sábado, 27 de octubre de 2018

José Paadilla "Josergios"




José Padilla “Josergios”

Un caballero medieval
Ejerciendo como amigo
Dejando como testigo
Su desempeño habitual.
De conducta espiritual
Se va trocando en Quijote
A veces en sacerdote
Para ayudar en secreto
Y mantenerse discreto
Para que nadie lo note.

José se llama mi amigo
Para más señas Padilla
Viene de buena semilla
Hogaza del mejor trigo.
Como en sus ramas el higo.
De manera silenciosa
Cuidó de su bella esposa
Dos hijos con una nieta
Hizo la tarea completa
José Padilla Mendoza.

Un torero con capote
En el ruedo de la vida
Su amistad comprometida
Siempre lo mantiene a flote.
Actor de barba y bigote
La decencia es su fortuna
No lleva prisa ninguna
Lo mismo es padre y abuelo
Tiene mirada de cielo
Y cabellera de luna.

Y también como empresario
Es de estirpe singular
Forja ambiente familiar
En todos sus escenarios.
Setenta y tres calendarios
De excelente ser humano
Lo mismo tiende la mano
Que reparte su bonanza
Amistad que todo alcanza
De este varón michoacano.

Y en su mirada profesa
Paciencia de manatí
O fuerza de jabalí
Desde sus ojos turquesa.
Varón de una sola pieza
Es este hombre que asombra
Porque cuando alguien lo nombra
Nada hay que lo importune
Su calidad lo hace inmune
Porque es un hombre sin sombra.

Mientras nos sonría la suerte
Gocemos la hegemonía
Victorias de cada día
De vida sobre la muerte.
Y aunque el tiempo nos advierte
Prudencia de vez en cuando
José, sigamos brindando
En nuestro ambiente genuino
Con paellas, con el vino
Y wiski de contrabando.

F. Justiniano. F.
Caribe Mexicano/2018.

Espinelas de pie forzado...bajo esta noche de luna




Espinelas realizadas con el pie forzado:
“bajo esta noche de luna”


Quiero mirarme en tus ojos
Oscuros linda morena
Quiero beberme sirena
La miel de tus labios rojos.
Quiero limpiarte de abrojos
Todo lo que te importuna
Para sentir por fortuna
La magia del embeleso
Y comerte beso a beso
Bajo esta noche de luna.

Sentir que los versos míos
Te roben una sonrisa
Y provocarte de prisa
Amorosos desvaríos.
Mis besos son desafíos
Para las penas vacuna
Terminan con cada una
Para alegrarte la vida
Y darte mi bienvenida
Bajo esta noche de luna.

Tu ausencia es hierro candente
Quemando mi soledad
Despiadada tempestad
Azotando de repente.
Es un duelo frente a frente
Sin divisa ni fortuna
Porque es espina y no tuna
En el enorme desierto
Es como un páramo yerto
Bajo esta noche de luna.

Oxigeno que respiro
Es tu presencia bendita
Aromas de margarita
Anhelo, aliento y suspiro.
Faro de luz donde miro
La referencia oportuna
Reflejo sin duda alguna
Del beso de una mirada
De mujer apasionada
Bajo esta noche de luna.

Los versos de mi espinela
Son el humilde homenaje
El amoroso equipaje
Que tiene mi duermevela.
Es la aromática estela
Perfumando cada una
Lo escribo en esta tribuna
Historias del corazón
Que yo escribí con pasión
Bajo esta noche de luna.

Cuando cierro la mirada
Para buscar tu presencia
Poco a poco mi existencia
Se va quedando sin nada.
Tu ausencia es como una espada
Que parte en dos mi fortuna
Una cruz sobre la duna
En la tumba de tu amor
Es un fantasma interior
Bajo esta noche de luna.

Tu amor lo supera todo
Sobrepone su belleza
A la angustia y la tristeza
Con el más perfecto modo.
Y aquí vamos codo a codo
A orillas de la laguna
Sintiendo que nos aduna
El amor como testigo
Para vivirlo contigo
Bajo esta noche de luna.

F. Justiniano. F.
Caribe Mexicano 2018.

miércoles, 17 de octubre de 2018

César Humberto.-




César Humberto.

Cocina César; cocina
Mientras afilo los dientes
Sazonas los ingredientes
Y la carne se marina.
De cerdo, res y gallina
Almejas y mejillones
Chorizos y camarones
Se conforma tu paella
Aquí pongo la botella
¡Que parlen los corazones!

Arte y ciencia  culinaria
Practicadas con esmero
Voy a quitarme el sombrero
Por tu magia extraordinaria.
Y vaya que es necesaria
Reconocer la intención
En cada excelsa porción
De dejar al hambre muda
Porque se brindan sin duda
Los frutos del corazón.

Honor a quien lo merece
Por su actitud y nobleza
Virtudes en la cabeza
Que al corazón engrandece.
En tu ausencia permanecen
Solo los buenos recuerdos
Bromas, concordias, acuerdos
Destellando en la memoria
Esa puerta giratoria
Que transitamos los cuerdos.

Chabihau, Cancún, Chetumal
Paraísos compartidos
Con los amigos queridos
“Y añoranzas de hospital”
Y el eterno tribunal
Cuyo juicio te acompaña
Termina en la telaraña
Tejida con tu cariño
De tu corazón de armiño
Y de laboriosa araña.

Y aquí vamos abueleando
Preparando los relevos
Con los consejos longevos
Forjando César, forjando.
Por ello de vez en cuando
Analizando tus huellas
Sin vanidad, ni querellas
Y evidente deducción
Yo sé que es  tu corazón
Víscera de cinco estrellas.

Y con rumbo a los ochenta
Con una copa de vino
Desdeñas en el camino
Los barruntos de tormenta.
Cuando paguemos la cuenta
Por la vida y por el trigo
Escucha bien lo que digo
Afrontaremos los truenos
Y esperaremos serenos
Hasta que Dios diga amigo.

Más cuando el momento llegue
A pasarnos la factura
Ya verás que por ventura
No habrá queja que reniegue.
Si acaso en nuestro despegue
Dejaremos alegrías
Actos buenos y osadías
Y mucha amistad sembrada
Para siempre recordada
En varias estrofas mías.



F. Justiniano. F.
Caribe mexicano/2018


viernes, 28 de septiembre de 2018

Hay besos





Hay besos.

Hay besos que se dan a la distancia
En silencio, prohibidos y discretos
Son besos que resguardan los secretos
Entre anhelos, recuerdos y fragancias.

Hay besos que se dan con abundancia
Los que rompen pudores y respetos
Besos bruscos, salvajes sin libretos
Sorprendidos en delito de flagrancia.

Hay besos que se dan con la memoria
Vencedores del desdén y del olvido
Que eternizan del amor la trayectoria.

Esos besos que te encienden los sentidos
Con sentencia de amor condenatoria
Son mis besos que jamás son repetidos.


F. Justiniano. F.
Caribe Mexicano 2018.

Tus ojos





Tus ojos.

Hay en tus ojos mujer
El enigma de tu encanto
Una paz de camposanto
Y luz de un atardecer.
En ellos yo creo ver
La bondad y la dulzura
Tus ojos son la ternura
La magia del embeleso
Tu mirada es como un beso
Que sabe a fruta madura.

F. Justiniano. F.
Caribe Mexicano
Agosto/30/2018

Tus labios




Tus labios.

Como si fueran corales
De pasiones encendidos
Tus labios enrojecidos
Establecen sus rituales.
Labios que sin rivales
Imponen sus señoríos
Agridulces desafíos
Entre la paz y tormenta
Como de miel y pimienta
Y el alma en escalofríos.

F. Justiniano. F.
Caribe Mexicano
Agosto/30/2018.

Carilda Oliver Labra




Carilda.


Labra, labra labradora
                                      De la métrica y el verso       
Del saber y el universo
Noventa veces señora.
Matanzas luce y decora
La magia de tu palabra
Como una jíbara cabra
Indómita y legendaria
Poetisa extraordinaria
Carilda Oliver Labra.

F. Justiniano. F.
Caribe Mexicano
Agosto/30/2018

viernes, 17 de agosto de 2018

Soliloquio en la Laguna.




Soliloquio en la laguna.

Para mi amigo Juan P. Mercader.

Lo vi vencer la tristeza
El dolor, los desalientos
Remendando los fragmentos
De su fe y su entereza.
Zurcida su fortaleza
Le plantó cara al destino
 Y al espejo cristalino
Donde se peina la luna
Soliloquio en la laguna
En remanso matutino.

No descansa su memoria
Los recuerdos lo visitan
Y de golpe depositan
Amor, tristeza y euforia.
Sensación contradictoria
Recuerdos en movimiento
Llegan con alas del viento
En recurrentes vaivenes
Como si fueran sus sienes
Columpio de un sentimiento.

El sol del naciente día
Inaugura la alborada
Tenue luz en su morada
Con tintes de lejanía.
Cinco brotes de energía
Descansan bajo su celo
Más tarde serán revuelo
Y festín de amor y gozo
Recordatorio amoroso
De su condición de abuelo.

Extensión de su existencia
Sublime amor paralelo
Remedio para su duelo
Con besos de la inocencia.
Sabiduría y prudencia
De la mano en su retiro
Hoy su cielo de zafiro
Le regala nueva brisa
Se le escapa una sonrisa
Y el recuerdo en un suspiro.

F. Justiniano. F.
Caribe Mexicano/2018.

domingo, 29 de julio de 2018

Territorio narco.




Territorio Narco.


Cumpliendo con sus promesas de campaña hace algunos meses el ejecutivo del estado pretendió investigar las irregularidades de las cuentas públicas de Paul Carrillo, pero se vio impedido para hacerlo porque se topó con el muro legal que le puso Remberto Estrada en su calidad de presidente municipal, con el argumento que se violaba la soberanía municipal consagrada en el 115 constitucional.

De esta manera, legal pero inmoral, Remberto Estrada Barba sepultaba irresponsablemente en el universo de las prescripciones, los antecedentes documentales de una de las administraciones más corruptas e ineficientes de que se tenga memoria, pero lo que lo hace peor, es que tampoco las revisó de conformidad con la misma potestad que le daba su cargo de Presidente Municipal.

Hoy día Paul Carrillo de Cáceres  goza de cabal impunidad gracias a la connivencia de Remberto Estrada, sin que ello merezca una explicación a los habitantes de Cancún que siguen esperando ver el Cancún de 10 que como slogan promociona el presidente municipal.

Curiosamente la exigida y exhibida soberanía municipal, no sale a relucir cuando la delincuencia organizada avasalla a la sociedad Benitojuarense, que ve entre el asombro y el pasmo, como se amontonan los cadáveres, enteros o descuartizados en las calles llegándose a contar por cientos, exhibiendo el poderío y la capacidad destructivo de la delincuencia organizada y con ello la incompetencia de un joven que pensó que gobernar al municipio más importante de Quintana Roo, se limitaba a realizar los negocios de la mano de su tutor político Jorge Emilio González.
Hoy Cancún goza de una desafortunada fama que se origina en el desdén de un joven que sin oficio político, voluntad de servicio o experiencia de vida necesaria, tuvo la ocurrencia de sentirse merecedor del cargo cuya postulación  nació de los turbios acuerdos entre los exgobernadores González Canto, Borge Angulo y Jorge E. González, que pretendían mantener el control del estado para seguir con su actitud mafiosa y terminar de saquear al estado que los hizo multimillonarios.
Hoy las cifras de abatidos de manera sangrienta y violenta en las calles del municipio de Benito Juárez en estos dos últimos años, se acercan probablemente a los 400 homicidios. Cifra que ya de suyo es alarmante y nos lleva a pensar en donde podría terminar esta cadena de hechos sangrientos que ponen en riesgo la actividad preponderante de todo el estado.
No se ven estrategias policiacas que establezcan medidas tendientes a brindarle seguridad a los ciudadanos que coexisten en Cancún, pero mucho menos que le quiten el sueño o preocupen a las bandas delincuenciales que asolan el municipio.
No hay retenes policiacos suficientemente pertrechados en puntos álgidos de la ciudad o sellando los accesos de Benito Juárez y que inhiban la actividad delictiva, tampoco se aprecian patrullajes constantes y continuos; pero si los hay de los agentes de tránsito que se dedican a asaltar a los conductores en las principales avenidas y para extorsionar y hostigar a los indefensos contribuyentes. Nunca se ve o se ha sabido de elementos de esa corporación que se acerquen a auxiliar a un ciudadano o para recomendarles las medidas adecuadas de conducir, de tal suerte que el ciudadano que es detenido por un motociclista o patrulla de tránsito, no espera nada bueno y sabe de antemano que será extorsionado y amenazado invariablemente por los obesos y prepotentes agentes.
En esa misma corporación fueron detenidos por las fuerzas federales 5 elementos de Seguridad Pública, como responsables del secuestro de 4 ciudadanos colombianos que fueron entregados a uno de los cárteles que operan en la ciudad y cuyas desapariciones habían sido denunciadas por sus familiares.
El resto de la historia ya se conoció por los rotativos locales, los sujetos levantados, entre los que se encontraba una fémina, fueron cruelmente asesinados por los integrantes de ese grupo delictivo.
Pero adicionalmente en fechas pasadas José Francisco Pool Cupul alias El Chalpa, un funcionario del ayuntamiento de Cancún que se desempeñaba en Comercio en Vía Pública y uno de sus colaboradores fueron detenidos por la SEIDO, por ser presuntamente operadores financiero del cartel CJNG, y recientemente un joven identificado como J G G M y estudiante universitario de la UNID que paralelamente se desempeñaba como elemento de Fiscalización municipal, fue acribillado en su campus universitario, por sus presuntas ligas con un cartel de la delincuencia organizada.

En todo ello, el silencio del joven que reclama y exige respeto a la soberanía municipal, se deja escuchar de la mano con la irresponsabilidad e indiferencia con que trata y minimiza tan sangrientos hechos.

Remberto Estrada Barba como primer responsable de la seguridad municipal, pone en riesgo por su incompetencia y su desconocimiento en la labor de gobierno, la actividad turística que es el motor económico de todo el estado; sus colaboradores y subordinados en las ramas financiera y de seguridad pública,  ha quedado demostrado que están infiltrados por los peores intereses delictivos, y peor aún, no se toman las medidas urgentes para sanear la fuerza laboral en áreas sensibles de la infiltración de la delincuencia organizada.

De nada sirven las inversiones millonarias en equipamiento y estrategias propuestas por el gobierno del estado, cuando los resultados son desalentadores y rebaten con la cruda realidad los discursos grandilocuentes y los ominosos silencios.

La reputación de Cancún como destino turístico por excelencia, está en riesgo inminente si las cosas continúan del mismo modo,
Albert Einstein le llamó locura hacer lo mismo uno y otra vez  esperando resultados diferentes.

Cancún por su condición de polo turístico de nivel mundial y como imán de todo tipo de migración, compromete a todos los niveles de gobierno a fin de adoptar medidas urgentes y contundentes para abatir el flagelo del narcotráfico, así como estrategias de largo aliento para minimizar la generación de relevo como futuros integrantes de los grupos delictivos, que deben de ser erradicados, todo ello si no se quiere convertir a este paraíso de bellezas incomparables y tradiciones milenarias, en territorio narco.

Julio de 2018.


  

Espinelas a la SCJN




La Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Con 600 mil mensuales
Los atingentes ministros
Se surten sus suministros
Porque hay de igual a iguales.
Ellos sentaros sus reales
Dizque para hacer Justicia
Pero parece codicia
Sus sueldos desmesurados
Los convierte en “magistrados”
De la “Suprema Estulticia”.

Si es el pueblo el que les paga
Su nepotismo y excesos
Por ambiciosos aviesos
Que les den pura biznaga.
Cuando el poder los embriaga
Sale a flote la arrogancia
Y al final la circunstancia
Aflora al ladrón interior
Ojalá con Obrador
Ya se dejen de lactancia.

F. Justiniano. F.
Caribe  mexicano7 2018.