lunes, 21 de marzo de 2016

viaje a la luna



Viaje a la luna.

Quiero llevarte a la luna
Muy lejos de cualquier necio
A ti que no tienes precio
Pecado o mácula alguna.
Por ser entre tantas, una
Que marca la diferencia
Por ser de clara conciencia
Tu convicción de mujer
Entraña tu proceder
Recato, pudor, prudencia.

Me llenas el calendario
De encuentros interesantes
Con los pequeños instantes
De tu conducta de a diario.
Me declaro partidario
De tu don de pitonisa
De tu humor y tu sonrisa
Y soy fan de tu mirada
Y ver en la madrugada
Tu silueta de Artemisa.

Y no te prometo nada
Porque nada es suficiente
No basta el sol del poniente
Ni aquella estrella colgada.
Porque eres en la jornada
Gran parte de mi fortuna
 Eres audiencia y tribuna
Motivos de un soñador
Y en este viaje interior
Voy a llevarte a la luna.

F. Justiniano. F

Caribe Mexicano/2016

La espera.-




La espera.

Reputación intachable
La del corazón de seda
Donde la virtud se hospeda
Con su lealtad invariable.
Es generosa, confiable
Bondadosa, apasionada
Me habla con la mirada
Con el corazón me escucha
Con la paciencia que es mucha
De mujer enamorada.

Este domingo es de Ramos
Y también de Magdalena
Mujer y madre serena
Con terciopelo en las manos.
Abuela que sin reclamos
Eleva plegaria y preces
Y con el rezo amaneces
Rogando al cielo clemencia
Por su botón de inocencia
Arrodillada mil veces.

Con su espíritu de luto
Y el corazón entre abrojos
Sigue pidiendo de hinojos
Por el fruto de su fruto.
En el silencio absoluto
Se humedecen sus mejillas
Y entre lágrimas sencillas
Solicita al crucifijo
Consuelo para su hijo
Que espera por su semilla.

Perdona, medita y ora
Por ese hijo que es padre
Dañado por otra madre
Una implacable tutora.
Y en su plegaria sonora
Sin claudicar la esperanza
Le pide al cielo templanza
Por la conducta que duele
Por el deseo que muele
Todo el amor en venganza.

Y vive esperando el día
En injusta penitencia
Que regrese de la ausencia
El ángel de la alegría.
¡Tú que eres madre María!
Con corazón de colmena
Tú que conoces la pena
Y  que me sabes herido
Termina por Dios te pido
La espera de Magdalena.

F. Justiniano. F.
En el domingo de ramos

Caribe Mexicano/2016

miércoles, 2 de marzo de 2016

Los Niños, espinelas



Los niños.-

Inocencia y alegría
Belleza, espontaneidad
Amor como cualidad
Ángeles todo el día.
Curiosidad y energía
Sonrisas cada mañana
Con alma de porcelana
Frágil, sensible, pura
Sentimiento sin censura
De la condición humana.

Estandartes de la risa
Majestades de la broma
El vuelo de una paloma
Jugueteando con la brisa.
Un beso que se desliza
De bocas inmaculadas
Unas mejillas pintadas
Con rosicler y sudor
Un casto beso de amor
Y las rodillas rasgadas.

FJ. 30/IV/2015

Caribe Mexicano.

La mayoría de edad de Arantxa



13 de enero de 2016

Arantxa:

Estas líneas nacen de mi corazón aquí en el caribe mexicano y atraviesan el atlántico para anidar en el tuyo, allá en la orilla francesa llevándote el mensaje de amor que te expreso sistemáticamente desde hace 18 años.
La mujer de mi vida entra a la mayoría de edad a miles de kilómetros de mí, parecería un ritual familiar, José Alberto se asomó a su propia independencia legal en Hamina y Alex en Assis; sólo Alfredo obtuvo esa condición entre todos nosotros.
La sangre de tu abuelo recorriendo Europa quizá como parte de un plan no formulado por nosotros sino por una invisible mano que  mueve los hilos de la vida a todo el clan.
Hay motivos suficientes para aceptar que hemos estado sujetos a una serie de circunstancias suigeneris mas allá de nuestra propia comprensión y cuyas resoluciones también han ocurrido de manera sorprendente; lo cierto es que aquí estamos todos unidos por los lazos más fuerte que son los del amor, ese que vence vicisitudes, se sobrepone a las distancias, derrota los adversidades y resuelve todo tipo de acertijos.
Indudablemente todo empieza hace cosa de 24 años en la tonalidad grisácea que tiene la luz crepuscular y le da a nuestras calles esa apariencia de películas de misterio, fueron esos hilos de los que hablo, quienes me pusieron a tu madre a tiro de piedra esa lejana tarde y terminó siendo el motivo para que yo esté sentado aquí frente al ordenador poniendo mi corazón frente a tus ojos para expresarte lo que ya sabes desde el 1er día que viniste al mundo un día como hoy.
En medio de ese paréntesis ha transcurrido el destino inescrutable de todos nosotros, hemos tenido encuentros y desencuentros familiares, sufrimos la pérdida de seres que por cercanos nos fueron entrañables y fundamentales en nuestro crecimiento como personas y familia, también aparecieron los refuerzos de la sangre nueva de tu propia generación, tu hermano y tus primos te hicieron tía y a mi abuelo, esa extraña condición que la siento y vivo intensamente pero que esos misteriosos hilos no me han dejado ejercerla,  conociste a mis amigos y a mucha gente cercana que me distinguían con su trato, preferencia y cariño, te decepcionaste igual que yo cuando descubrimos que parte de esa gente llevaban maquillada el alma y que al lavárselas la realidad, nos permitió conocer su verdaderos rostros y valores, también esos invisibles hilos nos acercaron a gente linda e identificada plenamente con nosotros, una de ellas anda por Brasil, otras tantas a pesar de sus orígenes orientales por sus países lejanos, te extrañan y te esperan en tu escuela,  los viajes familiares realizados en los preparativos de tu intercambio, te dio la oportunidad de conocer a la familia distribuida por el país, Campeche, Cd del Carmen, Mérida, México etc.  Así fuiste conociendo tus orígenes, especialmente cuando frente a la tumba de tus bisabuelos Isabel y Alfredo te conté la historia de amor que nació un 6 de julio la fecha de nacimiento de ambos y que concluyera 44 años después, toda una historia de amor digna de ser contada por García Márquez.
En lo que a mi concierne solo tengo recuerdos de amor, gratitud y veneración para mis 4 abuelos, por ellos estoy aquí y en buena medida por ellos también somos lo que somos tú y yo.
La vida empieza a recompensarte amor, de entrada te dotó de una inteligencia sobresaliente, a tus 18 años hablas 3 idiomas con fluidez, siempre has sido la 1ª de tu clase, tu futuro es promisorio y halagüeño y eso nos da todos los motivos para agradecerle al de arriba y a todos los que participan en tu proceso de formación.
Aquí estamos mi niña, con el conocimiento que nos dan los libros visitados, las aulas, los maestros, las gentes de todo tipo, porque todos tienen algo que enseñarnos, el tiempo capitalizado en experiencia y en sabiduría; llegar a este tramo de la vida con plena conciencia de mis posibilidades y carencias, me permite una evaluación objetiva nuestra, no estamos todavía donde queremos, pero no tengo ninguna duda que vamos en el camino adecuado, ese camino donde se han sumado gentes a la causa nuestra y otros se han bajado o los hemos bajado.
La vida es un aprendizaje constante hacia la felicidad, entendido esto como una estado de ánimo y una actitud propositiva ante la vida y sus retos y no como un objetivo específico, vivimos para ser felices, a eso traje al mundo a mis 4 chamacos, la madrugada de hoy hablábamos de los niños desamparados y su injusto destino y de lo que debemos hacer nosotros los mayores con posibilidades para ir recomponiendo al mundo que les heredaremos.
Todas las metas están trazadas, no conozco la mía pero tengo claro que está cercana, los día por transcurrir son menos que los que ya pasaron, por lo tanto hay que despojarnos de sentimientos o emociones inservibles para dedicar lo mejor de nosotros a las personas amadas, donde tu encabezas la lista, por lo menos mi lista personal a lado de tus hermanos, Maga tus primos y tíos y mis amigos de toda la vida.
Bienvenida a los 18, a la formalidad de las legalidades y deberes; de las responsabilidades y la toma de conciencia, a partir de hoy tus actos son de tu exclusiva responsabilidad, haz que sean ellos y no tus palabras quienes hablen por ti, que sean tus hechos realizados los que dignifiquen tu vida, que la familia que algún día formes te recuerden por tus hechos de amor y de dignidad, siéntete orgullosa de tus apellidos y hónralos con tus hechos cotidianos, se agradecida con aquellos que bien intencionados te apoyan, te corrigen y hacen todo a su alcance para que seas una mujer proba e intachable, como deben ser las damas, las mujeres que nos enorgullecen y que le dan lustre al apellido que comparten y legarán a su descendencia.
Llegamos a esta etapa con los que debemos llegar y estar, las razones no la se del todo pero no tengo queja, me siento a gusto viéndote feliz y creciendo intelectualmente, conociendo al mundo más allá de lo que hace años no pensaríamos que pasaría. Sin embargo aquí estamos todos, echándote porras, celebrándote y esperando tu regreso, nos quedan varios meses por delante, pero con el favor de Dios pronto tendremos que soportarnos como siempre.
Se que tu abuelo te celebra donde está, siento que te cuida, deseo que no te aparte de su mirada protectora, como lo hizo siempre con toda su familia, esto es la vida mi amor, un aprendizaje constante, la adquisición de herramientas emocionales para ir superando escollos, ausencias y las partidas inevitables de seres amados por nuestra condición de humanos y mortales, la depuración de nuestro entorno a veces la hacemos nosotros, pero siempre será el destino quien se vaya haciendo cargo de todos.
En algún futuro cumpleaños tuyo, tendrás que conformarte con releer las cartas y poemas que te he escrito cuando el destino y los hilos de siempre me jalen hacia el otro barrio, ahí reunido con los que se han ido adelantando, hallaré la forma de hacerte llegar mi amor que vivirá toda la eternidad, te quiero hijita.

Cuando me muera.
                                                                
                                                                   Para mi hija: Arantxa

Si por tu hogar una flor
Te acaricia con su aroma
Si escuchas de una paloma
El arrullo de su amor
Si observas el resplandor
De un lucero en la negrura
Si la noche con dulzura
Te remite con el viento
Un canto de sentimiento
Lleno de amor y ternura.

Si escuchas esa canción
En cada ave que trina
Si sientes que te ilumina
La vida y el corazón
Si tienes la sensación
De recordar un momento
Un poema con acento
De amor incondicional
Si una paz espiritual
Te llega del firmamento.

Ya sabrás que cada una
Son formas de mi presencia
Un soplo de mi existencia
Que en un reflejo de luna
Te llevarán por fortuna
Hasta tu alcoba dormida
Mis besos niña querida
Será mi alma trocada
Mi esencia transfigurada
Con nuevas formas de vida.

Papá
FJ

  

Libro "Entre dos Islas"



PROLOGO.-

La conquista europea hace 5 siglos nos dejó una herencia irreversible imponiéndonos entre otras cosas el lenguaje español.

La característica del español como idioma adoptado nos hizo hablar de manera natural de forma octosilábica, que es la raíz o el origen de los primeros balbuceos métricos de la poesía en castellano.

Podríamos decir que fue justamente está métrica natural lo que le dio el acta de nacimiento a la décima española, que es la abuela de las décimas contemporáneas y que en algún momento perfeccionara Vicente Espinel, por ser esta estrofa peninsular como la forma más socorrida de escribir poesía.

Es de esta manera que finalmente adquiere una de las formas más hermosas de la escritura poética al formalizarse la ESPINELA en honor a su creador.

La Espinela es por lo tanto una estrofa octosilábica de 10 pies de versos con consonancia fonética en 4 rimas diferentes; generalmente se construye sobre la base de un primer cuarteto que da inicio a una idea predeterminada y que cierra en la cuarta línea, para proseguir con un pareado que sirve de bisagra para ingresar al segundo cuarteto, marcando las dos nuevas rimas diferentes con que se concluye la idea de esta estrofa española, podemos decir que la forma idónea e irreductible de la rima espineliana es abbaaccddc.

Esta viajera peninsular salió de Europa engalanada con estas depuradas técnicas llegando a las costas atlánticas de América donde hallo fácil acomodo en todo el territorio de habla hispana.

Todos los países del macizo continental americano son cunas de esmerados y pulcros decimistas, México, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Chile, Perú, Argentina, tienen representantes excepcionales que han dominado la técnica de la espinela.

Mención especial merece Cuba que aparte de ser dueños de una técnica impecable, practican el repentismo poético de manera sorprendente y prolífica, Limendoux, Morejón, Ángel Valiente, Jesús Orta Ruiz, etc. dejaron hermosos testimonios de su impecable técnica poética y de su  preciso repentismo en los tradicionales e inolvidables torneos de Repentismo, que para fortuna de quienes apreciamos la poesía rimada, fueron consignados en invaluables libros que testimonian el talento, la sensibilidad y la inspiración espontánea cubana, “Décimas para la Historia” es uno de los ejemplares emblemáticos de esta etapa que marca el apogeo del numen de la mayor de las Antillas.

El presente librito “ Entre dos Islas” puesto a la generosa consideración del jurado, está justamente formulado sobre la base de 50 espinelas que constituyen 21 poemas diferentes, en su interior se encontraran décimas espinelas individuales con un mensaje específico, poemas de varias décimas espinelas y de manera especial las GLOSAS que requieren de un esfuerzo adicional para poder rimar con los 4 pies forzados como es costumbre de realizarlos en este formato.

Ojalá que el contenido de este decimario consiga su objetivo, que es solamente contagiarles una emoción a través de mis metáforas y llevarles a un lugar común donde el hilo conductor es la poesía rimada per se. 

Gracias.


Caribe mexicano/2015

“Entre dos islas”

I

Evocación del cocotero isleño.

Residencia de la iguana
Escenario del sinsonte
Alta torre sobre el monte
Y una verde caravana.
Eres palma soberana
Señoreando tu elegancia
Espejismo en la distancia
Añoranza de un pasado
Que se ha quedado grabado
En el polvo de mi infancia.

Verde molino de viento
Que surcaste mi ribera
Eres también la bandera
Que ondea en mi pensamiento.
Eres de ayer el intento
De aquel pasado de gloria
Donde escribiste la historia
Cuando fuiste un personaje
Y adornabas el paisaje
Que retrata mi memoria.

Sobre la playa y el monte
Tu estilizada silueta
Es una verde veleta
Contemplando el horizonte.
Ahí despliega el sinsonte
En cada penca sumisa
La tonada que improvisa
Como arrullo celestial
Sinfonía tropical
De mar, de ave y de brisa.


“La Manigua”.-

La tarde tiende su manto
Y se despide del día
Y adquiere la lejanía
Tonalidad de amaranto.
Una paz de camposanto
Se extiende sobre la playa
En reposo la atarraya
En las palmeras gaviotas
Y en las distancias ignotas
El sol perdió su batalla.

Plenilunio.-

El espejo de la luna
Era el mar que iluminaba
Y a mí se me figuraba
Bella perla cual ninguna.
Para olvidarme de alguna
Que ya no quiero nombrar
Voy a la orilla del mar
A compartir soledades
Juntando las dos mitades
La luna y su pleamar.

Isla Mujeres.

En cada grano de arena
Te fui dejando mi vida
Recuerdos en estampida
Me asaltan en forma plena.
Aquella mujer morena
De apasionados modales
Me dio su amor a raudales
En tus noches estrelladas
Bajo las mudas miradas
Del faro y los cocotales.

De sus besos el sonido
Se escapaba hasta la orilla
Bajo la negra mantilla
Se iba ahogando su gemido.
Al fin llegó el estallido
En su cuerpo de sirena
Mientras su negra melena
Trepidaba en sus espasmos
Por sus intensos orgasmos
En su fuente de colmena.

Su desnuda anatomía
Era el espléndido marco
Y mi rigor era el barco
Que iba anclado a su bahía.
Con su sabor de agonía
Se iniciaron los murmullos
Vencidos penas y orgullos
Satisfechos a mansalva
Nos fue sorprendiendo el alba
A la luz de los cocuyos.

Mar Caribe.-

Yo estoy en el Mar Caribe
Con su concierto de azules
Que iluminan a los tules
Que en este cielo se exhibe.
La inmensidad nos describe
Su sangre azul de realeza
Su inescrutable belleza
Lapislázuli marino
Que lleva como destino
Un corazón de turquesa.

La Luna.

Anoche bajo esta luna
Me olvidé de tus agravios
Otros ojos, otros labios
Borraron lo que importuna.
Lo que el recuerdo reúna
En aras de la insistencia
Lo que eres lo silencia
Y será un tema perdido
Porque se hunde en el olvido
Con sabor de indiferencia.

La Lluvia.-

El cielo se precipita
Abundante y generoso
Como un espíritu acuoso
Sobre la tierra marchita.
Cada lágrima bendita
Como diminuta espada
Cual líquida puñalada
Riega, nutre y fertiliza
Y es la celeste nodriza
De la llanura empapada.

Olor a tierra mojada
Recuerdos de mi niñez
Que con intensa avidez
Regresan a mi morada.
Bajo la tarde nublada
La pluvial algarabía
Es alegre sinfonía
Inspirando al corazón
Y me deja una emoción
Que para en melancolía.

Glosa.


La nube en cada lugar
Va contando historias viejas
Y en donde escuchan sus quejas
La nube empieza a llorar…
Raúl Márquez Martínez

La nube en cada lugar
Por donde pasa cargada
Su silueta amerengada
Cubre al sol canicular.
Despliega espectacular
Sus blanquísimas madejas
Como un rebaño de ovejas
Que va arreando con silbidos
Y a través de sus balidos
Va contando historias viejas


Y en donde escuchan sus quejas
Y el dolor de su quebranto
La nube presagia llanto
Y se humedecen las tejas.
Sobre baldosas bermejas
Empieza a relampaguear
Y un sonido epistolar
Anuncia el agua bendita
Si la tierra está marchita
La nube empieza a llorar…
 
Agapito Magaña.-

Un generoso anfitrión
Nacido en Isla Mujeres
Hace ya algunos ayeres
Nos regala esta ocasión.
Barco, vela y buen timón
Sobre el Caribe bendito
De donde vengo y visito
Del cielo la sucursal
Con saludo fraternal
Al presidente Agapito.

Es un hermano del mar
De las uvas y palmeras
De las playas, sus riberas
Y la luna de ultramar.
Cabalgando en pleamar
Marino de recia entraña
Va forjándose la hazaña
En oleaje tras oleaje
Integrándose al paisaje
El presidente Magaña.

Y sobre la mar bravía
Escuchando su concierto
Navega por mar abierto
Con destreza y alegría.
Isleño de gran valía
Un consejo te he de dar
Si no quieres olvidar
Brisa, luna, espuma y ola
Llévate una caracola
Con la música del mar.

 Ocaso Isleño.-

Ya la tarde languidece
Y en el horizonte; Fidel
El sol encendido clavel
Envuelto en llamas perece.
Enorme espejo parece
Tu mar inmenso, ancestral
Ocaso ceremonial
De isla mujeres, tu isla
El Caribe no te aísla
Si es alfombra de cristal.


Morena.

Morena piel de canela
Fue tu cabello la noche
Tu boca dulce derroche
Del sabor de la panela.
Tu sangre lleva candela
Para encender los antojos
Dos brazas tus labios rojos
Que queman a fuego lento
Sazonando el sentimiento
En la hoguera de tus ojos.

Te recordaré Morena
En nuestras días de gloria
Como parte de esa historia
Escrita sobre la arena.
A la distancia y ajena
El murmullo del oleaje
Me recuerda el abordaje
Sobre tu esencia que es mía
Y es como una sinfonía
Que se pierde en el celaje


II

Romance de tu partida.

Me duele mucho tu ausencia
Porque es verte sin mirarte
Es sentirte sin tocarte
Es tu vida en mi conciencia.
Desde esa absurda insistencia
Por donde vayas te sigo
Como autoimpuesto castigo
Que me tiene de tal suerte
Andar tentando a la muerte
Para que mueras conmigo.

Si por todas partes vas
Como si fueras mi sombra
Si mi memoria te nombra
¿Por qué sin estar, estás?
¿Por qué eres pasión voraz
Y luto en mi sentimiento?
¿Por qué será que te siento
En la sangre enardecida
De mi más profunda herida
Y en el soplo de mi aliento?

No duermo por esperarte
Y en la vigilia del sueño
Pienso que de ti me adueño
Soñando con abrazarte.
Sólo así puedo mirarte
Cuando llegas de la nada
Constante y apasionada
Etérea, febril, fugaz
Porque te miro y te vas
Cuando abro la mirada.

Te alejas de mí creyendo
Que has dejado de quererme
Que te salvas al perderme
Pero te salvas muriendo.
Y yo que te estoy queriendo
En mi silencio sombrío
Procuro en el sueño mío
Que mi silencio te esconda
En la cavidad más honda
De mi corazón vacío.

Para poderte tener
Dentro de mi prisionera
Y unida de tal manera
Como recuerdos de ayer.
Y en tus formas de mujer
Sentirme dueño y cautivo
Volver a sentir que vivo
Que quedes en mi fundida
Entregándote mi vida
Y este poema que escribo.

Despacito.

Se fue metiendo en mi vida
Como llega la humedad
Con silencio y humildad
Con una alita partida.
Era una paloma herida
Con el corazón marchito
Indefenso pajarito
Que yo cuidé con ternura
Y así inició la aventura
Lentamente… despacito.

Una rosa deshojada
Una manzana mordida
Era un alma estremecida
Con la amargura plantada.
Una princesa encantada
Con su dolor infinito
Y unos ojos de grafito
Que hipnotizaron mi alma
Y fui perdiendo la calma
Lentamente… despacito.

Plantó su amor soberano
Como un mago y su sombrero
Con destreza de alfarero
Con paciencia de artesano.
Me dio a comer de su mano
Con un amor gratuito
Y fue cerrando el circuito
Entre besos y sonrisas
Para ganarme sin prisas
Lentamente… despacito.

De manera imperceptible
Como si fuera un rumor
Como un cero sin valor
 Hizo mi amor imposible.
Se volvió casi invisible
Ocasional, de granito
Me volvió un amor proscrito
Fría, cruel, demoledora
Y fue apagando mi aurora
Lentamente… despacito.

Soñar Contigo.

Déjame soñar contigo
Y a través de mis poesías
Contarte mis fantasías
Si nunca estarás conmigo.
Quiero sentir el abrigo
De tu piel apasionada
Las ansias en desbandada
De tu cuerpo estremecido
Tu recurrente gemido
Y el beso de tu mirada.

Porque si soñando vivo
No sabré si estoy despierto
O si acaso ya estoy muerto
O soy de un sueño cautivo.
 Debes saber que te inscribo
Entre el sueño y la quimera
Para sentirte siquiera
Prisionera de mi anhelo
Para matar mi desvelo
Soñarte siempre quisiera.

 Déjame soñar, si así,
Puedo por fin alcanzarte
Para poder demostrarte
La intención dentro de mí.
Quiero soñarte hoy y aquí
Porque soñando consigo
Desprenderme del castigo
 Que me regala tu ausencia
Para beberme tu esencia
Deja que sueñe contigo.


Estrategia.-

La piel tiene memoria
Y tus recuerdos aroma
Y es a través de este idioma
Que yo reinvento la historia.
Estrategia dilatoria
Para montar la utopía
Y así encontrarnos un día
Uniendo dos soledades
Dos anhelos, dos mitades
En la misma fantasía.

Amor.-

Amor: sublime emoción
De todos los seres vivos
Que hasta a los más primitivos
Les late en el corazón.
Coraje, fuerza, ilusión
Y carcajada sonora
También lágrima que llora
Un hombre por decepción.
Origen de la creación
Y la caja de Pandora.

Amor no es pedir; es dar
La sangre, el sudor, la vida
Desangrarse por la herida
Por el sólo hecho de amar.
Es el poder otorgar
La vida en cada latido
Y llenar de ese sonido
El pecho de una mujer.
Es levantarse y vencer
Aunque estuviese prohibido.

Amor es la panacea
Que cura todos los males
Aroma de madrigales
Y una espiritual presea.
Es todo lo que desea
La enorme fuerza de amar
Y solo empieza a cambiar
Cuando la traición lo hiere
Porque el amor jamás muere
Solo cambia de lugar.

10 de Mayo.-

Si tú me diste la vida
Por un milagro de amor
¿Por qué terminó en dolor
Y una permanente herida?
¿Por qué fue tu despedida
Un abismo de orfandad?
Y esta oscura realidad
Resquebraja mi templanza
¿Por qué mi amor y añoranza
Te lloran en soledad?

¿Por qué me duele tu ausencia
Si tú no sientes la mía?
¿Por qué se vuelve utopía
Tu recuerdo en mi conciencia?
Hoy que evoco tu presencia
Justo al pie de tu morada
Te retrata mi mirada
Con infinita ternura
Y mi anhelo te captura
Bajo la tarde callada

La Loba.-

Ella ve pasar los años
Persiguiendo sus anhelos
Y exigiéndole a los cielos
No le falten los redaños.
Una hembra de tamaños
Ejerciendo con la escoba
O espectáculo en la alcoba
De su ser estremecido
Repitiéndome su aullido
…como una loba.

Solo confía en su olfato
Y también en lo que siembra
Una magnífica a hembra
De apasionado arrebato.
 En el hogar su mandato
Horas al tiempo le roba
Una estrella supernova
Iluminando una vida
La misma que parió y cuida
…como una loba.

Madre enérgica y buena
Laboriosa, decidida
Sabia, justa, divertida
 Del desayuno a la cena.
Yo conozco a esta morena
De canela y de caoba
Con mi verso y con mi trova
Me acerqué a su corazón
Y respondió a mi invitación
…como una loba.
  
Lejanía.-

Tu proximidad lejana
Tu cercanía distante
Es un latido constante
Como un eco de campana.
Hoy como cada mañana
Vamos por rumbos distintos
Descifrando laberintos
Eliminando al pasado
Con una daga al costado
Acallando los instintos.

Glosa.-
No sé si me olvidarás,
ni si es amor este miedo;
yo sólo sé que te vas,
yo sólo sé que me quedo.
ANDRÉS ELOY BLANCO


 Cuando a solas la conciencia
Recuerda nuestro sendero
Revive y se siente entero
El calor de tu presencia.
Hoy que te gana la ausencia
Por esa partida audaz
Tu silueta de alcatraz
Se queda en mi pensamiento
Y sintiendo lo que siento
No sé si me olvidarás.

Amor que durara tanto
Tan lleno de coincidencias
Amor que tuvo dolencias
Y algunas noches de espanto.
Amor lavado con llanto
Con persistente denuedo
Si fue amor yo no concedo
Que haya perdido fulgor
No puedo decir si fue amor
Ni si es amor este miedo.

Tú fuiste luna y estrella
En mis noches de desvelo
Fuiste el mismísimo cielo
Y una constante querella.
Amor de profunda huella
Que no olvidaré jamás
Amor de necio compás
En una espera incesante
Ya no se si saldrá avante
Yo solo se que te vas.

Y al marcharte así de prisa
Consciente de tu desdén
Me dejaste en el andén
El brillo de tu sonrisa.
Mi pasión fue tu divisa
Tu consistencia mi credo
Mi pensamiento el aedo
De tu memoria ingrata
Y ante tu ausencia que mata
Yo solo sé que me quedo.

La familia Kurdi.
Salieron del mar Egeo
Aylan, Galib y su madre
También viajaba su padre
Soñando con un empleo.
Buscando suelo europeo
En condiciones precarias
Una familia de parias
Sin patria, sin fe, sin bienes
Llevando solo en las sienes
Por equipaje; plegarias.

La luna apenas un gajo
La noche definitiva
El cielo oscuro allá arriba
Y el mar solemne acá abajo.
La noche corta de tajo
Los sueños de libertad
Se impone la realidad
Zozobra, tragedia, muerte
Un ángel se queda inerte
Volviendo a la eternidad.

La playa acoge en su lecho
Al huérfano de fortuna
De arena forma la cuna
De espuma le cubre el pecho.
Inerme, inmóvil, maltrecho
Lo encuentra la madrugada
Con la mirada cerrada
En solitario paraje
De rojo y azul el traje
Y la niñez mutilada.

Monumento a la sevicia
Un grito sordo ante el mundo
Tragedia y dolor profundo
Entre mundana estulticia.
Advertencia vitalicia
De la crueldad de la guerra
Indiferencia que encierra
Vileza, abuso, maldad
De toda la humanidad
Paseando sobre la tierra.

Justiniano.-