo mismo son yernos, porque el nepotismo ahí es común, que amigotes o cómplices de asonadas, pero no en modo alguno, por médicos con conocimiento de causa de la convalecencia postoperatoria del Teniente Coronel Hugo Chávez Frías.

En cualquier país del mundo son los médicos tratantes quienes dan los partes clínicos relacionados con la salud del paciente, no son los políticos, ni los familiares, como viene ocurriendo en el caso que nos ocupa, ya que o informa su hija Rosa Virginia, o su esposo el primer yerno del país Jorge Arreaza y ministro de Ciencia y Tecnología, que su hermano Adrián gobernador del estado de Barinas o Diosdado Cabello cómplice de asonada contra Carlos Andrés Pérez y actual presidente de la Asamblea Nacional.

Y en ese desfile celebridades, se incorpora el recién nombrado canciller Elías Jaua en un relampagueante viaje a la Habana para expresar que se entrevistó con el ubicuo comandante y recibió instrucciones, que solo él sabe en qué consisten, y hasta Evo Morales mete la cuchara e informa que el hermano comandante ya pronto estará de regreso, pero ningún médico, especialmente los cubanos quienes se limitarán a tener perfectamente informadas a las sanguijuelas petroleras de los hermanitos Castro, que requieren de esa inyección de hidrocarburos para retrasar lo más posible los inevitables cambios en la otra desastrosa revolución caribeña.

De manera que la deslealtad de Chávez para con su pueblo, no sólo afecta y daña a los venezolanos, si no que perjudica enormemente a los cubanos que continúan sobreviviendo con un salario promedio equivalente a 20 dólares mensuales y no tienen para cuando deshacerse de los longevos dictadores cubanos.

Pero volviendo a Nicolás Maduro, es inobjetable que el decreto exhibido ha de contar con una firma escaneada del inconsciente mandatario y lo convierte aparte de espurio en delincuente;  espurio porque 8 millones de venezolanos votaron por Hugo Chávez exclusivamente, no por su posible gabinete, y porque al igual que Chávez sus cargos expiraron el 10 de enero de 2013 y no han sido nombrados, ni ratificados para ocupar los cargos que hoy ostentan, el único de ellos, Chávez, pero no ha cumplido el requisito de la juramentación presidencial ni ha estado en condiciones de seleccionar a sus colaboradores o ratificar a quienes les parezca conveniente, por ello engañar a los venezolanos con un decreto falsificado se convierte en un delincuente.

Es claro que la condición clínica de Chávez es de inconsciencia, inducida medicamente o por causas de la gravedad de su estado de salud, de lo contrario ya hubiese sido retratado, entrevistado, o por lo menos grabado o filmado en una entrevista, lo que no ha ocurrido justamente para no exhibir el verdadero estado de fragilidad de Chávez.

Porque eso conviene a la nomenklatura cubana  y a sus intereses que se ponen por encima de los de millones de venezolanos, con la complacencia de genuflexos ambiciosos y prevaricadores como Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Elías Jaua, Adrián Chávez o el yernito Arreaza y los ministros que avalaron indefinidamente la ausencia de Chávez contradiciendo el contenido de la constitución venezolana.

Por ello ahora desesperados e incapaces solo alcanzan a imaginarse atentados contra Maduro y Cabello o posibles golpes de estado, que solo cuando lo hacen ellos están justificados, es decir pura pirotecnia desinformativa, fuegos artificiales con la verborrea oficial para ocultar lo que únicamente ellos no quieren ver, ni aceptar; el fin de la era Chávez.

Por ello pretenden hacer del inconsciente comandante la versión caribeña del Cid Campeador, un polémico esperpento que al borde de la muerte les permita continuar medrando de las generosas ubres venezolanas y empobreciendo a sus compatriotas, si al fin y al cabo los israelitas ya llevan 8 años preservando el estado comatoso de Ariel Sharon, ¿por qué no hacer lo propio con Chávez consiguiendo una cuarta reelección y hacerlo sempiterno comandante y presidente?.

Caribe Mexicano
 23 de enero del 2013

@watane1