lunes, 26 de junio de 2017

Riesgo inminente



Riesgo inminente.

Por: Félix Justiniano Ferráez. 

Estamos hablando de una semana grotesca, pantagruélica, cruenta, por lo menos 5 asaltos a diferentes negociaciones, desde las zonas más humildes, al glamour de las plazas más cool en la ciudad. A los delincuentes les da lo mismo modestas refaccionarias, que enormes tiendas de autoservicio, joyerías, instituciones bancarias, casas habitación o ciudadanos de a pie, etc.
Pero también hubo: embolsadas, enmaletados, ejecutados y baleados por diferentes rumbos de esta ciudad, cuya sociedad  a diferencia de las autoridades no ha perdido su capacidad de asombro ni de indignación, de manera que cada nuevo día pasa del pasmo a la ira  y de ahí a la impotencia, para saltar al reclamo airado en las redes sociales, ante la inaceptable pasividad de las autoridades, o la censurable actitud de indiferencia a los reclamos públicos en todos los medios que la tecnología permite; y también a las pocas denuncias que se publican en algunos rotativos o portales electrónicos, que todavía no han sido cooptados por los famosos convenios (de sumisión)
De repente la infraestructura turística del estado que ronda los diez mil millones de dólares de inversión, las decenas de miles de empleos directos e indirectos que genera,  y que la derrama turística ocupe el 4to lugar de ingresos de divisas al país (1ero el narcotráfico, 2do los ingresos petroleros, 3ro las remesas) parecería un asunto menor en la opinión de las autoridades que tienen a su cargo la seguridad pública del estado.
Es un grave error voltear la cara para el otro lado, cuando la ciudad está siendo sacudida, un día si y el otro también, brutalmente por los hechos delictivos; hacer como que no pasa nada y adoptar la conducta del avestruz, también lo es; esperar que los hechos cambien para mejorar por si solos en espera de un milagro, peor.
Declarar para endilgarle la culpa exclusiva de lo que pasa al presidente municipal de Cancún, es algo inequitativo porque el secretario estatal de seguridad pública y el fiscal, lo son para todo el estado y no exclusivamente para la menos complicada zona sur, porque el titular del ejecutivo gobierna en toda la geografía estatal sin distingo de ideologías partidistas en los municipios, y porque finalmente el triunfo del partido verde, es fundamentalmente responsabilidad del ejecutivo del estado por escoger o consentir que un político de la catadura de Julián Ricalde Magaña y con sus antecedentes de corrupción, fuera su opción como candidato a Benito Juárez,  toda vez que la ciudadanía estaba harta de sus sinverguenzadas, ahora por ese error paga la penitencia y hay que asumir los errores propios antes que ver la paja en el ojo ajeno. El colofón es que al final Julián Ricalde y su hermana Alicia a pesar de haber perdido sendas candidaturas y complicarle la gobernanza a Don Carlos Joaquín, fueron recompensados con carteras importantes dentro del gabinete.
Por todo ello, uno no termina de entender como una industria de tales dimensiones y trascendencia, está puesta en las manos con el riesgo que ello implica  de gentes como: Remberto Estrada, Darwin Puc Acosta, Julián Leyzaola, Guillermo Brahms González, Rodolfo del Ángel Campos, Francisco López Mena y José Luis Cen Pech, porque son estos funcionarios, los que coordinados o no, tienen la responsabilidad de mantener el estado seguro y en paz, de mantener informada con oportunidad y claridad los hechos que dañan la tranquilidad del estado y ponen en riesgo a infinidad de familias que nos hallamos indefensos y vulnerables ante los embates de la delincuencia, cada día más violenta, más atrevida, más sanguinaria, más eficiente, más despiadada y mejor  organizada que los cuerpos del orden público.
Gracias a las redes sociales es como la ciudadanía se entera de los hechos que están en boca de todo el país, que les permite también dejar de circular en lugares o zonas cuando están sujetas al ataque del crimen organizado, somos los ciudadanos sin armas ni escoltas, quienes nos cuidamos y protegemos de los hechos delictivos, ante la falta de información veraz y oportuna de quienes tienen a su cargo esas obligaciones y cobran por ello.
El gobernador del estado, los presidentes municipales, el fiscal del estado, el secretario estatal de seguridad pública, los familiares de todos ellos y en general los comandantes de diferentes dependencias, andan escoltados con personal armado con armas largas y cortas, y entratándose del ejecutivo estatal, presidente municipal de Cancún, el fiscal y el secretario estatal de seguridad pública, se trasladan en vehículos blindados a diferencia de la plebe.
De repente pareciera que ese lugar de privilegio está dado en función de su “meritorio desempeño” y no como un esfuerzo público ciudadano para tributar oportunamente o con recargos y multas, para que los señores del gobierno paguen la deuda pública que nos heredaron impunemente, cobren sus decorosos salarios puntualmente, ejerzan cómodamente sus viáticos, se olviden del costo de la gasolina y la usen indiscriminadamente, se uniformen, porten armas, viajen en vehículos blindados e ignoren olímpicamente a quienes gracias a sus esfuerzos cotidianos, hacen posible esa vida de comodidades y seguridad que inmerecidamente usufructúan.
Hacer como que no pasa nada, no sólo incrementará la violencia y sus derivados de esta deformación humana, sino que la falta de talento para hacerle frente a la perversidad de ese flagelo, pone en riesgo a todo el estado por la ausencia o disminución de la actividad turística y su impacto financiero, así como la desesperación social que se derivaría de ello y cuya onda expansiva alcanzaría  más allá de la península de Yucatán y sus efectos se sentirán en el centro del país y en las elecciones del 18.
 Tal pareciera que el gobiernos vive un ciclo de memoria selectiva, y de repente se permita que  queden en el olvido las reiteradas promesas de trabajo para todos, ciudad segura, castigos a los funcionarios corruptos, investigaciones de las deudas públicas descomunales y tantos ofrecimientos que nos formularon para aspirar a un gobierno diferente, con justicia, con equidad, con transparencia, con eficiencia y sobre todo de resultados.
Prácticamente a un año de la asunción del actual gobierno, sólo hay dos funcionarios detenidos, uno por la fiscalía estatal y otro más por las autoridades federales, pero lo más terrible es que hay más de 50 exfuncionarios en completa impunidad, ya sea porque están desaparecidos o fugados, porque se ampararon o porque la perversidad política los mantiene con fuero disfrazados de: magistrados, senadores, diputados, delegados federales, etc.
Ahí están enfrente de todos nosotros con sonrisas socarronas y disfrutando de fortunas ilícitas, inexplicables e inmerecidas que finalmente pagamos entre el millón y medio de habitantes que coexistimos en Quintana Roo.
En contraparte observamos con enojo las estrategias gubernamentales que se implementan, pero para el perjuicio ciudadano, invariablemente vemos agentes de tránsito apostados en ambas entradas de la ciudad; sobre el Boulevard Colosio y en la avenida López Portillo, literalmente a la caza de los automovilistas que no tienen forma de defenderse de este despreciable gang perteneciente al área de la seguridad pública. Es de lo más común, conocer, observar o sufrir las extorsiones de estos delincuentes uniformados.
Arrogantes, amenazantes, cínicos,  de manera rupestre exhiben su ignorancia, su desconocimiento del marco jurídico que nos rige a todos por igual, su ausencia de valores y su falta de compromiso por aquellos que con sus tributaciones pagan sus salarios.
Pero también vemos las estrategias de las huestes de la SINTRA a la caza del transporte público en todas sus manifestaciones, lo mismo le da que sean vehículos particulares que públicos, automóviles, pick ups, tráileres o volquetes, mención aparte merece el ingenio de la parafernalia implementada para cazar a los UBER. Hechos que han significado, no sólo daños a los vehículos capturados, sino golpizas inmisericordes a los conductores, persecuciones que han costado vidas y todo en la más absoluta y despreciable  impunidad.
Esta saña de los gobiernos municipal y del estado, no demuestra otra cosa más que son idénticos a los que se fueron, que quien permite estos atropellos que son vox populi y denunciados por todos los medios posibles,  son cómplices del estado de indignación y desánimo que prevalece entre todos.
Atracos que cobardemente se realizan sin que los titulares de las dependencias involucradas se den por aludidos, pero que sean incapaces de utilizar ese mismo ingenio y esa determinación para combatir la delincuencia organizada.
Esa es la descorazonadora situación que prevalece entre los quintanarroenses, atrapados entre la creciente narco delincuencia y el acoso persistente del monstruo de la corrupción que parafraseando a Monterroso; al llegar el gobierno del cambio, las prácticas del dinosaurio siguen ahí.  

Quintana Roo
Junio de 2017.

domingo, 18 de junio de 2017

Un 17 de Junio en el"10 de Abril"



Un 17 de Junio en el “10 de Abril”.

Por: Félix Justiniano Ferráez

Para: Pedro Pescador, Efrén Minguer y Tony Jiménez


Estás pendejo, nunca en mi vida los vi jugar, es más ni siquiera los conozco, y si son como tú…menos.
Era mi respuesta a la petición de un individuo que me solicitaba hiciera una reseña de la reciente reunión que tuvieron un grupo de ex deportistas chetumaleños que le dedicaron su juventud y mejores esfuerzos al futbol de la bella Chetumal mi tierra adoptiva, el pasado sábado 17 de junio.
Dale gordo no seas culero, insistía el fulano de marras, y yo en mis 13 afirmándole que no hablo y menos escribo de lo que no se, ni me consta.
Hazlo por tus amigos dale coño, volvió a insistir; mira Chino mis amigos no son los tuyos y aparte los míos no están tan jodidos como los tuyos, no hagas esas comparaciones porque sales perdiendo no seas bruto.
Ahora resulta que Pesca no es tu amigo, que no conoces al Churro, al profe Ariel Cruz y tampoco sabes quién es mi hermano Ambrosio, dale buey.
A ver si te entiendo Jiménez; me pides una reseña de un evento al que no asistí, de gente que no he tratado y que ahora se reduce a que le eche de flores a tus maridos de siempre y yo haciéndole de Celestina, a toda madre.
Coño pues haz de cuenta que son tus propios maridos de Cd del Carmen con los que jugabas hace 100 años y ya le vas dando forma, dale culero.
Ok así la cosa cambia, voy hablar de hombres recios, rudos que hicieron del futbol más que un juego una pasión y una forma de vida y no de las nenas a que me refieres.
Este era el diálogo que sostenía telefónicamente con Tony Jiménez, el mismo individuo que señalo líneas arriba y que como la humedad se fue metiendo a mi casa, a mi familia y ahora resulta que es tío de mis hijos, amigo estimadísimo de mi padre y personaje insustituible de nuestras vidas y de los eventos importantes.
Y aquí estoy yo para sacarlo de apuros INVARIABLEMENTE, necesito un discurso para los XV años colectivos del sindicato de taxistas porque me mandó el gober en su representación, dale compadre que es hoy en la noche; compadrito ayúdame con mi discurso en la boda de Nayelita, Tonkín quiere que lo ayudes con unas palabras a Manuel, ¿ya acabaste mi discurso de la boda de Carito?, en fin, todo lo que tenga que ver con sus compromisos sociales al final me los enjareta y me pone a escribir.
Ciertamente nunca jugué con Pedro Manuel Pescador, Efrén Minguer, Ambrosio Jiménez, ni con el profe Ariel, pero los conozco como hombres de bien y los considero mis amigos, lo mismo que a muchos chetumaleños de buena madera;  jugué cascaritas por ahí de 1981 en el 10 de abril, en la campo que está frente al faro, en el López portillo y en el estacionamiento delantero del estadio de béisbol con Jorge Polanco, Luis Miguel Schultz, El negro Tucson, Rodolfo Serrato, Rodrigo Alpuche (+)Juan el chombo Asencio, por señalar a vuela pluma algunos nombres que me llegan sin rebuscarle mucho, pero también me tocó tratar y conformar a otros tantos que sin jugar el futbol se incorporaron a nuestro grupo de amigos insustituibles, Sergio Vázquez, Fidel Villanueva, Eduardo Novelo, Jorge Pérez, Julio Matos, Juan Pedro Mercader, el extinto Erick Paolo que le entraba a las patadas, lo mismo que Jean Manel,  en fin, larga es la lista de personajes que incrementaron mi catastro filial y que hoy todos ellos y muchos más nos hacemos más placentera la vida en compañía  y solemos disfrutar inigualables tertulias donde se comparte inteligencia, buen humor, agudeza para las bromas, sentido común, ingenio, paciencia, tolerancia, solidaridad y sobre todo lealtad entre todos.
Estoy cierto que varios de estos amigos mencionados no todos dejamos el sudor en las canchas, pero quienes corrimos tras un balón con la única intención de vencer a nuestros rivales que también eran nuestros amigos, sabemos lo que es ese gratificante sabor de la victoria en buena lid, de esperar cada fin de semana para cobrárselas a los que nos vencieron o nos asediaban por el campeonato, por portar el mejor uniforme, el del equipo que más estuviera de moda, por anotar el gol y salir campeón de goleo, o el portero menos goleado y cosas de ese tipo.
El domingo era una especie de domingo de resurrección, en cualquier campo de futbol del país en donde hubiera jóvenes de nuestra edad, salíamos invariablemente decididos a demostrar que éramos mejores que los del otro barrio, los mismos jóvenes que siendo niños tomaron las calles como sus primeros campos de futbol, cuando con un par de piedras, latas vacías o las mochilas escolares se delimitaba la portería nuestra y la contraria, y las defendíamos como si fuera la honra familiar.
Cuando la diferencia de los equipos lo marcaba el 1er gol, quien conseguía ese 1er gol conservaba la playera y los otros a seguir corriendo con el torso desnudo y muchas veces descalzos.
Cuando no había límite de tiempo sin importar el marcador, y sólo se terminaba con el grito de nuestras madres exigiendo que ya se entrara a la casa a cumplir con nuestros deberes.
Confieso que en mi caso terminaba perseguido por mi madre y una escoba para que me pudiera convencer ya que todo lo posponía con el grito acostumbrado, “ahorita mami”
Por ello recibir el 1er uniforme oficial es una experiencia como el de la 1ª novia. Se grababa para siempre.
 También era un orgullo especial tomar la bicicleta con el uniforme puesto para trasladarte al campo y que todo el vecindario te viera así, especialmente las jovencitas que nos inspiraban nuestros mejores esfuerzos.
Reímos, disfrutamos y celebramos muchos los torneos ganados de la misma manera que llorábamos en las derrotas claves; vivíamos la vida en una ambiente sano, de exclusiva rivalidad deportiva, no había obesidad porque no había tanta tecnología y la diversión estaba directamente relacionada con la producción del sudor del esfuerzo físico.
Nuestra rivalidad  terminaba cuando nos seleccionaban para representar al estado en otros lares y en otras competencias, ahí casi nos graduábamos de héroes, y parecía que íbamos a la guerra, dispuestos a darlo todo.
Los largos viajes en los autobuses en los que nos trasladábamos se llenaban de expectativas y anhelos de traernos el trofeo, las convivencias en el plano personal antes, durante y después del partido en tierra ajena nos hermanaba a todos y nos reiteraba nuestros valores inculcados en casa; justamente esos tiempos y esas experiencias marcaron la actuación nuestra como seres humanos y como adultos de la generación a la que pertenecemos todos nosotros.
Por ello no me sorprende que hombres de bien como Ariel Cruz se conmoviera hasta las lágrimas al recibir como todos ellos en el estadio “10 de Abril” su reconocimiento, o que a Juan Barrera le diera su soponcio y terminara en el hospital por la emoción que lo embargaba, o que el buen Churro con todo y su tonelaje estuviera a nada de soltar las lágrimas, él que fue uno de los primeros jugadores profesionales de futbol de Chetumal, seguramente le sabe de especial manera ese diploma que queda para la posteridad y para las historias con los nietos, y el buen Pesca orgulloso nos enviaba por teléfono su foto uniformado y con su diploma en mano.
No me lo imagino porque se lo que se siente, pisar el campo décadas después con los amigos que aún sobreviven al tiempo y a las circunstancias y sé que los ausentes fueron recordados con buenas palabras y mejores actos.
Contar esos momentos de júbilo chetumaleño entre buenos chetumaleños, es contar la historia de todos quienes pertenecemos a esa época, donde había más hermandad y menos intereses, más tranquilidad y menos violencia, donde la educación se recibía en casa y no con tutoriales tecnológicos, donde corríamos horas tras un balón y no nos acostábamos a cazar pokemones por teléfono.
Cuando declararle el amor a una joven, era un compromiso que te comprometía con gallardía  y no simple atracción.
Cuando tu amigo del barrio comía en tu casa o tú en la de él, y respetabas a sus padres como si fueran los tuyos, cuando se prestaban camisas, zapatos o dinero para poder ir a bailar o invitar a la joven elegida al cine o algún lugar escogido.
Todo ello tenía tras de sí el deporte, la disciplina que te inculca estar en condiciones de afrontar tus compromisos, la seriedad que se debe poner para desempeñarlos y la responsabilidad para hacerlos lo mejor posible.
Lo demás se nos daba por añadidura, por eso celebrar entre todos los jóvenes de antaño como ocurrió el sábado,  es un viaje al pasado lleno de nostalgia y de amor a los principios,  a las raíces, al gusto y la alegría de compartir los recuerdos con los mismos gladiadores de antaño, y todo ese lapso histórico sellarlo con un abrazo de hermano que dice más que cualquier línea que yo les redacte.
Esos momentos seguramente fueron la inspiración de letras de modestas canciones, pero representativas de aquellos días y que desde ayer tienen nuevo significado para todos…vivir la vida al estilo Chetumal.  

Servido Chino.

F. Justiniano. F
Caribe Mexicano/2017


ra representar al estado en otros lares y en otras competencias, ahio te viera asaba la po

 los  guerra, dispuestos a darlo todo.

El terreno de Magaly




El terreno de Magaly.


Por: Félix Justiniano Ferráez.

Sonia Magaly Achach Solís fue presidenta municipal de Benito Juárez (Cancún) durante el período 1999-2002 es decir hace 15 años, han pasado desde entonces otros seis presidentes municipales elegidos por el sufragio.
Ha sido de la única mujer que se ha desempeñado como titular del ejecutivo municipal de Benito Juárez hasta la fecha; contendió contra Miguel Rivas Usatorrres (PT) Mercedes Hernández (PAN) y Elba Capuchino Herrera (PRD) a quien vence en cerrada contienda electoral.
Llega a la presidencia municipal al mismo tiempo que Joaquín Ernesto Hendrickz Díaz (JEHD) asume como el 5to gobernador constitucional del estado, es decir ambos personajes políticos contienden en sus respectivos ámbitos electorales al término de la administración del ingeniero Mario Ernesto Villanueva Madrid (MEVM)
Joaquín según se consignó en aquellos días, era la carta fuerte de Mario Villanueva para salir avante como candidato del PRI para vencer en la contienda interna del partidazo a Addy Joaquín Coldwell y a Sara Musa Simón, dos connotadas políticas quintanarroenses.
De esta manera y con ese 1er paso JEHD llega a ser gobernador de su estado. El dato curioso de aquella contienda es que todos los participantes tenían raíces extranjeras, Addy y Sara de ancestros libaneses y JEHD hijo de hondureño.
Magaly (yucateca de Tecoh) sin gozar de la simpatía del gobernador en turno, Mario Ernesto Villanueva Madrid, también participa en una contienda interna municipal de la que sale vencedora a base de insistencia, relaciones, carisma y habilidades;  y contra todos los pronósticos se levanta con sendas victorias; primero para ser candidata del PRI y posteriormente para asumir como la 1ª presidenta municipal.
Su gobierno se caracteriza porque desde su inicio sufre un intento de asonada por parte del que fuera su director general de la policía preventiva, el teniente coronel en retiro Humberto Barrera Ponce.
Este sujeto de triste memoria para Cancún, había ocupado la misma Dirección en la administración del ingeniero Rafael Lara y Lara, que es quien le entrega la presidencia a la profesora Magaly.
 Humberto Barrera  Ponce es ratificado en el cargo por petición de JEHD ya gobernador constitucional del estado y considerando que era gente de las simpatías de Joaquín Hendricks por la formación militar de ambos. 
 La revuelta orquestada por Barrera Ponce, Magaly la  resolvió sin contar con el apoyo del gobernador JEHD pero con redaños suficientes y un enorme sentido de la oportunidad política para utilizar los medios y las relaciones a su alcance.
A partir de ese momento y hasta el término de su administración, ocupan el cargo sucesivamente 6 directores generales adicionales, para un total de 7 directores en 3 años, es decir uno cada 5 meses en promedio.
Con todo ello hubo mucho más tranquilidad en el municipio, las ejecuciones fueron casi nulas, no obstante en esas pocas que existieron el auxilio y participación de la policía preventiva, se consiguieron importantes aprehensiones relacionadas con esos hechos, mismos que se consignaban a la subprocuraduría de aquel entonces.
Ninguno de sus diferentes Directores de la Policía sufrió atentado alguno, ni se dieron detenciones por nexos con la delincuencia organizada con alguno de los cerca de 2000 elementos en activo de la corporación y reitero que me refiero al período 1999-2002.
Magaly nadó siempre contra corriente, primero contra la voluntad del gobernador saliente (MEVM) y posteriormente contra las decisiones de JEHD que siempre intentó tomar decisiones colocando gente cercana a él en el gabinete municipal e intentando cambiar a otros que no eran de su agrado, además de “sugerir” proveedores y compañías para adquisiciones o programas específicos.
Durante el período de Magaly Achach no se contrajo deuda pública y si por el contrario se redujo la recibida por sus antecesores. A diferencia de la deuda pública del estado que JEHD incrementó en un 150 % pasando de 761 millones de pesos a 1928 millones de aquellos pesos cuando el dólar estaba a $11.20 aproximadamente.
La de la profesora Magaly Achach fue la 1ª administración que le entregó la estafeta a una administración diferente al PRI.
Juan Ignacio García Zalvidea fue el candidato ganador sobre Víctor Viveros Salazar el ungido por Joaquín Hendricks para abanderar la causa municipal del PRI.
El Chacho García Zalvidea con una  campaña mediática de difamación, amenazas y promesas de encarcelar a Magaly con todo su gabinete a través de auditorías contratadas para significar el desempeño de la alcaldesa Achach, jamás pudo acreditar ilícito alguno o en su defecto irregularidad manifiesta que ameritara sanción por ello.
Es claro que esas acciones fueron por mucho leit motiv de la campaña de Juan Ignacio García, en donde finalmente debió tragarse todas sus amenazas y terminar él mismo en prisión al término de su período constitucional, mientras Magaly sigue disfrutando de su merecido retiro.
Lo aguerrido del desempeño de Magaly ya había quedado de manifiesto desde sus actuaciones a la cabeza de su FUC, Frente Único de Colonos, por sus luchas sociales y su idiosincrasia para enfrentar a los personajes políticos del momento, de manera que se vaticinaba que sería un dolor de cabeza para JEHD como gobernante, pero nada más lejos de ello, ya que fue Juan Ignacio García Zalvidea y la propia María Rubio de Hendricks quienes les causaron los peores momentos de su administración.

--A pesar de ello paradójicamente algunos años después y en el salón Gran Caribe de lo que era el llamado Hotel Continental Caribe en la Ciudad de Chetumal, Magaly Achach pronunciaba un emotivo discurso a favor de Joaquín Hendricks  que atravesaba uno de los peores momentos de su administración, al ser exhibido por su esposa María Rubio, en un periplo europeo con su pareja sentimental del momento mientras el estado era azotado por el huracán  Isidore. Noticia que era viralizada en los noticieros televisivos nacionales de aquellos días y los periódicos nacionales y estatales y consecuentemente la reputación del entonces gobernador andaba por el subsuelo--

Esta es sólo una manera suscinta de resumir  los más de mil días que dura una administración municipal como la de la profra. Achach Solís.
Al término de su administración por el año de 2002, es decir hace 15 años Magaly accede al terreno, mismo que Carlos Loret de Mola señala en su noticiero como una más de las perversas decisiones de Roberto Borge que agraviaron a los quintanarroenses durante su mandato (2011-2016)
Lo cierto es que para adquirir ese terreno que se ubica en una zona ejidal (Alfredo V. Bonfil) se requería la aprobación del propio ejido a través de la constancia ejidal expedida por el comisariado ejidal y el comité de vigilancia, esto quiere decir que la constancia que hace posible la venta y tenencia legal de un predio ejidal lleva la firma de 5 ejidatarios; y en modo alguno las atribuciones del ejecutivo del estado tienen que ver para que se realice dicho acto. El presidente del Comisariado Ejidal de Bonfil era en ese entonces Silvestre Córdoba Pacheco, hombre de campo y palabras claras que si hubiese sido entrevistado podría contar mejor esta historia.
De manera que una investigación con rigor periodístico debería fácilmente precisar que estos hechos ocurrieron en 2002 antes de darlos por sentado como parte de decisiones irregulares de una administración estatal que nada tiene que ver con los hechos reales.
De la misma manera se podría saber que la notaría No. 75 fue originalmente expedida al Licenciado en Derecho Gerardo Robigue Herrera Sansores y años después ocupó la titularidad la Lic. Sonia Magaly Ayuso Achach.
Es por ello que la escrituración del predio y la subdivisión posterior del mismo la realiza el licenciado Herrera Sansores y nada tiene que ver la Lic. Sonia Magaly Ayuso Achach.
Afirmar y publicar que la propiedad de ese terreno de Magaly Achach Solís está ligada a la administración de Roberto Borge Angulo, no es más que información mediática manipulada, dolosa y sin sustento documental, sin sentido histórico ni rigor periodístico, ya que una investigación periodística con ética profesional podría haber documentado que en 2002, fecha de la adquisición de ese terreno, Roberto Borge era apenas un joven de 22 años estudiante del Tecnológico de Monterrey y probablemente no se imaginaba que sería gobernador de su estado ni las circunstancias en que terminaría su mandato. 
Quizá por ello un vecino nuestro ha acuñado ya el término Fake News que ahora vemos como se familiarizan en nuestro propio patio.
  
FJF/2017

Junio/Caribe Mexicano

Crímenes sin castigo.



Crímenes sin castigo.


Por: Félix Justiniano Ferráez.

El asunto  no debe ser analizado para satanizar los incidentes delictivos que se vuelven cotidianeidad en el estado, pero tampoco para soslayarlos y consentir que se tiene el control de estos hechos como pretende asegurar la autoridad a base de sus boletines.
No ha terminado de leerse las frases ofrecidas por el gobierno del estado, cuando la realidad se empeña en demostrar lo contrario, ya que horas después de la conclusión de la balacera ocurrida este jueves 14 de junio en diferentes puntos de la ciudad de Cancún, aparecen seres humanos descuartizados en una zona del Boulevard Kukulkán y paralelamente descubren otro cadáver en el Municipio de Bacalar, al parecer un intendente de una escuela de ese lugar.
No hay que echarle más leña a la hoguera de la inseguridad, pero es claro que las acciones realizadas hasta hoy por la autoridad no son las mejores para evitar o disminuir estos sucesos.

--Antes de continuar considero un deber impostergable otorgarle un reconocimiento al personal de tropa que se arriesgan el físico en estos operativos obedeciendo ciegamente instrucciones de sus comandantes, sin saber bien a bien, a que se están enfrentando, mientras los jefes permanecen en resguardo y aparatosamente escoltados y protegidos.—

Analizando objetivamente el tema basta con leer las declaraciones de diferentes autoridades realizadas en fechas recientes, para darnos cuenta cual es la percepción de estos hechos y sus conclusiones al respecto:

·        Fue una diferencia entre particulares.
·        Esto es consecuencia de las investigaciones realizadas a la administración anterior.
·        Los semáforos delictivos dicen que vamos bien.
·        Estamos más seguros que en Yucatán, pero debemos trabajar más en la percepción.
·        Los que se fueron manipularon las cifras de los semáforos delictivos.
·        Si pudiéramos pactaríamos una tregua con la delincuencia.
·        Vamos a prohibir que viajen dos adultos varones en motocicletas para disminuir los delitos.
·        El presidente municipal no se está coordinando con las diferentes corporaciones.
·        En Quintana Roo se mantiene el orden público.
·        La seguridad también es mantenerse informado por los canales oficiales.

Esto nos da una clara idea de la “percepción” de nuestras autoridades con relación a  la espantosa inseguridad que vivimos y lo que podemos esperar de ellos, porque no es a base de declaraciones ñoñas y desafortunadas que podremos recuperar la tranquilidad y los satisfactores que de ello se derivan, independientemente que  los canales oficiales se reducen a boletines difusos y confusos sin que algún funcionario de la cara a los ciudadanos y responda a los naturales cuestionamientos que todos tenemos y saber bien a bien que está pasando y como lo están enfrentando.
A eso hay que añadir que lo que informan es sesgado e incompleto.
Dos botones de muestra; el 26 de abril alrededor de las 6 am fueron balaceados dentro de un carro compacto dos adultos y un par de menores. Se supo y constataron quienes en esos momentos también llevaba a sus hijos a la misma escuela, que la señora era madre de los menores y  había fallecido en el lugar de los hechos y colgaba del cinturón de seguridad, que había un menor herido y otro en pánico y desconsolado, se supo después que el varón adulto se encontraba vivo pero grave y era policía en activo, se supo también que era un mando policiaco de Puerto Morelos de nombre Armando Vázquez Aké.
Lo que no se nos dijo fue que el policía era casado y su esposa vive en Chetumal, pero que sostenía una relación de concubinato con la occisa quien era la esposa pero de un peligroso delincuente recluido en la cárcel de Cancún, que el recluso en cuestión dio la orden de la ejecución porque aparte de la infidelidad, no estaban reportando los recursos económicos que deberían, (se presume que tenían actividad de narcomenudeo)
Tampoco se nos dijo que el elemento policiaco Vázquez Aké acaba de reprobar los exámenes de confianza y teniendo conocimiento de ello Rodolfo del Ángel en vez de tramitar su baja, lo promovió como subdirector operativo de Puerto Morelos.
Si el secretario de gobierno fue enterado y lo consintió, la cosa es grave, si Rodolfo del Ángel ocultó todos estos datos a sus superiores, más grave aún, pero si el ejecutivo estatal nunca supo por boca de sus colaboradores de esta información tiene un enorme problema de deslealtad de su gabinete de seguridad, y aún más grave si el ejecutivo del estado estuviera enterado y permitió la manipulación de estos hechos, me quedo sin palabras para definir en manos de quienes estamos.
Otros datos que acreditan la desinformación oficial, el jueves 15 de junio circuló profusamente en las redes un video difundido por el periódico Novedades en donde se observa el interior de una unidad de transporte urbano con sus pasajeros en el piso para evitar el fuego cruzado que sostenían delincuentes y personal de diferentes corporaciones de seguridad. El video tomado por uno de los pasajeros Luis Cacho Méndez, da cuenta y se observa que hay por lo menos una persona herida y sangrando producto de una bala perdida y se escuchan también gritos de auxilio y la solicitud que el chofer abandone de inmediato esa zona peligrosa, los comentarios posteriores de los asustados pasajeros dieron cuenta que gracias a la destreza del chofer no hubo más heridos, y que la persona lesionada terminó siendo transportada por una ambulancia al Hospital General.
A pesar del enorme impacto mediático casi instantáneo en redes sociales, las autoridades omitieron el reconocimiento de estos hechos, y minimizaron el daño colateral hacia la población civil.
No se nos dice tampoco que la mayoría de los titulares de seguridad pública de los 11 municipios  reprobaron los exámenes de control de confianza del C 3,  y que  el titular de la secretaría estatal de Seguridad Pública del Estado no cuenta con los exámenes de control de confianza aplicados por el CISEN, requisito sine qua non para ocupar esa secretaría en cualquier estado del país.
De todas estas lecturas, que no son todas las que deberíamos consignar, se desprende con claridad que el gobierno no ha dimensionado en su justa proporción la gravedad de los hechos que ocurren con lastimosa frecuencia.
Porque por ejemplo nada se sabe de los cinco asaltos a instituciones bancarias, tampoco se conoce si hay detenidos con los hechos relacionados con más de 60 ejecuciones acumuladas, no se sabe quiénes ejecutaron a Isaías Capeline, personaje clave en la administración de Roberto Borge, también desconocemos si finalmente quedaron sujetos a la ley, él o los responsables de la matanza del Blue Parrot y si ya hay detenidos por el ataque a la sede de la fiscalía en Cancún, por señalar los hechos más relevantes o más recientemente si hay consignados por el homicidio de Héctor Casique, que fue la crónica de una ejecución anunciada.
Es claro que no existe una estrategia de inteligencia policiaca para adelantarse  prevenir y combatir los hechos que nos agobian, no hay personal suficientemente capacitado en los altos mandos para hacerle frente a las organizaciones criminales que nos asuelan, tampoco estamos en condiciones de saber si el armamento y equipo de comunicaciones están a la altura del reto, porque es claro que los contrarios tienen más información de lo que ocurre en las instituciones policiacas, que lo que saben las estructuras de los cuerpos de seguridad de las intenciones y planes de los delincuentes.  Es decir las instituciones policiacas están infiltradas con el crimen organizado, y ahí están las narcomantas que denuncian desde el secretario de estatal de seguridad pública hasta a mandos menores, pero a cambio no se sabe que la policía tenga infiltrados a esos grupos criminales, aunque no hay que ser adivinos para saber que trabajan mejor sus objetivos los malandros que las fuerzas del orden.
Si no se aplican los exámenes de control de confianza o si se ignoran los resultados que arrojan, estamos condenados a que esto no se resuelva en el corto plazo y si por el contrario se incremente irremediablemente.
Decir que está todo bajo control es un exceso que se vuelve una falta de respeto a los ciudadanos pensantes, fuimos los ciudadanos quienes elegimos gobernador y presidentes municipales, pero nosotros no escogimos al gabinete ni al resto de servidores públicos relacionados con ese tema, de manera que es exclusiva responsabilidad del gobernador analizar si sus colaboradores están a la altura de los reclamos sociales y proceder en consecuencia,  o continuar como hasta ahora y poner en riesgo la industria hotelera que es el único motor económico real del estado; y asumir las consecuencias por ello.

Playa del Carmen Quintana Roo
Junio de 2017.