Ojo por ojo y
detenido por detenido.
La
Inteligencia financiera es una poderosa arma que tiene a disposición el
ejecutivo federal, a través de ella se conocen los pasos financieros de
“personas de interés” y dependiendo de circunstancias, conductas y
conveniencias, la información sirve para muchos y variados fines.
Elba
Esther Gordillo es una muestra evidente de los alcances de esta información, y
hace algunos años Salvador Barragán Camacho corrió con la misma suerte, por
señalar casos a vuela pluma.
La
lista llevaría varias hojas si relacionáramos aquellos contribuyentes que han
sentido la furia implacable del SAT y por supuesto aquellos que gozan de un
trato de prerrogativas y canonjías.
El
SAT por ejemplo no debería de incurrir en el pecado de omisión de lo que
cualquier mexicano medianamente informado sabe, conoce, o ha leído acerca de la
impresentable fortuna de Carlos Romero
Deschamps y la de sus manirrotos retoños.
Además
de las incalculables fortunas de cualquier líder sindical de cualquiera de las
secciones del sindicato petrolero.
¿Consideremos
también cómo pudo amasar una fortuna faraónica lícitamente el extinto profesor
Hank González?
Y
así sucesivamente podríamos relacionar a una larga lista de ex políticos y
políticos a saber: Raúl Salinas, Fidel Herrera, Emilio Gamboa, los hermanos
Moreira Rubén y Humberto, Emilio Lozoya, Gabino Cué, los Murat padre e hijo, la
familia Yunes, Félix González, Joaquín Hendricks por estos rumbos, lo mismo que
Raymundo King, José Luis Toledo, Francisco Alor, Gregorio Sánchez, los hermanos
Ricalde Magaña, Marciano Dzul etc. interminable la lista de millonarios gracias
a la actividad más redituable en este país; La Política.
Con
una plataforma inimaginable por lo intricada de los entresijos del SAT y con un
poderoso Software, la inteligencia financiera de la SHCP sabe vida y milagros
de cada contribuyente por modesto o acaudalado que sea, de tal suerte que
resulta muy natural o lógica la detención del contador Juan Melquiades Vergara
por una operación de 50 millones de pesos de los que presuntamente se sostienen
con facturas apócrifas, dado las importantes y cuantiosas transacciones
comerciales que acostumbra a sostener, la mayoría de ellos con gobiernos de
varios estados, lo raro es que su detención se haya dado justamente en pleno
proceso electoral nacional, más raro aún, que sus principales socios entre los
que destacan Joaquín Hendricks y Rafael Moreno Valle permanezcan impolutos
hasta este momento por la miopía fiscal de las autoridades hacendarias.
Pero
si lo anterior es altamente sospechoso por la aplicación quirúrgica de la
justicia, que explicación podría darnos el SAT a los mexicanos acerca de la estafa maestra denunciada por el portal
electrónico Animal Político cuya fuente informativa fue la Auditoria Superior
de la Federación en donde se determinaron más de 128 empresas fantasmas que
desviaron casi tres mil quinientos millones de pesos del erario federal durante
un amplio período ¿y que el gran hermano SAT no lo haya podido determinar? -Espacio
para las elucubraciones.-
El
SAT demostró tener capacidad para investigar y precisar los gastos realizados
en el extranjero a través de tarjetas de créditos internacionales de la maestra
Elba Esther Gordillo, los comercios donde se realizaban las adquisiciones, los
pagos a las tarjetas, las cuentas personales, las propiedades y su ubicación,
todo ello fuera de nuestras fronteras, pero no podía saber que empresas que
facturaban cientos de millones de pesos tenían domicilios falsos en Tepito, por
ejemplo.
¿Por
qué el SAT no ha procedido contra Emilio Lozoya Austin después de las declaraciones juradas de
Marcelo Odebrecht ante los tribunales
brasileños en el famoso caso Lava Jato?
Estas
vigas en el propio ojo del gobierno federal, le impiden seguramente, precisar que
los ciudadanos no estamos distraídos de estas situaciones, que el nivel
educativo de los jóvenes ha avanzado, que la sociedad es más crítica con sus
gobiernos, que las redes sociales permiten conocer lo que los gobiernos
irresponsables y corruptos clasifican o encriptan por años, para que nada se
sepa de sus felonías; el ejemplo más claro en Quintana Roo son los excesos de
Félix González que a estas fechas siguen clasificados e impedidos de ver la luz
pública, o los de AMLO que de la misma manera permanecen ocultos para que no se
le caiga el teatrito, como lo hizo con los segundos pisos del periférico o con “Honestidad
Valiente”, su muy práctica organización que le permitió manejar recursos
públicos y privados sin que hasta hoy se sepan sus orígenes y aplicación de
esos recursos.
Volviendo
con Vergara más tardó en entrar en reclusión, que en salir por la puerta de los
cuestionamientos al desempeño de la PGR y
todo ello nos induce a pensar que los tintes son de revanchismo, por la
detención de Mauricio Góngora y la de Gabriel Mendicuti, éste último después de
asistir a una cena con José Antonio Mead.
Aquí
nos queda cuestionar si estas acciones de ojo por ojo y detenido por detenido, van a impedir que el
gobierno de Carlos Joaquín González continúe con las órdenes de aprehensión que,
en declaraciones del Fiscal del estado, todavía tiene pendientes de aplicar,
porque ciertamente hay nombres que cuando se pronuncian le causan escozor a la
sociedad del estado, Eliezer Villanueva Lanz, Juan Pablo Molina Guillermo,
Fernando Escamilla, José Alberto Alonso Ovando, Luis González Flores, Paul
Carrillo De Cáceres, Carlos Lima, Raúl Aguilar Laguardia, Patricio de la Peña,
Gabriela Medrano y el largo etcétera que construyeron corruptamente las
administraciones de González Canto y Borge Angulo.
Solidaridad/2018