jueves, 25 de julio de 2019

Una nana para Lía




Una Nana para Lía.

No te conozco pequeña
Pero conozco a tu abuelo
Y sé que ya tiene el cielo
Pero también una dueña.
Una princesa risueña
Que lo llena de alegría
Está lleno de energía
Con sus zapatos de nube
Un regalo del querube
Que lleva por nombre Lía.

A tu abuelo Federico
Lo considero mi hermano
Yo soy Pou, él Justiniano
Y enseguida te lo explico.
Con mi camarada Fico
Te compramos el planeta
Y llenamos tu maleta
Con la luna y las estrellas
Más todas las cosas bellas
Pues también eres mi nieta.

Los hijos de nuestros hijos
Como tú pequeña Lía
Nos dan la sabiduría
Y también los regocijos.
Superamos acertijos
Dudas, adversidades
Vencemos las tempestades
Y rompemos los conjuros
Por mantenerlos seguros
Sin importar sus edades.

Algún día serás mujer
Esposa, madre y abuela
Entenderás la secuela
En la línea del deber.
Este hoy que será ayer
No requiere explicación
Mira dentro de tu corazón
Y siempre estará tu abuelo
Otorgándote consuelo
Y su amor sin condición.

F. Justiniano. F.
Caribe Mexicano/2019.

Lignum crucis





Lignum crucis.
(La madera de Cristo)



De cedro, de ciprés, tal vez de olivo
El madero erigido en el calvario
Con tu sangre bendita en el sudario
Derramada ante un Dios sordo o esquivo.

La saña del rencor más primitivo
Te llevó hasta tu sino voluntario
Jesús de Nazaret; el adversario
¿Fuiste hijo de Dios o putativo?

Dos mil años Señor, que en tu costado
Se ensañara Longinos rencoroso
Sin importar que estás crucificado.

Hoy al verte en tu cruz tan silencioso
Ya siento Señor que te he encontrado
Porque siento tu abrazo poderoso.


Caribe Mexicano
Semana Santa/2018
F. Justiniano. F.

Hay Besos





Hay besos.

Hay besos que se dan a la distancia
En silencio, prohibidos y discretos
Son besos que resguardan los secretos
Entre anhelos, recuerdos y fragancias.

Hay besos que se dan con abundancia
Los que rompen pudores y respetos
Besos bruscos, salvajes sin libretos
Sorprendidos en delito de flagrancia.

Hay besos que se dan con la memoria
Vencedores del desdén y del olvido
Que eternizan del amor la trayectoria.

Esos besos que te encienden los sentidos
Con sentencia de amor condenatoria
Son mis besos que jamás son repetidos.


F. Justiniano. F.
Caribe Mexicano 2018.

Gustavo Enrique Ferrer Capdepon "Potoyo"




Gustavo Enrique Ferrer Capdepon.
(In Memoriam.)


Te fuiste querido amigo
En un domingo de Ramos
Allá donde todos vamos
Dejándonos sin tu abrigo.
Aquí queda de testigo
Tu recuerdo en la memoria
Esa puerta giratoria
Que rescata a los ausentes
Y los mantiene presentes
En filial convocatoria.

Apasionado cantor
De corazón de cigarra
Nos pulsabas la guitarra
En viejos tangos de amor.
Poesías al por mayor
Coplas, cantos, alegrías
Viejos tiempos de utopías
Con sueños de adolescencia
Siendo siempre referencia
De valor y gallardía.

Te fuiste sin despedida
Sin lo recio de tu abrazo
Te fuiste con el ocaso
A la tierra prometida.
Aquí se queda partida
Y quebrantada la fe
Más todo lo que callé
Se hace nudo en la garganta
Y mi pena se agiganta
Te fuiste… no sé por qué.

Hasta tu nueva morada
Te persigue mi espinela
Sentimiento que revela
Mis lágrimas camarada.
Sobre la playa pintada
De total melancolía
Escucho en la lejanía
Del crepúsculo rojizo
Un sonido que preciso
Como tangos y poesías.


F. Justiniano. F
Caribe mexicano
Viernes santo 2019.

Germán Gallegos Cruz, "Don Cafeto"




Germán Gallegos Cruz.
(Don Cafeto)

Germán Gallegos; Germán
Que de Guerrero viajaste
A Tulum y te quedaste
En tierra del Guayacán.
Palma, Chit y Flamboyán
En este pueblo que vive
A orillas de Mar Caribe
Orgulloso y milenario
Con su mágico escenario
Generoso te recibe.

German es un hombre sabio
Lo preparó su “Padrino”
Voz interior y destino
Su brújula y astrolabio.
Por eso ningún agravio
Le permite su conciencia
Con madurez y prudencia
Te regala algún consejo
Un motivo de festejo
O también una ocurrencia.

Entre el azul de este cielo
Y el verde de sus palmeras
Entre sueños y quimeras
Se fue forjando tu anhelo.
Dulzura de caramelo
De su gente bien nacida
Te otorgan la bienvenida
Y tienden su mano franca
Gente con alma blanca
Y de sonrisa encendida.

Al fijar tu domicilio
En estas regiones mayas
Fuiste ganando batallas
Contra nostalgia y exilio.
Con tu máquina Rancilio
Iniciaste la molienda
Fuiste marcando la senda
“De la bebida del amor”
Con esfuerzo y con sudor
Fue naciendo tu leyenda.

Inspiración italiana
Con Venecia y Don Corleone
Haciendo de cicerone
Desde esa zona lejana.
Por ello cada mañana
Invade a Tulum completo
El aroma de un secreto
De sabor inescrutable
Tradición inobjetable
Un café con “Don Cafeto”

F. Justiniano. F.
Caribe Mexicano
Jueves santo de 2019.

Espinelas con pie forzado.




Espinelas realizadas con el pie forzado:
“Bajo esta noche de luna”


Quiero mirarme en tus ojos
Oscuros linda morena
Quiero beberme sirena
La miel de tus labios rojos.
Quiero limpiarte de abrojos
Todo lo que te importuna
Para sentir por fortuna
La magia del embeleso
Y comerte beso a beso
Bajo esta noche de luna.

Sentir que los versos míos
Te roben una sonrisa
Y provocarte de prisa
Amorosos desvaríos.
Mis besos son desafíos
Para las penas vacuna
Terminan con cada una
Para alegrarte la vida
Y darte mi bienvenida
Bajo esta noche de luna.

Tu ausencia es hierro candente
Quemando mi soledad
Despiadada tempestad
Azotando de repente.
Es un duelo frente a frente
Sin divisa ni fortuna
Porque es espina y no tuna
En el enorme desierto
Es como un páramo yerto
Bajo esta noche de luna.

Oxigeno que respiro
Es tu presencia bendita
Aromas de margarita
Anhelo, aliento y suspiro.
Faro de luz donde miro
La referencia oportuna
Reflejo sin duda alguna
Del beso de una mirada
De mujer apasionada
Bajo esta noche de luna.

Los versos de mi espinela
Son el humilde homenaje
El amoroso equipaje
Que tiene mi duermevela.
Es la aromática estela
Perfumando cada una
Lo escribo en esta tribuna
Historias del corazón
Que yo escribí con pasión
Bajo esta noche de luna.

Cuando cierro la mirada
Para buscar tu presencia
Poco a poco mi existencia
Se va quedando sin nada.
Tu ausencia es como una espada
Que parte en dos mi fortuna
Una cruz sobre la duna
En la tumba de tu amor
Es un fantasma interior
Bajo esta noche de luna.

Tu amor lo supera todo
Sobrepone su belleza
A la angustia y la tristeza
Con el más perfecto modo.
Y aquí vamos codo a codo
A orillas de la laguna
Sintiendo que nos aduna
El amor como testigo
Para vivirlo contigo
Bajo esta noche de luna.

F. Justiniano. F.
Caribe Mexicano 2018.

Espinelas funerarias con rima forzada




Sebastián Rodríguez Kuri.
“Tano”

Empieza a doler tu ausencia
Por lo vivido conmigo
Me duele en el alma amigo
El final de tu existencia.
Seguro que tu presencia
Me dejó lección de vida
Suspendo la despedida
Para conservarte y luego
Empecemos otro juego
Mientras llega mi partida.

Gustavo Enrique Ferrer Capdepon
“Potoyo”

Demoledora tu ausencia
Si estás sin estar conmigo
Por eso te busco amigo
Inventando tu existencia.
Para sentir tu presencia
Basta recordar tu vida
Me niego a la despedida
Mejor un simple hasta luego
Que la vida no es un juego
Si nos hiere tu partida.

José de la Cruz  Casanova
“Cucho”

Entre amigos no hay ausencia
Porque siempre están conmigo
Por eso te siento amigo
Pegadito a mi existencia.
Se respira tu presencia
Por lo intenso de tu vida
Pero en esta despedida
Siento que luego, luego
Empezará  nuevo juego
Te veré en otra partida.

F. Justiniano. F.
Caribe Mexicano/2109

Cuando cumpla 64




Cuando cumpla 64… John Lennon.

De la mano hace 35 años a chiflidos y sombrerazos esta leona camina a mi costado, este lapso que se ha ido como un parpadeo, como un suspiro, como una ráfaga y también como una brisa, suave, aromática, cálida, reflejo preponderante de su personalidad.
A eso debo añadirle, generosa, apasionada, bondadosa y vertical, señora de una sola pieza, madre ejemplar, hermana solidaria y también hija ejemplar.
Mi compañera de vida alcanza las seis décadas un día como hoy, concluye esta vuelta al sol sin remordimientos, con satisfacción, sin amarguras, ni recelos, orgullosa de la manada que me ha regalado y que me ayuda a conducir.
Esta mujer intachable me alumbró a 3 arquitectos y me ayuda con una cuarta que anda en esos menesteres, seguro cosas de la genética o de algún misterio insondable.
Aquí sigue entre nosotros alumbrándonos la vida, dándonos certeza, seguridad, amor y también compasión cuando la necesitamos.
Mi padre la llamaba Doña Magda en señal de respeto y de reconocimiento, pero su palabra predilecta era hija, porque así la veía y así se lo había ganado, curiosamente Maga, como le llaman mis cuatro hijos, nunca tuvo dudas de querer pertenecer al clan que lleva mi apellido, quería ser la señora de un complicado personaje como yo y terminó teniendo a seis de nosotros dentro de su casa. Un esposo, cuatro hijos y un suegro, todos del mismo apellido que adoptó como propio y que lo único que ha hechos es honrarlo como el de sus padres.
No hay mejor fortuna que saber que siempre hay alguien como mi Ramos esperando por mi en nuestro hogar.
Saber que alrededor de este ángel familiar se reúnen además de sus hijos, sus sobrinos, sus cuñadas, sobrinos nietos sus amistades y las mías a la menor provocación, es garantía de que sabe abrir las puertas de su casa y de su corazón.
Se esforzó para que sus hijos tuvieran una educación como no la pudo tener ella, me liberó de esa responsabilidad mientras me hacía cargo de cimentar nuestro patrimonio y lo que ello conlleva, Alfredo, Alberto, Alex y Arantxa siempre cursaron en las mejores escuelas y Universidades que existían a nuestro alcance, tres de ellos tuvieron la oportunidad de estudiar un año en el extranjero, con satisfacción y orgullo sabe que entre sus 4 hijos se hablan 5 idiomas, ha visto su mesa llena de jóvenes amigos de sus hijos de diferentes países convirtiendo su casa en una torre de babel, alemanas, finlandeses,  suizas,  japoneses, tailandeses, brasileños, francesas, norteamericanas, australianas y Doña Magda participando activamente desde su Tablet con las traducciones de rigor vía la tecnología. Le tocó también ser la madre putativa de muchos de esos jóvenes por breves temporadas, su vitrina habla del paso de sus hijos y de sus hijos adoptados, Matruskas, boomerangs, tazas, tarros, imanes, playeras, bolsas, chocolates, abanicos, cremas, lociones, llaveros, vinos, etc.  dan cuenta de la gratitud hacia su corazón de diferentes partes de este planeta que no escapa al recuerdo de los buenos momentos que siempre ha prodigado a propios y extraños.
Ahí está siempre puntual para los cumpleaños familiares, para las comidas, festejos, para curar heridas físicas y espirituales, enjugar lágrimas, otorgar el abrazo en los momentos de duelo o en la vigilia de las esperas hospitalarias, siempre firme, siempre fuerte, siempre Magda.
Esta nueva sesentona es mi mejor fortuna, la mejor elección, la lotería sin boleto, que le han merecido varios poemas de mi autoría y la dedicación de un par de libros en mis pininos como escritor.
Miramos la vida con la certeza que tenemos menos días por delante, que los que ya disfrutamos, seguros también que del ciclo vital nadie se escapa y preparando a los nuestros para la llegada del momento inevitable.
Mientras tanto seguimos en esta fiesta que es la vida, dejando huellas y recuerdos entre los nuestros, estirando las horas y los días que se vuelven años y viviendo con los cambios que el inexorable tiempo nos otorga en pago de tanta vida ejercida.
Magda sigue de mi mano, sigues conmigo, cercana, entrañable, única, insustituible y así será hasta el último de mis días
Felicidades y millones de gracias y bendiciones por todo.

Félix Alfredo/2019.
Caribe Mexicano
  

Chimalpopoca.




Chimalpopoca.
(Para Don Álvaro Rosiñol Novelo con mi gratitud y reconocimiento)

Varo Rosiñol Novelo
Carmelita distinguido
Hombre de bien, muy querido
Y un presidente modelo.
Político, padre y abuelo
Con resistencia de roca
Su legado lo coloca
En la más grata memoria
Con letras de oro tu historia
Querido Chimalpopoca.

Durante noventa años
Has repartido tus dones
Y hoy recibes los pendones
Por tus enormes tamaños.
Recorriste los peldaños
En aquel tiempo que evoca
Una vida que provoca
Murmullos de gratitud
En la enorme multitud
Querido Chimalpopoca.

Cultivando los recuerdos
Y ocasos en Sabancuy
El trino de la mucuy
 Se acopla a tus pasos lerdos.
Venciste los desacuerdos
Y la angustia que sofoca
Cuando la sangre convoca
A resistir con coraje
Permíteme este homenaje
Querido Chimalpopoca.

Félix Justiniano Ferráez
Caribe Mexicano/ Julio 2019.