domingo, 18 de junio de 2017

El terreno de Magaly




El terreno de Magaly.


Por: Félix Justiniano Ferráez.

Sonia Magaly Achach Solís fue presidenta municipal de Benito Juárez (Cancún) durante el período 1999-2002 es decir hace 15 años, han pasado desde entonces otros seis presidentes municipales elegidos por el sufragio.
Ha sido de la única mujer que se ha desempeñado como titular del ejecutivo municipal de Benito Juárez hasta la fecha; contendió contra Miguel Rivas Usatorrres (PT) Mercedes Hernández (PAN) y Elba Capuchino Herrera (PRD) a quien vence en cerrada contienda electoral.
Llega a la presidencia municipal al mismo tiempo que Joaquín Ernesto Hendrickz Díaz (JEHD) asume como el 5to gobernador constitucional del estado, es decir ambos personajes políticos contienden en sus respectivos ámbitos electorales al término de la administración del ingeniero Mario Ernesto Villanueva Madrid (MEVM)
Joaquín según se consignó en aquellos días, era la carta fuerte de Mario Villanueva para salir avante como candidato del PRI para vencer en la contienda interna del partidazo a Addy Joaquín Coldwell y a Sara Musa Simón, dos connotadas políticas quintanarroenses.
De esta manera y con ese 1er paso JEHD llega a ser gobernador de su estado. El dato curioso de aquella contienda es que todos los participantes tenían raíces extranjeras, Addy y Sara de ancestros libaneses y JEHD hijo de hondureño.
Magaly (yucateca de Tecoh) sin gozar de la simpatía del gobernador en turno, Mario Ernesto Villanueva Madrid, también participa en una contienda interna municipal de la que sale vencedora a base de insistencia, relaciones, carisma y habilidades;  y contra todos los pronósticos se levanta con sendas victorias; primero para ser candidata del PRI y posteriormente para asumir como la 1ª presidenta municipal.
Su gobierno se caracteriza porque desde su inicio sufre un intento de asonada por parte del que fuera su director general de la policía preventiva, el teniente coronel en retiro Humberto Barrera Ponce.
Este sujeto de triste memoria para Cancún, había ocupado la misma Dirección en la administración del ingeniero Rafael Lara y Lara, que es quien le entrega la presidencia a la profesora Magaly.
 Humberto Barrera  Ponce es ratificado en el cargo por petición de JEHD ya gobernador constitucional del estado y considerando que era gente de las simpatías de Joaquín Hendricks por la formación militar de ambos. 
 La revuelta orquestada por Barrera Ponce, Magaly la  resolvió sin contar con el apoyo del gobernador JEHD pero con redaños suficientes y un enorme sentido de la oportunidad política para utilizar los medios y las relaciones a su alcance.
A partir de ese momento y hasta el término de su administración, ocupan el cargo sucesivamente 6 directores generales adicionales, para un total de 7 directores en 3 años, es decir uno cada 5 meses en promedio.
Con todo ello hubo mucho más tranquilidad en el municipio, las ejecuciones fueron casi nulas, no obstante en esas pocas que existieron el auxilio y participación de la policía preventiva, se consiguieron importantes aprehensiones relacionadas con esos hechos, mismos que se consignaban a la subprocuraduría de aquel entonces.
Ninguno de sus diferentes Directores de la Policía sufrió atentado alguno, ni se dieron detenciones por nexos con la delincuencia organizada con alguno de los cerca de 2000 elementos en activo de la corporación y reitero que me refiero al período 1999-2002.
Magaly nadó siempre contra corriente, primero contra la voluntad del gobernador saliente (MEVM) y posteriormente contra las decisiones de JEHD que siempre intentó tomar decisiones colocando gente cercana a él en el gabinete municipal e intentando cambiar a otros que no eran de su agrado, además de “sugerir” proveedores y compañías para adquisiciones o programas específicos.
Durante el período de Magaly Achach no se contrajo deuda pública y si por el contrario se redujo la recibida por sus antecesores. A diferencia de la deuda pública del estado que JEHD incrementó en un 150 % pasando de 761 millones de pesos a 1928 millones de aquellos pesos cuando el dólar estaba a $11.20 aproximadamente.
La de la profesora Magaly Achach fue la 1ª administración que le entregó la estafeta a una administración diferente al PRI.
Juan Ignacio García Zalvidea fue el candidato ganador sobre Víctor Viveros Salazar el ungido por Joaquín Hendricks para abanderar la causa municipal del PRI.
El Chacho García Zalvidea con una  campaña mediática de difamación, amenazas y promesas de encarcelar a Magaly con todo su gabinete a través de auditorías contratadas para significar el desempeño de la alcaldesa Achach, jamás pudo acreditar ilícito alguno o en su defecto irregularidad manifiesta que ameritara sanción por ello.
Es claro que esas acciones fueron por mucho leit motiv de la campaña de Juan Ignacio García, en donde finalmente debió tragarse todas sus amenazas y terminar él mismo en prisión al término de su período constitucional, mientras Magaly sigue disfrutando de su merecido retiro.
Lo aguerrido del desempeño de Magaly ya había quedado de manifiesto desde sus actuaciones a la cabeza de su FUC, Frente Único de Colonos, por sus luchas sociales y su idiosincrasia para enfrentar a los personajes políticos del momento, de manera que se vaticinaba que sería un dolor de cabeza para JEHD como gobernante, pero nada más lejos de ello, ya que fue Juan Ignacio García Zalvidea y la propia María Rubio de Hendricks quienes les causaron los peores momentos de su administración.

--A pesar de ello paradójicamente algunos años después y en el salón Gran Caribe de lo que era el llamado Hotel Continental Caribe en la Ciudad de Chetumal, Magaly Achach pronunciaba un emotivo discurso a favor de Joaquín Hendricks  que atravesaba uno de los peores momentos de su administración, al ser exhibido por su esposa María Rubio, en un periplo europeo con su pareja sentimental del momento mientras el estado era azotado por el huracán  Isidore. Noticia que era viralizada en los noticieros televisivos nacionales de aquellos días y los periódicos nacionales y estatales y consecuentemente la reputación del entonces gobernador andaba por el subsuelo--

Esta es sólo una manera suscinta de resumir  los más de mil días que dura una administración municipal como la de la profra. Achach Solís.
Al término de su administración por el año de 2002, es decir hace 15 años Magaly accede al terreno, mismo que Carlos Loret de Mola señala en su noticiero como una más de las perversas decisiones de Roberto Borge que agraviaron a los quintanarroenses durante su mandato (2011-2016)
Lo cierto es que para adquirir ese terreno que se ubica en una zona ejidal (Alfredo V. Bonfil) se requería la aprobación del propio ejido a través de la constancia ejidal expedida por el comisariado ejidal y el comité de vigilancia, esto quiere decir que la constancia que hace posible la venta y tenencia legal de un predio ejidal lleva la firma de 5 ejidatarios; y en modo alguno las atribuciones del ejecutivo del estado tienen que ver para que se realice dicho acto. El presidente del Comisariado Ejidal de Bonfil era en ese entonces Silvestre Córdoba Pacheco, hombre de campo y palabras claras que si hubiese sido entrevistado podría contar mejor esta historia.
De manera que una investigación con rigor periodístico debería fácilmente precisar que estos hechos ocurrieron en 2002 antes de darlos por sentado como parte de decisiones irregulares de una administración estatal que nada tiene que ver con los hechos reales.
De la misma manera se podría saber que la notaría No. 75 fue originalmente expedida al Licenciado en Derecho Gerardo Robigue Herrera Sansores y años después ocupó la titularidad la Lic. Sonia Magaly Ayuso Achach.
Es por ello que la escrituración del predio y la subdivisión posterior del mismo la realiza el licenciado Herrera Sansores y nada tiene que ver la Lic. Sonia Magaly Ayuso Achach.
Afirmar y publicar que la propiedad de ese terreno de Magaly Achach Solís está ligada a la administración de Roberto Borge Angulo, no es más que información mediática manipulada, dolosa y sin sustento documental, sin sentido histórico ni rigor periodístico, ya que una investigación periodística con ética profesional podría haber documentado que en 2002, fecha de la adquisición de ese terreno, Roberto Borge era apenas un joven de 22 años estudiante del Tecnológico de Monterrey y probablemente no se imaginaba que sería gobernador de su estado ni las circunstancias en que terminaría su mandato. 
Quizá por ello un vecino nuestro ha acuñado ya el término Fake News que ahora vemos como se familiarizan en nuestro propio patio.
  
FJF/2017

Junio/Caribe Mexicano

No hay comentarios:

Publicar un comentario