martes, 30 de enero de 2018

Remberlandia



Remberlandia.

Por enésima vez la violencia hace presa de las calles de Cancún con la mayor facilidad y la despreciable impunidad acostumbrada; la mañana de hoy en el fraccionamiento Villas del Mar Plus ubicado cerca del nuevo hospital Kumate, específicamente en la región 239 manzana 28 calle alcatraces, fueron asesinadas dos mujeres y en esos trágicos momentos, los vecinos hablaban de que los asesinos podrían haberse llevado a una menor.
Hace apenas unos días un grupo armado disparaba a mansalva el interior de un restaurant bar en la avenida Leona Vicario, le quitaba la vida a tres personas y dejaba heridas a por lo menos doce mas; momentos antes en otra zona de la ciudad otros dos transeúntes eran baleados y llevados gravemente heridos a la Cruz Roja.
La nota roja de Cancún da para muchas historias de esta naturaleza, los delincuentes lo mismo abandonan en las calles cuerpos decapitados y cabezas humanas desolladas, que los dejan dentro de sus automóviles en cualquier parte de la ciudad.
Sabemos de ejecuciones sumarias de taxistas, meseros, abogados, policías, agentes ministeriales, empresarios, maestros, enfermeros, en fin, los sicarios no hacen distingos de clases sociales, de género ni de edad; aún más, la exhibición de las llamadas narcomantas con amenazas expresas y acusaciones sobre los mandos policiacos municipales y estatales, también son comunes en este polo turístico.
A lo largo de varias administraciones municipales los ciudadanos hemos visto el inexorable avance de la violencia en las calles ligado íntimamente a las actividades que se desprenden del rentable negocio del narcomenudeo.
La ubicuidad de los grupos delincuenciales es patente, sus violentas acciones lo mismo ocurren en la zona turística, que en el corazón de la ciudad, zonas residenciales, o en las regiones populares e incluso la zona continental de Isla Mujeres.
Siempre adelante de los cuerpos policiacos, de los que se hablan han sido infiltrados por el enorme poder corruptor del dinero ilícito,  el ciudadano de Cancún está a merced de lo fortuito, del azar, de la casualidad para no engrosar el índice de las causalidades de estas sangrientas estadísticas.
El eterno remedio han sido las declaraciones de los presidentes municipales relativas al incremento de inversión en renta de patrullas, adquisiciones de armamento, uniformes y diferentes equipos policiacos, como si solo de más patrullas se tratara, más allá del mal uso que puedan llegar hacer los elementos y los mandos de las corporaciones con sus equipos.
A eso habría que añadir el desdén hacia los exámenes de control de confianza que no se aplican con el rigor necesario, ni se toman las medidas disciplinarias a quienes lo reprueban.
Esperar resultados diferentes tomando las mismas decisiones es un absurdo, un absurdo que puede agravar la situación en toda la geografía estatal.
No se sabe de acciones o programas que tengan que ver con inteligencia o infiltración a las células delictivas, se desconoce también si existe coordinación con las autoridades que tienen a su cargo la seguridad del país como prioridad, en fin tampoco estamos en posibilidad de evaluar los comités vecinales de vigilancia, porque desconocemos su existencia, tampoco sabemos de la posibilidad de patrullajes aéreos por drones, algo muy común en otras ciudades cosmopolitas como Cancún y de la misma importancia estratégica;  por todo ello estaríamos ante una realidad estremecedora, los cuerpos policiacos actúan de acuerdo a lo que se llama en la cultura de la eficiencia, administración por pánico.
Las multimillonarias inversiones realizadas para combatir la inseguridad, visto los resultados cotidianos, son un fracaso.
El bisoño presidente municipal apenas balbucea incongruencias que refieren un mundo que solo existe en sus apreciaciones y en las de sus corifeos, Repartir culpas es el argumento más socorrido para sobrellevar la pesada lápida de las responsabilidades sociales, estrategias de saliva sin sustento argumentativo, sin ideas, sin propuestas de fondo, sin reflexiones responsables y propositivas, sin aceptar culpas y por ende sin acciones  o programas eficaces o viables para combatir de lleno el flagelo de la delincuencia.
Haber pensado que un jovenzuelo de las limitaciones de Remberto Estrada como presidente municipal,  era simplemente una pésima negociación entre Félix González y Jorge Emilio Martínez, le han hecho un daño catastrófico a este destino turístico, pensar que reelegirlo es una estrategia que se reduce a las ambiciones y  a los  intereses aviesos de esa nefasta dupla, es no tomar conciencia de las verdaderas dimensiones y de las consecuencias de corto y mediano plazo en detrimento del futuro de Cancún y de su importancia financiera estatal y nacional.  
Cancún como corazón financiero del estado merece la atención seria y responsable de todos quienes aquí vivimos, empezando por los gobernantes que en buena medida usufructúan la patente de su prestigio.
“Territorio Comanche”  es el título de uno de los libros del escritor español Arturo Pérez Reverte, que son nada menos que sus crónicas de guerra y las experiencias con otros corresponsales de la guerra de los Balcanes y los cruentos hechos de los ataques serbios a posiciones croatas, lo inhumano, inmisericorde, crudo de los hechos habla de que la naturaleza del ser humano es inefable cuando de realizar acciones de destrucción a seres de su misma especie se trata, toda una crónica de violencia y crímenes sin sentido de los que aún no se recupera toda Yugoslavia.
No esperemos ver que esta privilegiada zona costera de Quintana Roo, termine ofreciendo los argumentos necesarios para convertirse en una novela similar cuyo título sonaría aterrador para todos: “Remberlandia territorio Narco”


FJ/2018

domingo, 28 de enero de 2018

Algunas consideraciones



Algunas consideraciones…

Con la reclusión de Roberto Borge Angulo y su destino en manos de las autoridades federales y los jueces de la materia, sus antiguos colaboradores y reiterados cómplices de la debacle económica del estado, unos permanecen prófugos y los que pueden aún transitar libremente en función de su fuero, buscan afanosamente continuar bajo el manto protector del mismo en las elecciones federales próximas.
El factor MORENA juega un papel preponderante en el ajedrez político del estado, ello considerando el mesianismo de su líder nacional que hoy como red de arrastre camaronera, levanta la más variopinta fauna política del estado, en su mayoría connotados ex priistas.
Son públicamente reconocidas sus excentricidades otorgando perdones a diestra y siniestra a cuanto cristiano se le ponga por delante, de tal suerte que lo mismo vemos al michoacano Fausto Vallejo ligado públicamente con el famoso narco La Tota, que a Maribel Villegas recalcitrante ex Felixista y ex Borgista a quien lo mismo que a Fabián Vallado, le persigue un fétido olor de corrupción en su paso por la SEDESOL del estado.
Quizá por ello el cachorro más Borgista, José Luis Toledo Medina el popular Chanito ha estado muy movido tratando de obtener su carta de residencia de Cancún, algo que lamentablemente le fue negada y no podrá postularse para algún cargo de esta zona distrital, ello en función de los reiterados comentarios públicos que está a un paso de negociar su carta con la grey morena.
Quien lo hubiera pensado cuando hace menos de año y medio era la carta fuerte para suceder a su mentor en el palacio de gobierno de Chetumal.
De alguna suerte el destino final de Borge Angulo le ha dado un golpe de timón al diputado Toledo, porque de haber cristalizado el proyecto transexenal felixistaborgista,  Don Chanito estaría sentado sobre un barril de pólvora política y bajo el escrutinio social y electoral.
A propósito de las candidaturas hoy ha dado inicio el INE el proceso sancionatorio de las firmas de apoyo de los candidatos independientes y el resultado final podría variar y dejar a fuera a alguno de los aspirantes.
Mientras eso ocurre en el altiplano, aquí en el caribe anoche ocurría la enésima balacera en un bar de la avenida Leona Vicario, dejando un saldo de por lo menos 2 occisos y una cifra imprecisa de heridos por proyectil de arma de fuego, que oscila entre los 7 y 15 lesionados; sin perder de vista que en una zona opuesta de la ciudad era ejecutado de 5 tiros otro ciudadano cuyo caso pasó casi inadvertido por la cruenta ejecución del BAR CHUKY minutos después.
Situaciones de esta naturaleza ponen en predicamento la eficiencia de los patrullajes policíacos municipales, el funcionamiento de las videocámaras, cuyas millonarias inversiones datan y se cacarean desde la época de Francisco Alor y se reiteran administración tras administración.
Queda claro por otro lado que se carece de un sistema de inteligencia que permita adelantarse y prever estos lamentables hechos que ponen en riesgo el principal motor económico del estado.
Bien mirado los tres niveles de gobierno requieren urgentemente de establecer y mejorar las condiciones del Comité de Inteligencia, que hasta hace poco sesionaba con frecuencia y cuyos resultados se reflejaban en las actuaciones de la Marina y la SEDENA, con arrestos y decomisos importantes.
Cancún y Quintana Roo no pueden continuar bajo el flagelo de la delincuencia y tanto las corporaciones municipales, como la Secretaría Estatal de Seguridad Pública y la Fiscalía del estado, deberán reconsiderar sus métodos de trabajo y eficientar esfuerzos y coordinaciones.
Bien haría Rodolfo del Ángel empezar a visitar las cárceles a su cuidado y obtener información valiosa de esos centros penitenciarios que son las mejores fuentes de información de este tipo de actividades y que le permita ir un paso delante de los delincuentes.
La Fiscalía tiene un registro de más de 250 ejecuciones en el año próximo pasado, sin aclarar y por ende sin sancionar.
A mayor impunidad, mayor índice delincuencial, eso lo sabe perfectamente el abogado Miguel Ángel Pech Cen. Sin olvidarnos de las narcomantas que reiteradamente informan y exhiben la presunta connivencia entre delincuentes y mandos policiacos.
Por lo pronto hemos tenido un inicio de año particularmente siniestro y de malos presagios.


Cancún/enero/2018

miércoles, 17 de enero de 2018

Democracia.



Democracia.

Es la mexicana la más cara de las democracias de nuestro continente, montañas de dinero público son destinados a esa actividad que siempre arroja los resultados más inciertos.
Desde siempre son conocidos los escándalos en tiempos electorales de apertura tardía de las casillas, robo de urnas, alteraciones de las actas de escrutinio, acciones provocadoras para cancelar urnas a conveniencia, suplantación de personas, carrusel del voto, compra del mismo, embarazo de las urnas etc. son sólo unos ejemplos a la mano de la larga lista de irregularidades que elección tras elección escuchamos; sin soslayar el dinero extraoficial que discurre antes, durante y posterior a los procesos electorales, todo ello ante la falta de controles eficientes que permitan identificar los orígenes de esos recursos y su cuantía a fin de proceder en consecuencia.
El Instituto Nacional Electoral es una entelequia que no ha demostrado que sirve de verdadero órgano organizador y rector de nuestras elecciones, es extraordinariamente oneroso para los mexicanos, burocráticamente obeso, su autonomía ha sido sistemáticamente cuestionada, se han empoderado sus muy bien pagados consejeros pero no los ciudadanos a quienes deben de proteger de intereses ajenos a los propios ciudadanos y por ende al país.
Recientemente se pudo comprobar los millones de pesos no declarados como parte de las erogaciones oficiales del PRI y que fueron dispersados  por BANCOMER para pagar recompensas extraordinarias que permitieron la trampa en las elecciones federales 2012. Y no hablamos de cifras menores, el caso denunciado e investigado arrojó como manejo irregular 1300 millones de pesos erogados durante ese año electoral,
Información que curiosamente durante 4 años un banco extranjero como lo es el BBVA Bancomer, se negó a entregar a una institución oficial mexicana que le requirió dicha información, Vaya que fue tolerante y paciente Don Lorenzo Córdova en este caso, cuyas sanciones ya no podrían ser reflejadas en los candidatos vencedores de esas fechas.  
Aún más, en el año próximo pasado se destapó la cloaca de varios ex gobernadores, de cuyas arcas estatales fluyó dinero público a la campaña presidencial del 2012, pero también a la de los relevos estatales, destacando los estados de Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo.
Tan sólo en el caso de Quintana Roo, el actual ejecutivo del estado tuvo en su poder diversos  recibos originales que sumaban de forma global 250 millones de pesos, con los que Roberto Borge vía Eliezer Villanueva le entregaron esa suma al candidato oficial del PRI Mauricio Góngora Escalante, para las labores de proselitismo en aquella campaña que ganó la coalición PAN/PRD
Esta documentación sirvió en su momento para que Agustín Basave y Ricardo Anaya presentaran las denuncias penales correspondientes, de las que curiosamente el TRIFE no ha expresado avances o conclusiones del caso.
Mención aparte la merece el caso de Chihuahua cuyo gobernador Javier Corral, tiene en picota a su antecesor César Duarte actualmente prófugo de la justicia de aquel estado por los millones de pesos desviados a favor de la causa priista, manteniendo una pública disputa con el mismo presidente de la república, a quien acusa de castigarlo reduciéndole las participaciones federales correspondientes.
Sumémosle a estos descarados hechos las estratosféricas sumas de la “Estafa Maestra” en donde el gobierno federal presuntamente obtuvo dinero público de manera ilícita para beneficios metaconstitucionales y financiamientos irregulares al PRI.
Es este poderoso juego de intereses partidistas y económicos lo que en realidad se pone en riesgo elección tras elección, lo último que importa es el ciudadano y el proyecto de nación que nos merecemos como sociedad.
Los partidos políticos voraces y totalitarios, han impedido que los verdaderos ciudadanos accedan a las candidaturas independientes, que en todo caso plantean requisitos a conveniencia de los propios partidos, que hacen todo por evitar que los ciudadanos lleguen sin partido a las elecciones.
Ello ha propiciado que sean ciudadanos que resentidos con sus partidos quienes sean proclives a obtener ese tipo de candidaturas, ello en función de los intereses persistentes que subyacen mas allá de los que los ciudadanos comunes y corrientes consiguen dilucidar.
La trampa partidista incluye los criticados legisladores plurinominales, que sin ser insaculados terminan manejando cotos de poder encabezando sus respectivas bancadas en el senado y en la cámara de diputados.
Y es a partir de ahí donde se deciden  el rumbo final de los recursos federales, se cocinan la aprobación, derogación o modificación de las leyes incomodas, se protege a los cómplices con el fuero que de manera natural e inicua les otorgan esos cargos, se cocinan las diferentes candidaturas en juego y se preparan los relevos de la clase políticos de manera hemática, esto es que son sus propios consanguíneos  los que ocupan o se postulan parad presidencias municipales, gubernaturas, diputaciones y senadurías.
Demasiado lo que se pone en juego como para permitir que ciudadanos como usted y como yo, accedamos a esos niveles celestiales e intentemos corregir el rumbo de esas actividades y ciudadanizar el verdadero sentido del ejercicio político en beneficio colectivo.
Mientras la cúpula del poder insista a mantenerse refractario a las exigencias ciudadanas, jamás se cumplirá el principio sustantivo concebido hace casi 200 años por hombres de la talla de Abraham Lincoln de un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.


FJ/2018

lunes, 15 de enero de 2018

Prioridades nacionales.



Prioridades nacionales.


Este año las elecciones federales y las locales costarán a las arcas públicas nacionales algo así como 24 mil millones de pesos, que es lo presupuestado por el INE considerando el ajuste ofrecido derivado de los sismos de septiembre.
Una cantidad que podría resolver de fondo muchos problemas agobiantes del país y que es casi el presupuesto anual de un estado como el nuestro, Quintana Roo que tiene 28 mil millones programados para este año.
Con esa montaña de dinero público el INE y los partidos están, según sus considerandos, otorgándole las posibilidades para que 85 millones de mexicanos sufraguen según sus preferencias.
Dentro de ese derroche de recursos públicos, en un país con más de 50 millones de mexicanos en pobreza extrema, el financiamiento a los partidos políticos asciende a casi 6,800 millones de pesos, donde la parte del león se la llevan el PRI y el PAN que juntos gastarán “oficialmente” casi 3 mil millones de pesos, 2971 para ser exactos, cerca el 44% del presupuesto total para todos los partidos oficiales.
Pero las cantidades a los demás partidos no dejan de sorprender por su enorme cuantía, así tenemos al PRD con 773.5 millones; la franquicia verde de Jorge Emilio Martínez tendrá a su disposición 578 millones de pesos para que, entre otras cosas, intenten que prevalezca el deterioro de la seguridad pública, el detrimento de las calles, la corrupción en todas las dependencias del ayuntamiento de Benito Juárez a través de  la ineficiencia de Remberto Estrada su presidente municipal (recordemos a personajes como Patricio de la Peña Ruíz de Chávez actualmente prófugo de la justicia o a Mauricio Rodríguez Marrufo recién excarcelado al declararse culpable de los delitos imputados por la Fiscalía del estado como personajes emblemáticos de ese  partido)
El partido de la cancioncita reiterada hasta la náusea en todos  los medios posibles, tendrá a su alcance 537 millones de pesos para remacharnos amén de su tonadita, sus propias limitaciones y sus complicidades con otros iguales a ellos mismos.
Por otro lado “el PEJE” y los “PESES” juntos podrán echar mano de 1047.5 millones de pesos, de los cuales 398 millones son para el partido donde milita el ex convicto Gregorio Sánchez Martínez y distinguida familia, incluida su cubana esposa la Dra. Niurka.
Lo sintomático de todo esto es que el probo señor AMLO y sus muy diligentes retoños, disponen discrecionalmente de su parte que asciende a 649 millones de pesos para mandar al diablo a las instituciones que le permiten tener su propio partido y asignarle esa enorme cantidad de dinero que jamás pensó en manejar, si la hubiese trabajado productivamente.
649 Millones de pesos con los que se dedica a criticar a lo largo y ancho del país, la aplicación de los recursos públicos cuestionando su destino final, cuando él y su voraz familia se llevarán tan sólo este año seis y media centenas de millones de pesos que dejarán de tener los pobres, a los que dice defender pero que manipula muy bien.
649 millones de pesos para abusar los derechos que ejecuta libremente desde hace 40 años gracias a la democracia que desprecia y censura; es quizá el único ciudadano del mundo que recibe dinero del país al que polariza sembrando el odio entre sus ciudadanos, el mismo país en el que  propicia el divisionismo, la desconfianza y la violación al estado de derecho con sus acciones beligerantes y violentas.
Esta es la democracia mexicana, aquella que premia, subsidia y privilegia a los partidos políticos, independientemente de la calidad de sus integrantes, pero que soslaya el derecho constitucional del individuo a ser votado por el simple hecho de su origen y su nacionalidad.
Derecho ciudadano que se contrapone a los intereses de los partidos que se reparten miles de millones de pesos cada elección, y que en este año, como ya dijimos, ascienden a los 24 mil millones de pesos, que lejos de ser una inversión es un gasto y un derroche de recursos en un país  donde casi la mitad de sus pobladores viven en pobreza extrema, pero donde su presidente ha erogado de las arcas nacionales 26 mil millones de pesos en la difusión de su obra de gobierno, y donde tan solo 22 gobernadores  corruptos, han desviado de sus estados gobernando a la par del sexenio del presidente Peña Nieto, la cifra astronómica de 258, 829,185,000.00 (doscientos cincuenta y ocho mil ochocientos veintinueve millones, ciento ochenta y cinco mil pesos) según ha denunciado la Auditoría Superior de la Federación y publicado en la prensa nacional y diferentes portales electrónicos.
Pero a pesar de ello Don Lorenzo Córdova en su calidad de consejero presidente del INE, insiste que modificar las prerrogativas de los partidos sería un golpe serio a la democracia mexicana, que no se debe atentar tampoco contra el presupuesto del propio INE a fin de poder mantener su autonomía y con ello los preceptos de certeza, legalidad, independencia, y máxima publicidad y objetividad.
Mientras la población absorbe todas estas erogaciones públicas irracionales, recibe en contraparte un salario mínimo de 88 pesos diarios.
Estas son las prioridades nacionales que los cuerpos legislativos han aprobado y que este 1 de julio serán renovados en el congreso de la unión y el senado de la república, algo que valdría la pena recordar a la hora de las propuestas de campaña que están por arrancar.

FJ/2018


sábado, 6 de enero de 2018

Al ladrón



Al ladrón…

… es  la vieja monserga, las miradas y las voces se dirigen al ladrón señalado por alguien que desea desviar la atención pública de su propia felonía, desviando la atención hacia un tercero y capitalizar en su provecho el distractor.
Son tiempos electorales y la llegada de Roberto Borge Angulo en calidad de detenido a suelo mexicano, da la oportunidad a todo tipo de comentarios en las redes sociales, escritos por las más variopintas plumas.
Los comentarios se centran en el pésimo y abusivo desempeño del ex gobernante, y algunos reparten culpas con su mentor político el senador Félix González Canto; otros más “visionarios” responsabilizan a Joaquín Hendricks Díaz de la llegada del propio Félix González Canto a la titularidad del poder ejecutivo estatal, sosteniendo los mismos criterios de selección para elegir el candidato a modo y la presunta manipulación posterior, misma decisión que el ingeniero Villanueva Madrid adoptó para ungir a Hendricks Díaz de tristísima memoria también para los quintanarroenses.
Bien mirado en cada administración estatal siempre ha habido un alter ego, un operador financiero, otro para los trabajos metaconstitucionales y la amante privilegiada sobre las demás.
Nadie debería llamarse a engaño de la reiteración de los ciclos perniciosos de la administración pública.
La diferencia que hay entre el pasado reciente y la actualidad, no es el escandaloso nivel de corrupción ni el derroche faraónico de Roberto Borge, porque de haberse salido con la suya, José Luis Toledo en 1er lugar o Mauricio Góngora, hubieran tenido que maniobrar para la protección de Borge y adláteres, que era en buena medida seguir protegiéndose ellos mismos.
Como lo hizo Hendricks Díaz con Mario Villanueva, recordemos que el ingeniero Villanueva está en reclusión por denuncias interpuestas por la PGR vía SIEDO de aquel entonces y no por denuncias del estado, misma política que siguió Félix González con Joaquín Hendricks y Roberto con el propio senador González Canto.
Fueron los múltiples yerros de Roberto Borge los que propiciaron la alternancia en la cúpula del poder, y con ello las represalias y venganzas propias entre los hijos del PRI.
Seguro estoy que si vuelve haber alternancia al concluir el mandato del actual ejecutivo, muchos de sus actuales colaboradores tendrían que vérselas con denuncias y persecuciones, porque al final esto no es una decisión de justicia como todas las administraciones cacarean, sino de exterminio de los adversarios para poder proceder en beneficio de sus propios intereses y los de su grupo político y en menor medida de la comunidad que sigue siendo relegada.
Hasta la fecha siguen evadiendo a la justicia colaboradores de  Mario Villanueva y de Roberto Borge, en tanto ellos siguen en reclusión, en ambos casos también allegados a su círculo de poder han pisado las cárceles por diferentes motivos e imputaciones.
En ningún caso las autoridades capturaron y encarcelaron inocentes, en todo caso la perspectiva jurídica empleada permitió la evasión de la justicia por delitos específicos, pero no se imputaron los que si hubieran permitido la consignación por su desempeño corrupto de las arcas públicas, de esos pájaros de cuenta por varios años tras las rejas.
Hoy gozando de libertades inicuas levantan la voz para escribir públicamente y señalar… al ladrón.
Pero hay ex convictos más atrevidos, en la entelequia política que se vive varios de ellos buscan nuevamente el voto de los ciudadanos a quienes decepcionaron y robaron.


¿Dónde están los mejores hijos de Quintana Roo? 

FJ/2018